
Dormir bien no solo es necesario, es fundamental para la salud física y mental. Una herramienta útil para lograr un descanso profundo es la práctica de yoga, disciplina milenaria que ayuda a calmar el sistema nervioso, reducir el estrés y preparar el cuerpo para un sueño reparador.
Más allá de mejorar la flexibilidad o fortalecer el cuerpo, el yoga activa el sistema nervioso parasimpático, el encargado de relajar y restaurar. Celebridades como Jennifer Aniston o Harry Styles ya han incorporado esta práctica a sus rutinas, y cada vez más personas recurren a ella para combatir el insomnio.
A continuación, te compartimos tres posturas simples que puedes hacer desde casa para mejorar tu descanso. Solo necesitas un cojín grande, ropa cómoda y un espacio tranquilo:
1. Apertura de pecho
Recuéstate sobre el cojín colocado a lo largo de tu espalda. Junta los pies, abre las rodillas y extiende los brazos a los lados con las palmas hacia arriba. Esta postura relaja el pecho y facilita la respiración profunda.
🕐 Mantén durante 5 minutos.
2. Torsión sencilla
Arrodíllate y deja caer la cadera hacia un lado. Coloca el cojín frente a ti y abrázalo mientras giras suavemente el torso en la misma dirección. Luego repite hacia el lado contrario.
🕐 Mantén cada lado por 5 minutos.
3. Flexión al frente
Siéntate con las piernas extendidas. Coloca un cojín sobre ellas y abrázalo, dejando que el cuerpo caiga hacia adelante suavemente. Puedes usar una toalla debajo de las rodillas si lo necesitas.
🕐 Mantén la postura durante 5 minutos.
Realiza estas posturas antes de acostarte, respirando profundamente (4 segundos inhalando, 6 exhalando). Al terminar, evita volver a usar tu celular o cualquier dispositivo. Solo ve a la cama… y disfruta del descanso.
182 brigadistas combaten incendio forestal en Coajomulco
Reportero La Redacción
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que 182 brigadistas de distintas dependencias y grupos voluntarios se encuentran desplegados para combatir el incendio registrado en la zona de Coajomulco, municipio de Huitzilac.
Agradeció la labor de quienes se encuentran en primera línea y pidió no sumarse a las labores de combate si no se cuenta con capacitación especializada, ya que esto puede poner en riesgo la propia vida y la de los brigadistas.
La SDS también anotó la importancia de proteger la salud ante la presencia de humo, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y de mantenerse informado a través de canales oficiales.
¿Pasillo angosto y sin luz? Seis ideas para hacerlo ver más amplio y elegante
TXT Decoesfera
Aunque los pasillos estrechos suelen percibirse como espacios aburridos o difíciles de decorar, con algunos ajustes pueden convertirse en zonas funcionales, luminosas y visualmente más amplias. Estas seis ideas de interiorismo te ayudarán a transformar cualquier pasillo angosto en un rincón atractivo del hogar:
1. Iluminación inteligente
La luz empotrada en el techo, como focos lineales, alarga visualmente el espacio. Colocar un espejo al fondo del pasillo también aporta sensación de profundidad y elegancia.
2. Colores claros en paredes y techos
El uso de tonos suaves como blanco, crema o gris pastel ayuda a reflejar la luz, haciendo que el espacio parezca más abierto y luminoso.
3. Espejos bien colocados
Además de decorar, los espejos estratégicos amplían visualmente el espacio, multiplican la luz y dan una sensación de mayor profundidad.
4. Decoración horizontal
Cuadros alineados en fila horizontal o estanterías flotantes crean una línea visual que guía la mirada y alarga el pasillo. Evita elementos grandes o marcos pesados que sobrecarguen.
5. Papel tapiz con perspectiva
Optar por diseños con líneas horizontales o patrones de profundidad puede generar una ilusión óptica que amplía visualmente el espacio.
6. Puertas minimalistas o correderas
Cambiar las puertas tradicionales por versiones correderas o sin marco libera espacio y evita que el pasillo se vea encajonado.
Con estas ideas, cualquier pasillo pequeño puede lucir más moderno, amplio y con estilo, sin importar el tamaño de tu hogar.
'The Game Game', el juego con IA de Tinder para pulir tus habilidades de ligue
TXT Elle
Tinder presentó una nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial: The Game Game, una experiencia interactiva que busca ayudarte a mejorar tus habilidades para ligar de forma divertida y realista.
Esta función simula escenarios románticos con personajes generados por IA. Por ejemplo, podrías encontrarte con una persona en el aeropuerto tras intercambiar equipajes por error. Tu objetivo: conseguir su número o lograr una cita en el menor tiempo posible.
