Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Tu celular ya no tiene espacio para descargar más apps o tomar nuevas fotos? No te preocupes, un técnico en celulares ha compartido algunos trucos sencillos y efectivos para liberar memoria en tu teléfono sin tener que pagar por más almacenamiento, ya sea que uses Android o iOS.

Para usuarios de Android
Si tienes un dispositivo Android, sigue estos consejos para recuperar espacio de manera rápida:

1. Usa Google Files: Esta app gratuita te ayuda a eliminar archivos duplicados, caché y aplicaciones que no usas.
2. Borra caché manualmente: Entra a Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones, selecciona una app y pulsa “Borrar caché”. Esto no afecta tu información guardada.
3. Limpia carpetas y archivos descargados: Sube tus fotos a Google Fotos con calidad reducida (opción gratuita) y elimina las copias locales.
4. Desinstala o desactiva apps que no usas: Algunas aplicaciones preinstaladas pueden desactivarse si no las necesitas.
5. Mueve archivos a una tarjeta microSD: Si tu celular lo permite, esta es una forma fácil de ganar espacio adicional.

Para usuarios de iPhone (iOS)
También en dispositivos Apple puedes liberar espacio sin pagar por más iCloud. Aquí tienes algunos tips útiles:

1. Sigue las recomendaciones de almacenamiento: Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone y activa las sugerencias que ofrece el sistema.
2. Elimina caché de Safari: Entra a Ajustes > Safari y selecciona “Borrar historial y datos de sitios web”.
3. Desinstala apps sin perder tus datos: iOS te permite “Desinstalar app” sin borrar la información, por si luego la necesitas de nuevo.
4. Desactiva Live Photos: Convertirlas en fotos normales puede ahorrar mucho espacio.
5. Evita duplicados de imágenes: Desactiva el guardado automático en la galería desde la configuración de cada aplicación de cámara o mensajería.


Estos consejos te ayudarán a mantener tu celular más ligero, funcional y sin necesidad de invertir en almacenamiento adicional. ¡Solo es cuestión de revisar tu configuración y hacer limpieza digital de vez en cuando!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso terminar con el cambio de horario de verano, argumentando que es una medida impopular y costosa.

“La Cámara y el Senado deben presionar duro para que tengamos más luz a final del día. Muy popular y, más importante, no habrá que cambiar más los relojes, una gran molestia y un evento MUY CARO para nuestro Gobierno”, indicó Trump en Truth Social en un post que firmó con sus iniciales, DJT.

Trump ha expresado en varias ocasiones su apoyo a la eliminación de esta práctica, que originalmente buscaba ahorrar energía. Sin embargo, considera que actualmente ya no tiene sentido, especialmente porque muchas personas prefieren tener más horas de luz al final de la tarde.

El senador republicano Ted Cruz ha tomado la iniciativa en el Congreso para que Estados Unidos mantenga un solo horario durante todo el año. No obstante, existe un debate entre legisladores sobre si se debería conservar el horario estándar de invierno o el de verano.

Estados Unidos, Canadá y Europa son algunas de las regiones que aún aplican estos cambios estacionales. México, por su parte, decidió eliminar el cambio de horario desde 2022.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

México ya reveló sus tres pósters oficiales como sede del Mundial 2026. Las ciudades anfitrionas —Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México— mostraron diseños únicos que representan su historia, cultura y pasión por el futbol.

Monterrey fue la primera en presentar su cartel, seguida por Guadalajara, mientras que este 11 de abril se sumó la Ciudad de México con su póster oficial. Las tres obras fueron creadas por el artista mexicano Mario Cortés, conocido como “Cuemanche”.

Cada uno de los 16 pósters que acompañarán al Mundial destaca la identidad y el espíritu local de las ciudades sede en México, Estados Unidos y Canadá, los tres países organizadores del torneo. Esta edición será histórica al ser la primera con 48 selecciones y 16 ciudades participantes.

