Realizan campaña de vacunación antirrábica en Tetecala
Reportero La Redacción
Del 7 al 11 de abril aplicarán vacunas a perros y gatos en el Centro de Salud.
Tetecala.- El Centro de Salud de la cabecera de este municipio promueve una campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos, del 07 al 11 de abril.
El personal del Centro de Salud hizo extensiva la invitación a la población en general a llevar a sus mascotas (perros y gatos) para vacunarlas a tiempo, a partir de un mes de nacidos, sin importar que estén lactando.
El personal médico resaltó que el horario de atención es de 08:30 a 15:00 horas, recordando que la vacuna es un regalo para las mascotas.
Señalaron que está demostrado que la vacunación de estos animales previene la circulación del virus en las poblaciones, por lo que para que una población quede protegida frente a la rabia, al menos el 70 por ciento de la población canina tiene que estar perfectamente vacunada, por ello la importancia de que las mascotas cuenten con el biológico.
Hoy inician los 'Encuentros Lúdicos Canica' en Coatetelco
Reportero La Redacción
Durante tres días habrá juegos mexicanos tradicionales en el Centro Cultural “Teódula Alemán Cleto”.
Coatetelco.- Este miércoles iniciarán los “Encuentros Lúdicos Canica” el Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” de este municipio indígena. Durante tres días se contará con juegos mexicanos tradicionales, abiertos al público en general.
Nicolás Sánchez Silviero, del Centro Cultural, informó que las actividades serán de nueve de la mañana a cinco de la tarde, en la techumbre de la colonia Centro.
Este miércoles, a las 11:30 horas, habrá exhibición y torneo de trompos para toda la familia, con Carlos Solís, campeón internacional de dicho juego.
A las 17:00 horas se presentará “Quetzalcóatl bajo cero, de orgánica producciones teatro y títeres”.
El jueves 10 de abril, a las 16:00 horas, ofrecerán la plática “¿A qué jugábamos en Coatetelco?”; a las 17:00 horas, “El camino y la piedra, títeres para los grandes niños de hoy”, de teatro “Artimañas”.
El viernes 11 de abril, a las 16:00 horas, la Mounstruosa Fonomímica, divertimento musical de “Títeres Mounstro”.
El Centro Cultural resaltó que el objetivo es llegar a más personas interesadas en las actividades para que se sumen al rescate de los juegos tradicionales mexicanos y que se permita su preservación entre las nuevas generaciones.
Estas actividades se llevarán a cabo a través de “Canica arte lúdico sin límites”, Centro Cultural “La Vecindad”, Morelos artes y raíces, el Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto” y las secretarías de Cultura estatal y federal.
Entrega alcalde de Jojutla camión compactador de basura
Reportero La Redacción
Aseguró que en unos días entregará otro.
Jojutla.- Con el propósito de mejorar el servicio de recolección de basura y aumentar el número de unidades que brindan la atención a la ciudadanía, el alcalde de este municipio, Alan Martínez García –acompañado de los regidores Aurelio Rebollar Alarcón, Pamela Heredia Del Orbe, Nelly Alejandra Figueroa Román y Miguel Ángel Díaz López–, entregó un camión compactador modelo 2025 marca International, que se suma a las 12 unidades del servicio, para mejorar las rutas de recolección de residuos sólidos.
El edil adelantó que en próximos días se hará una segunda entrega de un camión compactador más pequeño, que será destinado a la recolección de basura en las colonias de la cabecera municipal, a fin de adaptarse a las condiciones viales de las calles.
En el acto oficial, el presidente municipal Alan Martínez entregó las llaves del nuevo camión al director de Servicios Públicos, Sergio Leguizamo Maya; al coordinador del Servicio de Recolección de Basura, Rafael Peralta López, y al chofer Jorge Pineda Díaz.
En la entrega del camión también estuvieron presentes la tesorera municipal, Cerli Elizabeth Barón Armenta, y el secretario del Ayuntamiento, Javier Cabrera Ruiz.
Denunciarán penalmente a padre de familia de primaria de Tlaltizapán
Reportero La Redacción
El objetivo es devolver la tranquilidad al plantel, señalan denunciantes.
Tlaltizapán.- Padres de familia de la Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio” de Santa Rosa Treinta de este municipio anunciaron que presentarán una denuncia penal colectiva en contra de un padre de familia, a quien consideran agresivo y que desestabiliza a la comunidad escolar.
