Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, criticó duramente al presidente Donald Trump por los nuevos aranceles que planea anunciar este miércoles. Según el demócrata, la medida perjudicará a la economía estadounidense en lugar de fortalecerla.

El evento, titulado "Make America Wealthy Again" (Hacer a EE.UU. rica de nuevo), servirá como plataforma para revelar una política comercial que afectará a varios países con "aranceles recíprocos", aunque aún no se conocen los detalles exactos de su implementación. Se espera que la Unión Europea esté entre las regiones más perjudicadas por estos gravámenes.

En una rueda de prensa en el Congreso, Jeffries criticó la decisión del mandatario y señaló que "Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", alertando sobre el impacto negativo en los consumidores.

"Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en Estados Unidos", advirtió.

Por su parte, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, se sumó a las críticas y acusó a Trump de perjudicar la economía de las familias estadounidenses.

"En qué clase de burbuja vive este hombre que no entiende que cuando a una familia media se le dice que va a tener que pagar 5.000 dólares más por las cosas que compra, no puede comprarse un coche nuevo, ni irse a las vacaciones que ha estado planeando durante todo el año", expresó Schumer.

El senador también destacó que Canadá podría ser uno de los principales afectados por la política arancelaria de Trump, en medio de un enfrentamiento comercial con el país vecino.

En marzo, el presidente ya había impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para ciertos productos dentro del T-MEC.

Ante este panorama, el senador Tim Kaine presentó una resolución para bloquear los aranceles a las importaciones canadienses. La votación se llevará a cabo hoy, y según Schumer, “esperan contar con el voto a favor de algunos republicanos”.

Para ser aprobada, la medida necesita 51 votos, en un Senado compuesto por 53 republicanos y 47 demócratas.

Modificado el Miércoles, 02 Abril 2025 13:25
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Estados Unidos y la defensa de Ismael "El Mayo" Zambada solicitaron y obtuvieron una prórroga en la conferencia de estado del caso, que estaba programada para el 22 de abril. Según documentos judiciales, el juez Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, aprobó el aplazamiento hasta el 16 de junio de 2025.

Ambas partes argumentaron que la extensión es necesaria en “interés de la justicia” y pidieron que el tiempo hasta la nueva fecha no se compute bajo la Ley de Juicio Rápido, debido a la complejidad del caso, su posible clasificación como pena capital y otros factores legales.

En el documento judicial se señala que la fiscalía y la defensa continúan en conversaciones para alcanzar un posible acuerdo que evite un juicio.

Zambada, quien fue líder del Cártel de Sinaloa, se declaró "no culpable" el 14 de septiembre de 2024 en una audiencia en la misma corte, enfrentando 17 cargos relacionados con narcotráfico, algunos de los cuales podrían derivar en cadena perpetua.

Su abogado, Frank Pérez, ha señalado que su cliente podría considerar declararse culpable si se descarta la pena de muerte.

Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La defensa sostiene que su captura ocurrió tras ser presuntamente secuestrado y entregado a las autoridades por Guzmán López.

El juez Cogan, quien ha presidido casos emblemáticos como los juicios de "El Chapo" Guzmán y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, seguirá al frente del proceso.

Modificado el Miércoles, 02 Abril 2025 13:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fuerzas políticas en el Congreso ultiman consensos para su aprobación.

El Congreso del Estado de Morelos se prepara para aprobar este jueves la Reforma Judicial, un proceso que ha sido objeto de ajustes tras el diálogo entre las distintas fuerzas políticas y que deberá ser validado por los municipios como parte del Constituyente Permanente.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano, informó que la iniciativa mantiene la esencia del proyecto enviado por el Ejecutivo estatal y destacó que esta reforma debe representar un parteaguas en el sistema judicial de Morelos.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, señaló que la armonización de la reforma debió concretarse desde el pasado 15 de marzo y que aún se analizan ajustes para lograr su aprobación por unanimidad.

Reyes Reyes agregó que la propuesta contempla que la renovación del Poder Judicial en Morelos se lleve a cabo en 2027 y no en 2026, como se había planteado hace unos días.

La presidenta de la Mesa Directiva subrayó que el proceso avanza en consenso y que los detalles finales se darán a conocer este jueves, durante la sesión del Congreso.

Vídeo relacionado

Modificado el Jueves, 03 Abril 2025 06:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con la cuenta regresiva ya en marcha, AXE Ceremonia 2025 se prepara para ofrecer una experiencia única llena de innovación y cambios que sorprenderán a los asistentes.