La FIFA destacó la importancia del futbol en cada una de las ciudades mexicanas. En Monterrey, resaltó su fuerte tradición futbolera y la presencia de dos equipos emblemáticos. Guadalajara fue reconocida por su experiencia como sede mundialista en 1970 y 1986, y por su papel en eventos deportivos internacionales como los Juegos Panamericanos. Por su parte, la Ciudad de México fue celebrada por su amplia historia deportiva y cultural, y por haber albergado desde mundiales hasta eventos como la Fórmula 1, NFL y NBA.

Según Gianni Infantino, presidente de la FIFA, este torneo será una celebración global:

“Será una inyección de ánimo que transmitirá al mundo la emoción del futbol, en la victoria y en la derrota”.

Las próximas ciudades en presentar sus pósters serán Nueva Jersey (13 de abril), Vancouver (15 de abril) y Dallas (17 de abril), completando la colección visual del Mundial 2026.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un helicóptero cayó el jueves por la tarde en el río Hudson, frente a Manhattan, provocando la muerte de las seis personas que iban a bordo, informaron las autoridades.

El Departamento de Bomberos de Nueva York recibió la alerta a las 3:17 p. m. sobre un helicóptero en el agua. El modelo del helicóptero era un Bell 206, que quedó invertido y parcialmente sumergido.

En las redes sociales, se compartieron videos del accidente donde se observa la aeronave rodeada por varias embarcaciones de rescate.

El accidente ocurrió cerca de un muelle de mantenimiento junto a una torre de ventilación del túnel Holland. En las cercanías, se vieron camiones de bomberos y otros vehículos de emergencia con las luces encendidas.

Los cielos sobre Manhattan suelen estar llenos de vuelos de aviones y helicópteros, tanto privados como turísticos. En la ciudad, existen varios helipuertos que transportan a pasajeros hacia diversos destinos.

Este accidente se suma a otros ocurridos en los últimos años, como una colisión entre un helicóptero turístico y un avión en 2009, que dejó nueve muertos, y un accidente en 2018 de un helicóptero chárter que cayó al East River, matando a cinco personas.

Las autoridades están investigando las causas del siniestro de este jueves.

Modificado el Viernes, 11 Abril 2025 10:31
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La gobernadora Margarita González Saravia informó que, como resultado de las gestiones realizadas ante instancias federales, ya se encuentra en el estado un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional, el cual se sumará a las labores de combate del incendio forestal en la zona de Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán.

La mandataria subrayó que su gobierno actúa con responsabilidad, decisión y total coordinación interinstitucional para hacer frente a esta emergencia.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), actualmente se mantienen activos cinco incendios en distintas regiones del estado.

En Tepoztlán se han desplegado 150 brigadistas; en Coajomulco, Huitzilac, 110 más y en el paraje Cruz del Niño, otros 50 elementos especializados.

Las acciones se desarrollan bajo el mando unificado del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), integrado por autoridades federales, estatales y municipales, con prioridad en la protección de la población y del entorno natural.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales, evitar la difusión de rumores o mensajes alarmistas, y seguir las siguientes recomendaciones: no realizar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, proteger a las infancias, personas mayores y con enfermedades respiratorias, así como evitar participar en labores de combate sin capacitación previa.

“Actuamos con firmeza y organización. Proteger la vida, los hogares y nuestros bosques es la prioridad de este gobierno”, afirmó González Saravia.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que ya está listo en Morelos un helicóptero de la Guardia Nacional (GN) para sofocar el incendio forestal en la zona de Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán, debido a que las llamas se reavivaron por los fuertes vientos de anoche.

Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar, incluso de manera anónima, a quienes provocan los incendios forestales.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), actualmente se mantienen activos cinco incendios en distintas regiones del estado.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 11 Abril 2025 10:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un nuevo modelo desarrollado por la Universidad de Cambridge promete transformar radicalmente la forma en que se predice el clima. Se trata de Aardvark Weather, un sistema basado en inteligencia artificial que, según sus creadores, es miles de veces más rápido y preciso que los métodos tradicionales utilizados hasta ahora.

Actualmente, la predicción del tiempo depende de complejos sistemas numéricos que recopilan y procesan enormes cantidades de datos procedentes de satélites, radares, radiosondas y aeronaves. Este proceso, que requiere potentes supercomputadoras y equipos multidisciplinarios, puede tardar horas o días, y aun así, las predicciones a más de tres días mantienen un alto grado de incertidumbre.