El problema se detonó este lunes, cuando varios padres de familia –quienes dijeron estar cansados que la autoridad no les hiciera caso– bloquearon la carretera Zacatepec-Zapata en demanda de la atención de este conflicto.
Acusaban que un padre de familia, identificado como “David”, quien tiene a su hija en cuarto año del plantel, se muestra grosero, intolerante y hasta amenazador con alumnos, docentes y papás.
Tras el bloqueo del lunes y ser visitados por las autoridades, este martes se realizó una reunión en la escuela, en la que, por recomendación de las autoridades educativas, los padres de familia presentarán una denuncia penal.
Al respecto, Héctor Eslava –uno de los inconformes– informó tras la asamblea que el director de Educación Primaria del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, Julio César Barberi, les recomendó presentar las denuncias penales correspondientes ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente, ya que, como era un asunto de un padre de familia, externo al sistema educativo, las autoridades no podían hacer más.
Dijo que se iban a organizar para presentar una denuncia colectiva en contra de “David”, y los maestros y directivos también podrían hacer lo propio como personas.
Del delito que se la acusaría, refirió que no lo podía dar por el momento, pero “lo que buscamos es una pronta solución para que no haya acoso escolar en la escuela, no haya falsas acusaciones con los docentes y se pueda trabajar en paz”.
Puntualizó que el Ayuntamiento ofreció su apoyo para la asesoría legal y también para proporcionar vigilancia en el plantel.
Asimismo, señaló que se buscará que no se afecte a la hija del señor “David”.
Finalmente comentó que todavía no habrá clases hasta que se levante la denuncia, que se pretendía hacer ayer mismo. “En asamblea se determinará cuándo regresamos a clases porque queremos regresar a clases en un ambiente sano y en seguridad para todos”.

Dra. Georgina Hernández Montes
Muchos recordarán la película de Parque Jurásico (en inglés Jurassic Park), que es una película de ciencia ficción, estrenada en 1993 y basada en la novela con el mismo nombre. La trama aborda el tema de la clonación para crear dinosaurios que son el principal atractivo de un parque de diversiones, el cual es financiado y administrado por un filántropo multimillonario. Hoy sabemos que la clonación de los dinosaurios no es factible por diversas razones científicas, pero uno de los ángulos que tiene esta película es la parte ética acerca de la responsabilidad que tenemos al crear o recrear animales que alguna vez existieron. Es por ello por lo que abordo este tema, ya que el lunes 7 de abril del 2025 se dio a conocer que una empresa biotecnológica había “desextinguido” a una especie de lobo gigante que vivió en el planeta hace más de 10,000 años. Esta noticia tiene varios aspectos que vale la pena reflexionar más allá del innegable logro científico.
Primero, hay que aclarar es que no es un lobo “creado” con el 100% de la información genética del lobo gigante (Aenocyon dirus), ya que se tomó el 95% del genoma del lobo gris y sobre esa base se insertó la información de 20 genes del lobo gigante, por lo que no es una resurrección propiamente dicha. Esto de manera muy similar a la película donde se toma información genética de los dinosaurios y se coloca sobre el genoma de la rana. Segundo, que los procesos de extinción de especies tienen tanto causas naturales que tienen que ver con desastres naturales, cambios climáticos o competencia entre especies, como causas humanas, como la destrucción de los hábitats, la contaminación debido a las diversas actividades, la explotación excesiva para consumo, o bien, la introducción de especies invasoras que terminan por eliminar a las especies nativas. Por último, el “revivir” una especie extinta forzosamente tiene que acompañarse de un análisis ecológico y evolutivo para pensar en la reintroducción de dicha especie.
Se calcula que anualmente y nivel mundial perdemos entre 15 mil y 60 mil especies [1] y a la gran mayoría de ellas ni siquiera las llegamos a conocer, entonces ¿cuáles son los criterios para elegir qué especies proteger o regresar a la vida? Podemos plantear varias respuestas que van desde la importancia dentro de un ecosistema, en la actividad económica o la utilidad para la salud humana. Sin embargo, el “carisma” de la especie en cuestión es un criterio, pero subjetivo, ya que en 2017 un grupo de investigadores evaluó el compromiso de las personas con la conservación de la biodiversidad mediante su "disposición a pagar" a través de programas de recaudación para la conservación de las especies. Los investigadores exploraron si los participantes fueron influenciados por características científicas particulares del animal, como el estado de conservación o distancia filogenética con los humanos, o bien, por características más relacionadas con el afecto, como el carisma o la “belleza” del animal. El estudio encontró que los participantes eran más propensos a elegir una especie carismática que a una en peligro de extinción [2]. Este parece ser el caso de los lobos gigantes que fueron anunciados, sumado a que de acuerdo con varios internautas en redes sociales, lo que más les llamó la atención es que son iguales a los que salieron en la conocida serie televisiva Juego de Tronos.