Diego Jiménez Labora, director del festival, compartió detalles exclusivos sobre lo que será la nueva edición de este icónico evento musical.

Este año, AXE Ceremonia expandirá sus escenarios para ofrecer nuevas propuestas a los asistentes.

"Vamos a ampliar el escenario dos de American Eagle y el escenario tres de Spotify. Además, Traición contará con un escenario 360°, algo nunca antes visto en el festival", explicó Jiménez.

También se añadirá un escenario sorpresa en colaboración con Nike, donde se presentarán artistas no anunciados previamente.

 

Un cambio importante será la inclusión de un espacio dedicado a la música tropical, donde géneros como salsa, merengue, bachata y cumbia serán los protagonistas.

En este espacio, destacarán los famosos clubes Miki's y Barba Azul de Ciudad de México, una novedad que marcará un giro en el festival.

Diversidad musical y nuevos artistas

El enfoque de Ceremonia sigue siendo ofrecer una programación diversa que explore diferentes géneros musicales.

"No nos gusta limitarnos a un solo estilo. Queremos que el festival sea un espacio para que la audiencia descubra tanto a artistas consolidados como nuevos talentos", aseguró Jiménez.

Para 2025, el festival contará con artistas internacionales de gran renombre, como Massive Attack y Charli XCX, y un debut muy esperado: el grupo de K-pop TXT.

Además, los emergentes NSQK, Ed Maverick y CA7RIEL & Paco Amoroso serán algunos de los artistas que estarán marcando tendencia en este evento.

La diversidad será una prioridad en el cartel, no solo en términos musicales, sino también en representación de género y otras perspectivas.

Además, el programa Ceremonia Social facilitará la vinculación de los asistentes con diversas asociaciones civiles que luchan por causas sociales.

Con estos cambios y una programación llena de sorpresas, AXE Ceremonia 2025 se perfila como una edición más innovadora y consciente del impacto que puede tener en la cultura y el entorno.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Christian Nodal promovió su sencillo El Amigo con un video en redes sociales, pero su intento de usar el filtro viral para tomarse las críticas con humor generó aún más controversia, desatando una ola de comentarios negativos.

El filtro de Nodal, que se hizo viral en TikTok, ha causado tanto revuelo que creadores de contenido como Marie Claire Harp y la tiktoker Patricia Torres se sumaron a la tendencia, creando parodias y bromas sobre él. Lo que parecía ser una manera divertida de restarle importancia a las críticas que enfrenta, terminó por aumentar la polémica y añadir otro capítulo a su extenso historial de controversias.

En el video, Nodal aparece junto a Ángela Aguilar, su cuñado Leonardo Aguilar y su equipo. Mientras viajan en una camioneta, se van alternando para usar el filtro y cantan su nuevo tema. Con este gesto, el cantante intentó mostrar que no se toma en serio los comentarios en su contra, pero la respuesta en redes no fue la que esperaba.

El filtro, creado por el usuario @pablinsky en 2024, ganó popularidad rápidamente gracias a las controversias que han rodeado a Nodal. En menos de un año, se registraron más de 75 mil videos utilizando este filtro. Desde parodias de conversaciones ficticias con Ángela Aguilar hasta recreaciones de las reacciones de Nodal ante los lanzamientos de Cazzu, el filtro se ha vuelto un fenómeno viral.

Las tiktokeras @patriciacastillomunoz, conocida por su frase "pelonshita", y @giovannapazp, fueron clave en la viralización de este filtro, mientras que las bromas sobre Nodal continúan sumando vistas y comentarios. Sin embargo, en lugar de frenar las críticas, muchos usuarios acusaron al cantante de tratar de "tapar el sol con un dedo" y de "humillarse" aún más. Lo que se pensó como una estrategia para desarmar a sus detractores rápidamente se convirtió en una nueva fuente de burlas.

Aunque Nodal parecía disfrutar del momento y mostró una actitud relajada, las reacciones en redes fueron mayoritariamente negativas. Para muchos, al unirse a la tendencia, no solo ignoraba las críticas, sino que parecía reforzarlas. Entre los comentarios más destacados estaban:

“Mejor que use un filtro de buen papá”.

“El Nodal: ‘Ayudame familia, hagamos un TikTok, ándenleeee’”.