Aardvark rompe con este enfoque al utilizar modelos de aprendizaje automático entrenados con más de 80 años de datos físicos. El sistema funciona con tan solo el 10% de los datos que utilizan los modelos actuales y, sin embargo, supera al Sistema Global de Pronóstico (GFS) y compite con servicios meteorológicos que combinan múltiples modelos y análisis humanos.

Richard Turner, del Departamento de Ingeniería de Cambridge y uno de los principales investigadores, afirma que Aardvark no solo mejora la precisión, sino que reduce los costos y el tiempo de cálculo.

“En solo 18 meses logramos desarrollar un sistema que rivaliza con los más avanzados, usando apenas una computadora de escritorio”, destacó.

El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF), que ha proporcionado su base de datos ERA5, compuesta por observaciones meteorológicas globales consistentes con las leyes de la física.

Además de mejorar las predicciones generales, Aardvark tiene el potencial de ofrecer pronósticos personalizados según la ubicación o las necesidades de sectores específicos, como la agricultura o la energía renovable. También puede aplicarse en la predicción de fenómenos extremos como huracanes, incendios forestales y tornados, y en otras áreas como la calidad del aire y el comportamiento del hielo marino.

Pese a su gran avance, los expertos recuerdan que fenómenos climáticos poco frecuentes, como las lluvias torrenciales repentinas o las danas, siguen siendo difíciles de predecir con exactitud debido a la escasez de datos comparables.

Aardvark se suma así a una tendencia global en la que participan gigantes como Google, con su modelo GraphCast, e IBM en colaboración con la NASA. Todos buscan aprovechar el poder de la inteligencia artificial para hacer más rápidas, accesibles y fiables las predicciones del clima.

En palabras de Chris Bishop, de Microsoft Research,

“Aardvark no solo marca un hito en meteorología, sino que demuestra el valor de la colaboración científica para aplicar la inteligencia artificial en beneficio de la sociedad”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se debe realizar una revisión exhaustiva en el hogar para identificar y corregir posibles peligros*

*Las niñas y niños no deben permanecer solos en zonas donde hay albercas, a fin de evitar ahogamientos o caídas*

Con el inicio del periodo vacacional, el Hospital del Niño Morelense (HNM) emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes en menores de edad; entre ellas se destaca la importancia de evitar que jueguen en la cocina, que permanezcan solos en áreas con albercas o en segundos pisos.

Ernesto González Rodríguez, director de la Unidad de Enseñanza e Investigación del HNM, explicó que, durante el periodo de descanso escolar, las niñas y niños pasan más tiempo en casa, lo que incrementa el riesgo de accidentes en el hogar; por ello, recomendó a padres, madres y tutores no dejarlos solos en ninguna circunstancia.

“En casa es fundamental enseñar a nuestras hijas e hijos a no jugar en la cocina, ya que es un área con objetos peligrosos que pueden causarles lesiones. Es importante evitar dejar a la vista cuchillos, tijeras o encendedores, y también que se acerquen a la estufa, donde generalmente hay alimentos calientes que pueden ocasionar quemaduras”, señaló.

Además, subrayó la importancia de no dejar a las y los menores en segundos pisos sin supervisión, ya que podrían intentar bajar por las escaleras y caer. Recomendó también el uso de barandales para bloquear el acceso a áreas de alto riesgo, como las plantas bajas, para evitar que escalen.

González Rodríguez mencionó que las albercas, ya sea en casa o en espacios como balnearios, ríos o manantiales, representan un riesgo significativo durante las vacaciones; por ello, insistió en que las y los menores nunca deben estar sin supervisión.

“Es crucial que, ya sea en casa o en otro lugar con alberca, las niñas y niños estén siempre a la vista de un adulto. Es recomendable que usen chaleco salvavidas en todo momento e impedir que corran cerca del agua, ya que también pueden sufrir caídas”, indicó.