Otra de las cosas que llama la atención es que este logro fue anunciado por la empresa biotecnológica Colossal Biosciences y, de acuerdo con su página web, tienen el objetivo de traer de regreso a otras especies extintas, como el mamut, el pájaro dodo y otras especies, aunque no mencionan cuáles. Esta empresa tiene diversos inversionistas, que van desde celebridades como Tom Brady y Chris Hemsworth, hasta empresas como At One Ventures, que se dedican a hacer inversiones de alto riesgo en empresas tecnológicas con proyectos disruptivos. Por un lado, es una buena noticia que al menos en otros países haya inversiones importantes en desarrollos biotecnológicos, pero viendo el contexto de lo que ha hecho Colossal Biosciences, parece que es más un negocio tipo parque jurásico, porque escogieron especies carismáticas, pero con pocas probabilidades de vivir y reproducirse solos en las condiciones climáticas actuales, sin haber considerado las cuestiones éticas de sufrimiento animal. Por otro lado, existen otros problemas que requieren atención e inversión económica, como los relacionados con las causas que provocan la extinción de una especie. Posiblemente sea una mejor inversión atender dichas causas para lograr conservar o, en algún caso justificado, “revivir” a cualquier especie. En este sentido, el logro anunciado no parece tener como objetivo mantener a largo plazo a esta especie, dado que también anunciaron que los lobos están siendo criados en una reserva ecológica y sin un contexto de desarrollo social por la ausencia de una manada.
Y aquí es a donde me pregunto: ¿hasta dónde es válido “desextinguir” especies sin oportunidades de sobrevivir y solo por el desafío?, ¿hasta dónde es válido traer especies solo por diversión, entretenimiento o el asombro de las personas, para ganar dinero con ello?, ¿no nos ha bastado comerciar con la vida de los animales en esta época, sino que ahora deseamos comerciar con los que ya se extinguieron?, ¿no tenemos otras prioridades biotecnológicas que desarrollar?, ¿la falta de inversión en empresas biotecnológicas no es una cuestión de recursos, sino de proyectos atractivos? Y, finalmente: ¿hasta dónde llega nuestra responsabilidad por las creaciones que liberamos al mundo, sabiendo que vivimos en sistemas complejos que son impredecibles?
Héroes anónimos en el Poder Judicial Federal
Reportero Jesús Castillo
En septiembre de 2023 el Consejo de la Judicatura de la Federación difundió un comunicado para informar que el Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Morelos había emitido una resolución en favor de una mujer que se encuentra privada de su libertad para que las autoridades carcelarias le brinden de manera periódica atención ginecológica y pediátrica a su hijo que vive con ella en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 “CPS Femenil”, con sede en Coatlán del Río, Morelos.
Por unanimidad de votos, las magistradas y el magistrado ordenaron a la autoridad penitenciaria, para que, en coordinación con autoridades del sector salud, establezca ante la Jueza de Distrito de Ejecución, la forma y términos en que cumplirán los programas de atención médica de ginecología y pediatría.
En la sentencia de la apelación 49/2023, las magistradas y el magistrado advierten que, pese a su condición de internas, las mujeres que se encuentran ahí recluidas tienen derecho a la salud, como ocurre con quienes están libres, incluida la atención médica ginecológica, como lo establecen las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes, conocidas como Reglas Bangkok.
Respecto a la protección de los infantes, precisaron que la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos garantizan el interés superior del menor y, en conjunto, buscan garantizar el respeto y la protección a su dignidad e integridad física, psicológica, moral y espiritual.
“Esta sentencia tiene efectos generales para todas las internas del Centro Federal de Readaptación Social número 16 “CPS Femenil”, con sede en Coatlán del Río, Morelos”, termina diciendo la nota informativa marcada con el numeral DGCSV/NI: 23/2023.
La curiosidad periodística nos llevó a buscar el expediente original, mismo que encontramos en versión pública. Ahí nos enteramos que todo inició con un amparo que promovió una mujer privada de su libertad en contra de las autoridades carcelarias, debido a que a su menor hijo no le proporcionaban atención médica pediátrica. Tampoco productos de limpieza, ni un colchón para su hijo. Mientras que para ella, alegó la falta de atención especializada de ginecología de forma permanente.