Cada partida te ofrece un “mazo de cartas” con perfiles distintos, y según tu desempeño, recibes una calificación representada por las icónicas llamas de Tinder. Las respuestas naturales, divertidas o coquetas aumentan tu puntuación, pero lo importante no es ser el más ingenioso, sino demostrar empatía y saber mantener una conversación fluida.
Devyn Simone, experta en relaciones de Tinder, explicó que esta función no busca reemplazar las interacciones reales, sino motivar conversaciones auténticas entre personas fuera del entorno digital.
The Game Game permite jugar solo cinco veces al día, con la intención de que los usuarios practiquen, pero no se alejen del objetivo principal: conectar con personas reales.
Con esta apuesta, Tinder se suma a otras apps como Hinge, Grindr o WingAI, que ya integran inteligencia artificial para ofrecer nuevas formas de interacción a sus usuarios.
No soy 'migajero', soy minimalista emocional ¿de donde viene este término viral?
TXT Elle México
Una palabra que por décadas ha vivido en el vocabulario cotidiano de muchas familias mexicanas ha cobrado nueva vida en redes sociales: migajero (o migajera). Aunque tradicionalmente se usaba en tono despectivo para referirse a alguien que se conforma con “las sobras”, ahora se ha resignificado con un tono más irónico, divertido y hasta empático.
El término se refiere a personas que aceptan lo mínimo de alguien o de algo, especialmente en temas amorosos o sociales. En palabras sencillas: quien se conforma con migajas de atención, amor o beneficios, sin reclamar más. Un ejemplo clásico en la cultura pop es el personaje de Carrie Bradshaw en Sex and the City, o Chelsea, de la tercera temporada de The White Lotus.
La palabra ha ganado fuerza en redes sociales como TikTok y X (antes Twitter), donde los usuarios se reconocen como migajeros ante relaciones frustradas, conciertos decepcionantes o planes que no cumplen con sus expectativas. Lo hacen desde el humor y la autoconciencia, convirtiéndola en una etiqueta cultural compartida entre generaciones.
Incluso, algunos internautas han propuesto renombrar el término por algo “menos feo”, como catador de sobras, para suavizar su carga negativa sin perder el sentido irónico:
“Me veo todo inalcanzable pero en realidad soy bien migajero”,
“Like si eres fan del término migajero”,
“¿Y si le decimos catador de sobras?”
Así, el concepto de migajero se reinventa con humor y autoaceptación, mostrando cómo el lenguaje popular se adapta a las emociones y experiencias de cada generación.
Refrenda Margarita González Saravia apoyo incondicional a la UAEM
Reportero La Redacción
La gobernadora Margarita González Saravia refrendó el apoyo del Poder Ejecutivo y los lazos de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Lo anterior, al encabezar la inauguración de la Casa Estudio Davidoff - Centro Intercultural Universitario, inmueble donado por la familia Davidoff Misrachi a la máxima casa de estudios, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las juventudes.
Al respecto, la mandataria estatal expresó: “Es una universidad de la cual nos sentimos muy orgullosos todas y todos los morelenses, y a la que vamos a apoyar siempre de forma incondicional. Nosotros somos un Gobierno humanista y, en este sentido, vamos a colaborar de la mano con la rectora y con la universidad para fortalecer este espacio orientado al humanismo”.
Por su parte, Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, manifestó que la Casa Estudio Davidoff, ubicada en la colonia Acapantzingo de Cuernavaca, alberga el Centro Intercultural de Lenguas y Pueblos Originarios de Morelos, un proyecto de educación inclusiva de gran alcance, centrado en la atención a las comunidades y la preservación de las lenguas originarias, el desarrollo de iniciativas desde una perspectiva intercultural que promuevan la inclusión y la diversidad cultural de los pueblos originarios, así como la vinculación para la generación de proyectos sociales con impacto regional.
¿Tacos o pastel? Pastel con forma de tacos se hace viral en redes
TXT Jesús F. Beltrán
La creatividad de una mujer regiomontana hizo creer a miles que eran tacos reales.
En Monterrey, un pastel de cumpleaños con apariencia de tacos al vapor se volvió viral en TikTok, provocando una ola de reacciones entre la risa y el asombro. La creadora del peculiar postre, una mujer identificada como Bárbara, decidió sorprender a su esposo —fanático de los populares “Tacos La Cima”— con un regalo fuera de lo común.
El video muestra al festejado frente al pastel, convencido de que se trataba de una orden real de sus tacos favoritos. Con toda naturalidad, toma uno, le agrega repollo, un poco de limón y hasta salsa… hasta que da la primera mordida. Ahí descubre que no era lo que parecía: ¡era un pastel perfectamente decorado!