“Vamos a publicar un video como si no nos importara que se burlen de nosotros”.

“Jajajaja, eso mijo, no te dejes. Ya han sacado bastante provecho de su imagen”.

“Muy cool=erísimos los tres” y “La sombrita cargando la bolsa, qué tierno”.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que este miércoles 2 de abril, a las 16:00 horas (2 de la tarde, hora de México), el presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles globales.

El evento, titulado "Make America Wealthy Again" ("Hacer a Estados Unidos rico de nuevo"), se realizará en la Rosaleda de la Casa Blanca.

Leavitt indicó que Trump tiene previsto imponer estos aranceles a la mayoría de los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.

Sin embargo, será el propio presidente quien proporcionará los detalles completos de la medida durante su discurso.

Modificado el Miércoles, 02 Abril 2025 12:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la firma de un convenio de conciliación se evitó el estallamiento de la huelga.

Por la vía de la mediación en los juzgados laborales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos, el Sindicato Interno del Hospital del Niño Morelense y la dirección general del nosocomio firmaron un convenio de conciliación para un aumento salarial y mejora de prestaciones, con lo que se logró frenar el estallamiento de huelga que estaba programada para este miércoles.  


El Tribunal Superior de Justicia, de quien dependen los tribunales laborales, informó que tras seis meses de diálogo, el sindicato y la parte patronal alcanzaron un acuerdo que permitirá mejorar las condiciones laborales del personal del hospital infantil.


La audiencia de conciliación se llevó a cabo en la Sala de Audiencia 3, donde se establecieron compromisos clave, como un incremento salarial del 5.2%, distribuido de la siguiente manera: 4.0% directo al salario y 1.2% destinado al fondo de ahorro, vales de despensa, premio de puntualidad y quinquenios, además de beneficios en base a días de descanso.


La jueza especializada en materia laboral del Primer Distrito Judicial, con sede en Cuernavaca, Adriana Amelia Navarro González, estuvo al frente de la audiencia y dio fe de la firma del convenio, en la que estuvieron presentes la delegada sindical, Leticia Herrera Ramírez, en representación del Sindicato Interno del Hospital del Niño Morelense, y el director del hospital, Jorge Israel Hernández Blanquel, para oficializar la firma del convenio.


El TSJ reafirmó la importancia del diálogo y la conciliación como mecanismos fundamentales para la resolución de conflictos laborales, garantizando así estabilidad y mejores condiciones para los trabajadores, en beneficio de la institución y de la sociedad morelense.

Modificado el Jueves, 03 Abril 2025 06:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Dra. Melissa Burgos, especialista en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Estética en Dermédica Polanco, subraya la importancia de consultar a un dermatólogo antes de someterse a cualquier tratamiento de skincare. En entrevista con MILENIO, la doctora resaltó que muchas personas, al ver rutinas de cuidado en redes sociales, intentan replicarlas sin saber si son adecuadas para su tipo de piel.

"La consulta con un dermatólogo es crucial porque no todos los tratamientos son aptos para todos los tipos de piel. Cada persona tiene necesidades distintas, y un dermatólogo certificado puede aconsejar sobre lo que es seguro y efectivo", explicó Burgos.

En su clínica, la Dra. Burgos ofrece tratamientos como Hydrafacial, radiofrecuencia facial y Lumilift Tenssage, enfocados en mejorar la salud de la piel, el cuero cabelludo y las uñas. Sin embargo, destacó que la elección de un tratamiento debe basarse en un diagnóstico preciso, no en la publicidad o tendencias de redes sociales.

"No vendemos tratamientos por vender. La honestidad es fundamental, y siempre le diré al paciente si un tratamiento puede empeorar su condición", agregó.

Además, la especialista hizo hincapié en que los adolescentes, incluso a partir de los 14 años, pueden beneficiarse de tratamientos para el acné, aunque el enfoque debe ser siempre personalizado.

"Cada paciente es único, por lo que la edad no es el único factor, sino el estado de su piel", afirmó.

Con el aumento del interés por los tratamientos de cuidado de la piel, que antes eran más comunes entre mujeres, Burgos notó un cambio en las consultas:

"Hoy en día, más hombres y adultos mayores se interesan tanto por la estética como por la salud clínica de la piel", dijo.