El proyecto de resolución correspondió al entonces magistrado Luis Vega Ramírez, quien analizó la apelación en lo que establece la Constitución federal, leyes nacionales e internacionales, sobre todo en lo que se refiere a la protección de los derechos de las internas (aunque haya gente que considera que por haber cometido un delito no merecen ninguna atención).
La sentencia sustentó parte de su argumentación en las Reglas Bangkok, las cuales precisan que todas las mujeres en reclusión tienen derecho a que se les brinde atención médica y tratamiento equivalente a los estándares comunitarios, en relación con sus necesidades específicas de género, y que tendrán acceso permanente a los servicios de ginecología.
El Tribunal de Alzada consideró que, al margen que en el procedimiento de origen se trata de una controversia particular promovida por una persona privada de la libertad del sexo femenino y su
menor de edad, debe concluirse que son fundados los agravios esgrimidos, con relación a que la jueza de origen debió otorgar efectos generales en cuanto a la atención de ginecología para todas las internas del referido centro carcelario, y también a sus hijos e hijas menores de edad el servicio de pediatría que así lo requieran, para que de esa forma se pueda asegurar el derecho
humano a la salud, específicamente la atención médica.
Al resolver la apelación por unanimidad, el Tribunal Colegiado de Apelación determinó modificar la resolución dictada en la audiencia oral del 28 de febrero de 2023, otorgando efectos generales en favor de toda la población penitenciaria y los hijos de las internas, lo que implicaba ordenar al Poder Ejecutivo hacer los gastos correspondientes.
Aunque no se le quita el mérito al magistrado que firmó el proyecto de resolución, lo justo es reconocerse a las magistradas que apoyaron la propuesta, y también a los secretarios de acuerdos que se encargaron de sustentar jurídicamente dicha resolución. Según el expediente (que es un documento público con los datos personales debidamente testados) las magistradas firmantes son Silvia Carrasco Corona y Rosa Montaño Martínez.
Pero quienes “se fletaron” leyendo y analizando tratados internacionales sobre Derechos Humanos y checando criterios jurisprudenciales, quizás hasta altas horas de la noche, son los secretarios encargados del engrose: Baltazar Ramírez Bernal, María Guadalupe García Radilla y Ángel Darién Zapata Marín, los tres con una larga trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federación.
Este último viene en la lista de candidatos a magistrados federales que serán votados el próximo uno de junio en todo el país. Qué injusto sería que Ángel Zapata (en el apellido lleva la fama) no llegue a una magistratura después de años de trabajar en el Poder Judicial Federal porque el gobierno morenista -comenzando por su presidenta- esté llamando a no votar por lo que ellos llaman “la banda de Norma Piña”.
Y qué peligroso sería que, por esta partidización del proceso electoral, lleguen a los tribunales federales personas carentes de los conocimientos técnico-jurídicos necesarios para resolver casos como el que aquí mencionamos.
Ojalá que los votantes reflexionen en que no es cualquier cosa la aplicación de la ley (que no siempre significa hacer justicia), y que quienes tienen más experiencia en sustentar jurídicamente una resolución son quienes actualmente ocupan cargos secundarios en los tribunales federales, y que son hombres y mujeres que descuidan a sus familias por cumplir con el trabajo.
No quiero pensar qué pasará con Baltazar Ramírez y Guadalupe García Radilla si en agosto próximo llega un magistrado que a duras penas pasó su examen de licenciatura con ocho, que nunca ha redactado una resolución, pero que fue el más popular porque hizo un video que se viralizó en “Tik-Tok”.
HASTA MAÑANA.

Nuevamente el municipio de Huitzilac volvió a figurar por un hecho delictivo, ahora por el asesinato del secretario del Ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto.
El llamado de ayuda del alcalde César Dávila Díaz, en el que manifiesta su preocupación por los niveles de violencia, que ya los ha rebasado, muestra que en esa demarcación además de un reforzamiento de la presencia de fuerzas estatales y federales, es necesario ya tomar otro tipo de medidas, por lo que las autoridades deberán revisar qué estrategias podrían funcionar para llevar tranquilidad a esa demarcación.