Tacos… ¿de betún?
El detalle del pastel fue tan realista que no solo engañó al cumpleañero, sino también a miles de usuarios en redes sociales, quienes aseguraron haber pensado que eran tacos auténticos. “Me tardé mucho en darme cuenta de que era pastel, creí que eran tacos crudos… cuando vi la salsa me asusté”, escribió Bárbara en la descripción del video.
El pastel estaba cubierto con una base blanca simulando papel encerado, llevaba impreso el logo de “Tacos La Cima” y contenía cinco tacos perfectamente moldeados, junto con repollo, limón y hasta una versión dulce de la conocida “salsa matcha”.
La reacción fue inmediata
En el video, que ya acumula más de un millón de reproducciones, se lee la frase:
“Cuando tu esposo es fan de los tacos Cima y este es su pastel de cumpleaños”.
Los comentarios no se hicieron esperar: algunos internautas confesaron que tuvieron que ver el video más de una vez para darse cuenta de que se trataba de un postre, mientras otros admitieron que la salsa fue tan convincente que les generó cierta inquietud.
El momento en que el joven parte el pastel y lo baña con “salsa” provocó carcajadas y aplausos por igual. Incluso habitantes de Monterrey, acostumbrados a este tipo de tacos, dijeron haberse confundido por completo. La comunidad elogió tanto la creatividad de Bárbara como el talento de quien elaboró el pastel, destacando la atención al detalle.
Un ejemplo del auge de los pasteles hiperrealistas
Además de ser un regalo original, este pastel refleja la creciente tendencia de los pasteles hiperrealistas, que se han popularizado en los últimos años gracias a su capacidad de sorprender con diseños que desafían la vista.
@babsvalen Obvio de @Cake a Wish® no existe mejor pastelería en Mty !!!!!!! @tacosdelacimamty ♬ Big Back - The Original Parody - thecincomedy
Luna Rosa 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de abril
TXT Pamela Paz
El próximo sábado 12 de abril, se podrá disfrutar de un impresionante fenómeno astronómico: la Luna Rosa.
Este evento será visible en todo el país, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, y se espera que atraiga a muchos amantes de la astronomía.
La Luna Rosa alcanzará su máximo esplendor el sábado 12 de abril a las 6:22 PM (hora del centro de México), justo en el atardecer. Su mayor luminosidad se dará a las 22:30 horas (tiempo del centro del país), cuando su plenitud será casi total.
Aunque el fenómeno comenzará a ser visible desde el viernes 11 de abril, será el sábado cuando la luna se vea en un 99.92% de su fase llena.
Este porcentaje disminuirá levemente el domingo 13 de abril, cuando se observará en un 99.55%. A partir de esa fecha, su brillo irá decreciendo progresivamente.
¿Dónde y cómo observar la Luna Rosa?
Este espectáculo podrá ser disfrutado en todo el país, pero es importante elegir un lugar con cielos despejados y alejado de la contaminación lumínica para tener la mejor experiencia visual.
Aunque no se requiere equipo especial para ver la Luna Rosa, lo ideal es buscar un espacio abierto y libre de obstáculos, como edificios o árboles, que puedan bloquear la vista.
La visibilidad podría no ser tan clara durante el atardecer, por lo que se recomienda esperar hasta la noche del sábado 12 de abril o la madrugada del domingo 13 para observar el fenómeno en todo su esplendor.
¿Por qué se llama Luna Rosa?
El nombre de "Luna Rosa" no se refiere a un cambio de color del satélite, sino que tiene su origen en una tradición de los nativos americanos.
Cada luna llena recibe un nombre relacionado con los eventos naturales y agrícolas del mes.
En abril, la Luna Rosa coincide con el florecimiento del musgo rosa (Phlox subulata), una planta que es común en América del Norte.
Aunque desde el punto de vista astronómico, solo es la primera luna llena después del equinoccio de primavera, culturalmente se le ha atribuido un significado de renacimiento, fertilidad y renovación.
Calendario lunar de abril 2025:
Cuarto creciente: 4 de abril a las 8:15 PM
Luna llena: 12 de abril a las 6:22 PM
Cuarto menguante: 20 de abril a las 7:36 PM
Luna nueva: 27 de abril a la 1:32 PM
Clima estable y cielo despejado prevalecerán este fin de semana en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Temperaturas de cálidas a muy calurosas dominarán durante el día, con mañanas y noches frescas*
*Se recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó sobre la perspectiva meteorológica para Morelos del viernes 11 al domingo 13 de abril, periodo en el que se espera tiempo estable, con cielo mayormente despejado, ambiente seco y temperaturas elevadas durante el día. Las mañanas y noches conservarán un ambiente de fresco a templado, con variaciones en la intensidad del viento.