Finalmente, reiteró que la clave para eludir cualquier emergencia es la prevención; por lo tanto, sugirió realizar una revisión exhaustiva en el hogar para identificar y corregir posibles peligros, como objetos que puedan causar contusiones, atragantamientos, quemaduras o intoxicaciones, entre otros riesgos que podrían resultar en un ingreso hospitalario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Las labores operativas continuarán durante el transcurso de este día*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado de las condiciones de viento registradas en las últimas horas, el incendio forestal en la localidad de Santo Domingo, municipio de Tepoztlán, presentó una propagación hacia algunos puntos poblacionales.

Ante esta situación, y bajo la directriz de la gobernadora Margarita González Saravia, la CEPCM implementó un despliegue operativo en la zona a través del personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población.

Durante la noche del jueves y madrugada de este viernes se llevó a cabo un análisis de riesgo y recorridos preventivos utilizando vehículos de rescate y unidades de bomberos en los puntos identificados como prioritarios. En estos lugares se requirió la intervención directa del personal operativo; asimismo, se procedió a la elaboración de brechas cortafuego para limitar el avance del fuego.

Estas acciones se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), autoridades municipales y brigadas comunitarias, quienes integran el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI).

Las labores operativas continuarán durante el transcurso de este día. El Gobierno de Morelos reiteró su compromiso con la protección de la gente y exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Es tanta la influencia e importancia de las tecnologías ligadas a la Inteligencia Artificial (IA) que, a raíz de su aparición, muchas cosas tendrán un antes y un después.

Cada vez son más los ámbitos de influencia de la llamada IA en la vida de los seres humanos. Y el tema migratorio y la movilidad no pueden ser la excepción.

El vínculo entre la IA y el tema migratorio no es del todo negativo, aunque actualmente ante las restricciones migrantes y el endurecimiento de la política migratoria de los Estados Unidos de América, se ha usado en contra del flujo migratorio y para facilitar la repatriación.

De hecho, varias de las acciones anti inmigrantes, ya sea de contención o de persecución, están basadas en herramientas desarrolladas a partir de la IA.

Es preciso decir que esta herramienta tecnológica también puede y debe de ser utilizada en beneficio de la movilidad de millones de personas, en mejorar los traslados y procurar el pleno respeto a los Derechos Humanos, en ser más inclusivos con todos ellos y en crear mejores condiciones en su travesía.

Desde el ámbito gubernamental, la IA ha sido de gran utilidad para hacer más accesible y amigable la defensa de los morelenses y de los mexicanos en los Estados Unidos de América. Por citar un ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México ha puesto en marcha una plataforma digital llamada "UNAM, Acción Migrante", especializada en la defensa, orientación y apoyo de los derechos humanos de los migrantes mexicanos e, incluso, de otras nacionalidades.

Además, en nuestro país, la IA nos ayuda a entender mejor los flujos migratorios y, de hecho, a anticiparlos con base en el seguimiento de noticias locales y hasta convocatorias. También contribuye a conocer los momentos y los picos de demanda de ciertos servicios y trámites en embajadas, oficinas consulares y trámites ante el Instituto Nacional de Migración.

A través de la IA, también se facilita la capacitación para el trabajo hacia aquellos migrantes en tránsito o que han decidido quedarse en nuestro país, para orientarlos a espacios de ayuda para que accedan a servicios de salud, educación o apoyos diversos, incluyendo la manera de regresar a sus comunidades o país de origen.

También, han comenzado a multiplicarse los testimonios de cómo a través del uso de la tecnología, se han dado reencuentros de migrantes, sobre todo menores y adultos mayores, con sus familias, o se ha garantizado el derecho a la identidad de quienes se encuentran de manera irregular en otro país, facilitando el acceso desde donde se encuentren a sus documentos personales, como actas de nacimiento, grados de estudios, constancias médicas y hasta expedientes clínicos.

Ya ni qué decir sobre la ayuda de la IA para mantener la seguridad de quienes viajan solos, acompañados o en caravanas, advirtiéndoles sobre los riesgos, zonas o acciones que representan peligro para sus vidas, o para no ser víctimas de grupos de la delincuencia organizada.

La IA es hasta ahora una herramienta de doble filo en el tema migratorio, ya que puede ser usada en contra, o ser de enorme utilidad para quienes han abandonado sus lugares de origen.

Publish modules to the "offcanvas" position.