Si en algo se ha destacado Huitzilac es precisamente en hechos de violencia, donde lo mismo asesinan a un funcionario municipal, que a integrantes de una planilla del Comisariado de Bienes Comunales; hoy pueden acribillar a un grupo de personas en un local comercial y mañana causar daño a cualquier automovilista que pase por el lugar o transite sus caminos.
El lugar es nada más y nada menos que una de las puertas de entrada a la entidad, y paso prácticamente obligado para transitar hacia el Estado de México o la Ciudad de México. Necesario es tomar cartas en el asunto.
Listo Morelos para recibir a turistas durante vacaciones de Semana Santa
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de salida al operativo que se aplicará durante estos días de descanso en todo el territorio morelense*
*“La tierra que nos une” es un destino ideal, confiable y con una amplia oferta de segmentos turísticos*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de salida al “Operativo Estratégico de Semana Santa 2025”, que abarcará del 11 al 27 de abril en los 36 municipios, donde afirmó que el estado de Morelos se encuentra listo para recibir a turistas y visitantes durante estos días de descanso, quienes podrán disfrutar de la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica en los 36 municipios del territorio.
Desde la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (palacio de Cortés), en Cuernavaca, resaltó que “La tierra que nos une” cuenta con una amplia oferta de segmentos turísticos para el esparcimiento de personas de todas las edades, tales como balnearios, museos, exconventos, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y espacios para ecoturismo con actividades como senderismo, montañismo y rutas en cañadas y barrancas naturales.
Asimismo, se podrán apreciar celebraciones religiosas propias de la temporada, como el viacrucis de Ocotepec, en la capital del estado, considerado uno de los más visitados del país; el Ritual de los Sayones en Tetela del Volcán, una expresión de identidad ancestral y fe comunitaria; las procesiones y los “Matacueros” en Yecapixtla; el Festival de Diablos y la Quema de Judas en Zacualpan de Amilpas, además de actividades litúrgicas en conventos del siglo XVI, de alto valor histórico y con reconocimiento de la UNESCO.
“Morelos es uno de los estados de la República Mexicana con mayor demanda en épocas vacacionales como Semana Santa, porque tradicionalmente nos visita gente de la Ciudad de México, Estado de México y Puebla. Por eso hoy arrancamos este operativo, que representa un esfuerzo coordinado de todas las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de nuestros visitantes y habitantes. La gente debe sentirse segura de que Morelos los recibirá con los brazos abiertos”, destacó la gobernadora en entrevista con representantes de los medios de comunicación.
En este sentido, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en el operativo participa todo el estado de fuerza, además de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja, y todos los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos. Agregó que la Policía Turística tendrá presencia en los municipios de Cuernavaca y Tepoztlán, para brindar atención a quienes lo requieran.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, indicó que Morelos, “La Primavera de México”, ofrece una gran variedad de atractivos para todas las personas que arriben a sus distintos municipios, y puntualizó: “Queremos que nuestro estado destaque por ser un destino con calidad y calidez en su hospitalidad”.
Finalmente, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el trabajo colaborativo impulsado por el Poder Ejecutivo, en el que se incluye a representantes de hoteles, restaurantes y prestadores de servicios, con el objetivo de brindar a quienes visitan la entidad una grata experiencia.
Vídeo relacionado
Emiten diputados del Congreso de Morelos declaratoria de validez de la reforma constitucional relativa al Poder Judicial
Reportero La Redacción
*Se cumple con el mandato constitucional de impulsar la democratización de la justicia, “no para mermar su autonomía e independencia, sino para renovarlo y fortalecerlo a través de la legitimidad emanada del poder popular”: JSL*
Durante la sesión ordinaria de este día, las y los diputados que integran la LVI Legislatura emitieron la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia judicial, después de recibir el voto aprobatorio de 28 de los 36 municipios del Constituyente Permanente; al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, afirmó que con este hecho “damos un paso más en la consolidación de lo que será la más profunda transformación del Poder Judicial en Morelos”.
A nombre de sus homólogos legisladores, destacó en tribuna que “este Congreso ha construido acuerdos que, respetando la pluralidad que lo caracteriza, ha tenido la capacidad de encontrar unidad y unanimidad en lo fundamental, como es esta aprobación que armoniza la Reforma Judicial de Morelos con el orden jurídico nacional”.
En el Salón de Plenos del Congreso del estado resaltó que avanzan junto con el resto de la nación, al cumplir con el mandato constitucional que ordena impulsar la democratización de la justicia, “no para mermar su autonomía e independencia, sino para renovarlo y fortalecerlo a través de la legitimidad emanada del poder popular”.