Por último, la Dra. Burgos recomendó una práctica simple pero fundamental para la salud de la piel: el uso diario de protector solar. "Es crucial aplicarlo todos los días, incluso si no se está en la playa, ya que el daño solar es acumulativo y puede generar lesiones malignas con el tiempo", concluyó.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Hay diálogo con locatarios: Sánchez Trujillo.

El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, confío en que en los próximos días reinicien los trabajos en el mercado Adolfo López Mateos. Aseguró que se ha mantenido el diálogo con los locatarios.

Hace unos días, vendedores de dicha central de abasto se manifestaron para exigir la conclusión del proyecto. Alegaron que los dejaron “colgados” con la obra que inició en el gobierno pasado y no fue terminada, y al menos veinte locales siguen afectados de manera directa.

Al respecto, el secretario informó que en unos días habrán de reanudar los trabajos, luego de que concluyó la integración de la carpeta de investigación derivada de la denuncia por irregularidades.

Cabe recordar que la actual administración formuló la citada denuncia al identificar anomalías por al menos 40 millones de pesos en este proyecto; entre otras, que se pagó sin que se hubiera terminado el trabajo.

Sánchez Trujillo indicó que ya estaría todo listo para iniciar la obra y aseguró que se dará seguimiento a las cuatro etapas del proyecto.

Comentó que el diálogo con los locatarios se mantiene abierto y ahora el asunto está en manos de la Secretaría de Infraestructura; resaltó que los recursos para la primera etapa de esta obra se mantienen reservados.

“Estamos hablando de poco más de seis millones de pesos para arreglar los locales que resultaron afectados, se habla de poco más de diez millones para terminar el trabajo de reparación de la bóveda… ciertamente tendrá que transitar nuevamente por proponer el proyecto para que se autorice”, abundó el secretario.  

Modificado el Jueves, 03 Abril 2025 06:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La serie Adolescence de Netflix ha captado la atención por su enfoque realista sobre los problemas que enfrentan los adolescentes. Más allá de su producción, nos deja importantes lecciones para los padres, ayudándonos a comprender mejor a nuestros hijos durante esta etapa crucial de sus vidas.

1. Los adolescentes no 'se portan mal' por gusto
A menudo, los padres interpretan las actitudes de los adolescentes como rebeldía sin más. Sin embargo, muchas veces estas conductas son respuestas a emociones mal gestionadas o entornos tóxicos. No se trata de desafiar la autoridad, sino de lidiar con inseguridades, cambios emocionales y, en ocasiones, soledad.

2. El vínculo es tan importante como los límites
Establecer reglas claras es necesario, pero no suficiente. Los adolescentes necesitan sentirse escuchados y comprendidos. Si solo imponemos restricciones sin construir una relación de confianza, pueden alejarse y buscar apoyo en otros entornos que no siempre son saludables.

3. Nadie nace con odio
El odio, los prejuicios y la violencia no son innatos; son aprendidos a través del entorno. Un adolescente que muestra actitudes discriminatorias probablemente ha absorbido estas ideas de lo que ve y experimenta. Es esencial estar atentos a lo que consumen y con quién se relacionan para evitar que estas ideas tomen raíz.

4. No esperes a que pidan ayuda
Los adolescentes no siempre saben cómo expresar que están pasando por un mal momento o temen ser juzgados. Como padres, debemos estar atentos a los cambios en su comportamiento y estado de ánimo. Si bien no siempre pedirán ayuda, eso no significa que no la necesiten.

5. La salud mental también requiere atención profesional
Al igual que llevamos a nuestros hijos al médico cuando están enfermos, la salud mental de los adolescentes también debe ser atendida por profesionales cuando es necesario. No basta con dar consejos, a veces necesitan el apoyo de psicólogos o terapeutas para gestionar sus emociones y superar dificultades.

6. Cada adolescente enfrenta sus problemas a su manera
No todos los adolescentes responden igual ante los retos. Algunos se refugian en el arte, la música o los videojuegos, mientras que otros recurren a mecanismos menos saludables. Es vital comprender que cada joven tiene su propio proceso y, en lugar de juzgar, debemos guiarlos hacia herramientas que les ayuden a superar sus problemas de forma positiva.

En resumen, Adolescence nos recuerda que la adolescencia es una etapa compleja que requiere apoyo, empatía y comprensión. En lugar de centrarnos únicamente en corregir comportamientos, es esencial entender lo que hay detrás de ellos y acompañar a nuestros hijos en su proceso de crecimiento.

Publish modules to the "offcanvas" position.