Para este viernes, las condiciones serán mayormente despejadas, con temperaturas matutinas frescas y máximas que oscilarán entre calurosas y muy calurosas, principalmente en municipios del sur. Se prevé viento moderado con rachas entre 35 y 45 km/h provenientes del este, especialmente durante la noche.
El sábado continuará con cielo despejado y ambiente seco en la mayor parte de la entidad. Las temperaturas máximas presentarán un ligero descenso en comparación con el día anterior, aunque seguirán en rangos cálidos. La humedad relativa se mantendrá entre 40 y 60 por ciento, y el viento tendrá rachas de entre 25 y 30 km/h con dirección noreste.
Para el domingo 13 de abril, se mantendrán las condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado y ambiente caluroso durante el día. Las rachas de viento disminuirán, presentando velocidades de 10 a 15 km/h del este. Las mañanas y noches serán frescas, mientras que en el día se registrarán temperaturas cálidas.
Se exhorta a la población a tomar precauciones ante el incremento de las temperaturas, especialmente en las horas de mayor radiación solar. Se recomienda usar ropa ligera, sombrero o sombrilla, mantenerse bien hidratados, así como asegurar objetos ligeros susceptibles a ser desplazados por el viento, principalmente el viernes.
Las autoridades estatales reiteran su compromiso con la protección y bienestar de las y los morelenses, por lo que invitan a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Día Mundial del Parkinson, descubre su historia, avances y cómo apoyar la causa
TXT Patricia López
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha creada para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este día se instauró en 1997 por iniciativa de Parkinson’s Europe, en ese entonces conocida como EPDA (Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud. La fecha coincide con el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien describió por primera vez esta condición en 1817 bajo el nombre de parálisis agitante.
El símbolo que floreció con sentido
Este 2025, Parkinson’s Europe ha centrado su campaña en el significado del tulipán rojo, emblema mundial de esta condición. A través de un podcast, explican por qué esta flor representa la lucha contra el Parkinson.
El origen del símbolo se remonta a 1980, cuando el horticultor neerlandés JWS Van der Wereld, diagnosticado con Parkinson, creó una variedad de tulipán en honor a James Parkinson. En 2005, durante una conferencia en Luxemburgo, se adoptó formalmente como símbolo internacional. La flor representa esperanza, fragilidad y la necesidad de cuidados constantes, tal como sucede con los pacientes.
Mapa interactivo y actividades abiertas al público
Por segundo año consecutivo, la organización ha lanzado un mapa interactivo que reúne todas las actividades globales relacionadas con esta efeméride, desde charlas en línea hasta encuentros presenciales. Muchas de estas actividades están abiertas a toda persona interesada, promoviendo así una mayor participación ciudadana.
¿Qué es el Parkinson y cómo afecta?
El Parkinson es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa que daña el sistema nervioso, afectando la producción de dopamina, sustancia clave para coordinar los movimientos del cuerpo. Cuando estas células dejan de funcionar, se genera una serie de síntomas que van desde temblores hasta dificultades para caminar, hablar o mantener el equilibrio.
Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del alzhéimer, y suele manifestarse entre los 55 y 60 años, aunque existen diagnósticos en edades más tempranas.
Datos que todos deberían conocer
- 1 de cada 100 personas mayores de 60 años vive con Parkinson, según la OMS.
- Entre un 20% y 40% de pacientes desarrolla depresión como síntoma temprano.
- Se estima que en 2030 habrá 12 millones de casos en el mundo.
- Estudios recientes sugieren que la cafeína y la vitamina K2 podrían ayudar a mejorar ciertos síntomas.
- En la actualidad, se calcula que más de 6 millones de personas padecen Parkinson a nivel global.
De la invisibilidad a la conciencia global
Durante muchos años, quienes conviven con Parkinson han sido víctimas de estigmas e incomprensión. Sin embargo, gracias a campañas de concienciación, obras literarias, películas y series, hoy existe un mayor nivel de empatía y visibilidad social.
La comprensión por parte del entorno, así como el apoyo de fundaciones y organismos internacionales, ha mejorado notablemente la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores.
Avances y terapias que marcan la diferencia
Aunque aún no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales ofrecen mejoras significativas. Además de medicamentos, se recomiendan terapias físicas, ocupacionales, psicológicas, de lenguaje y musicoterapia.
Un avance interesante proviene de España, donde se está evaluando una terapia basada en realidad virtual. Mediante un casco y videojuegos interactivos, los pacientes practican movimientos mientras se monitorean sus impulsos cerebrales, logrando mejoras notables en su coordinación.