Destacó las aportaciones que hicieron las diputadas y diputados de este Congreso, tales como la justicia de paz en las municipalidades indígenas, donde se garantiza la aplicación de sus sistemas normativos; de igual manera, garantizar a las mujeres participación igualitaria para acceder a los cargos de jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como del órgano de disciplina y de administración.
Aseguró que la justicia es el pilar sobre el cual descansa la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, y que durante años “hemos sido testigos de la necesidad de fortalecer nuestro sistema judicial, eliminando barreras burocráticas, agilizando procesos y garantizando que cada persona, sin importar su estatus social o económico, tenga acceso a una justicia pronta y efectiva, donde el débil y el que menos tiene, tenga los mismos derechos de acceder a una justicia pronta y expedita”.
Jazmín Solano detalló que esta reforma busca modernizar nuestro sistema legal, asegurando que los jueces actúen con independencia, imparcialidad y responsabilidad, "ya que al adoptar nuevas tecnologías y mejorar la capacitación de nuestros funcionarios, establecemos un camino claro hacia una administración de justicia más eficiente".
Asimismo, impulsa mecanismos de transparencia que permitirán a los ciudadanos conocer y entender mejor el funcionamiento del sistema judicial, y que la rendición de cuentas es esencial para que la justicia no sólo se administre, sino que también se perciba como justa, como un instrumento al servicio del pueblo. “Esta transformación nos ofrece la oportunidad de fortalecer los derechos fundamentales de cada persona. Garantizar el acceso a la justicia, erradicar la corrupción y consolidar la confianza en nuestras instituciones”.
Tras reconocer el compromiso de las y los presidentes municipales, así como de las y los diputados del Congreso, enfatizó que Morelos se distingue hoy por la sinergia de trabajo entre los poderes del estado, que redundara en un entorno favorable de paz, bienestar, crecimiento y desarrollo para todos.
Atiende Gobierno de Morelos 'Agenda de Gobernanza Metropolitana Sustentable'
Reportero La Redacción
*Participa titular del Poder Ejecutivo en foro con especialistas en urbanidad y presidentes municipales que conforman la zona metropolitana*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, participó en el foro denominado Agenda de Gobernanza Metropolitana Sustentable, en el cual, el reconocido urbanista Rubén Pesci, y Alejandro Encinas, titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y Metrópolis, del Gobierno de la Ciudad de México, compartieron su experiencia e ideas con presidentes de los municipios que conforman la zona metropolitana.
Este encuentro, realizado en la capital morelense, es clave para que con la participación de autoridades, especialistas y sociedad civil organizada, sea elaborado el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos, cuyas bases serán la sustentabilidad, inclusión y gobernanza.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el interés de los presidentes municipales de Cuernavaca; José Luis Urióstegui Salgado; Jiutepec; Eder Rodríguez Casillas; Temixco, Israel Piña Labra; Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón y Xochitepec, Gonzalo Flores Zúñiga, por haber asistido a esta importante reunión que permitirá “sentar las bases para impulsar el desarrollo de esta región de Morelos”.
En su participación, Alejandro Encinas puso a disposición de los ayuntamientos y del gobierno estatal, todo el conocimiento y experiencia que se tiene en la materia, pues subrayó que se trata de una oportunidad histórica para transformar el modelo de desarrollo metropolitano, como está ocurriendo en la región centro del país.
Como ejemplo, citó que gracias a la coincidencia de proyectos y visiones entre los gobiernos de la Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, se abre la posibilidad de una cooperación real que priorice el territorio como eje articulador de políticas públicas para atender temas de interés común, destacando el cuidado y protección del medio ambiente.
Al tomar la palabra, los alcaldes coincidieron en la importancia de sumar acciones y sobre todo la voluntad política, en conjunto con el Gobierno de Morelos, los expertos en urbanismo y la ciudadanía, para tomar decisiones acertadas que detonen el desarrollo y crecimiento de la zona metropolitana de Cuernavaca, a la que están integrados.
Como parte de este proceso, se dio inicio a un taller de trabajo dirigido por el reconocido urbanista Rubén Pesci, quien colaborará en la elaboración de una propuesta integral para el desarrollo metropolitano de la región. Este ejercicio reunirá, además, a representantes académicos, organizaciones civiles, transportistas y ambientalistas, con el objetivo de construir una visión compartida para mejorar la calidad de vida de las y los morelenses.
Al foro asistieron Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Alan Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).