Gobierno de Estados Unidos debe permitir el acceso de AP a la Casa Blanca
TXT Europa Press
Un juez federal ordenó este martes al Gobierno de Estados Unidos que restablezca el acceso total de la agencia de noticias Associated Press (AP) a la Casa Blanca para cubrir los eventos del presidente Donald Trump.
Aunque la resolución es preliminar, representa un golpe para la administración de Trump, que en febrero había decidido vetar indefinidamente a los periodistas de AP del Despacho Oval y del avión presidencial 'Air Force One'.
El juez Trevor McFadden, quien fue designado por Trump durante su primer mandato, fundamentó su decisión en la Constitución, que "prohíbe la discriminación por opiniones, incluso en un foro privado como el Despacho Oval".
En su escrito de 41 páginas, McFadden indicó que el Gobierno debe otorgar a AP un trato igualitario al de otros medios en circunstancias similares, a pesar de la terminología desfavorable que la agencia haya usado.
La Casa Blanca había impedido el acceso de los periodistas de AP debido al uso del término 'Golfo de México', en lugar de 'Golfo de América', tras el cambio de nombre que Trump hizo a esta zona marítima.
El juez aclaró que "el tribunal no ordena al Gobierno conceder a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este ni a ningún otro evento mediático. No le otorga un trato especial".
Sin embargo, destacó que el trato de AP no puede ser peor que el de otras agencias de noticias, y subrayó que el Gobierno no puede "cerrar las puertas a periodistas debido a sus puntos de vista", apuntando que la administración de Trump no ofreció "ninguna otra explicación plausible" para el trato dado a AP.
Lauren Easton, portavoz de AP, expresó en un comunicado que la agencia está "complacida con la decisión del magistrado porque reafirma el derecho fundamental de la prensa y el público a expresarse libremente sin represalias del gobierno".
Añadió que esta es una "libertad garantizada para todos los estadounidenses en la Constitución de Estados Unidos" y expresó su esperanza de continuar ofreciendo una cobertura "objetiva, imparcial e independiente de la Casa Blanca".
No obstante, lamentó que la empresa haya sufrido "una hemorragia económica durante los últimos dos meses" a raíz de la medida.
¡Atrapa Pokémon en Google y Revive la Magia de la Primera Generación!
TXT Heraldo de México
Google ha lanzado un emocionante juego gratuito que transporta a los fans de Pokémon a su infancia. Si eres de los que crecieron viendo la serie en los 90's, ahora puedes revivir la emoción de atrapar a los 151 Pokémon de la primera generación, ¡directamente desde tu navegador!
Cómo Jugar
Para comenzar, solo necesitas acceder al navegador de Google y buscar el nombre de un Pokémon de la primera generación. Al hacer esto, verás un resultado de búsqueda con una Pokébola en la esquina inferior derecha, ¡lánzala para capturarlo! Puedes repetir este proceso con cada uno de los 151 Pokémon, como Pikachu, Bulbasaur, Charmander, Squirtle, y muchos más.
Cómo Conseguir tu Pokedex Completa
A medida que vayas atrapando Pokémon, podrás consultar tu Pokedex para ver cuáles has capturado y cuáles te faltan. Incluso, algunos Pokémon te serán sugeridos para que los busques. Además, si llegas a capturar 10, 50 o 100 Pokémon, desbloquearás una Master Ball que te permitirá atrapar a los Pokémon legendarios.
Truco para Jugar en Google
Si estás en México, asegúrate de tener configurado tu navegador en inglés (US) para poder lanzar las Pokébolas y asegurarte de que las capturas sean exitosas. Solo ve a la configuración de Google, selecciona "Idioma y región", y elige "English (US)". Luego, podrás comenzar a buscar Pokémon y capturarlos uno por uno.
Pokémon GO: Para los que Quieren Más
Si después de este nostálgico juego en Google te quedas con ganas de más, puedes unirte a Pokémon GO. Este juego para dispositivos móviles, disponible en Android y iOS, te permite capturar Pokémon en el mundo real, cumplir misiones y participar en eventos para conseguir Pokémon especiales, ¡incluso shiny!
Así que, ¿a qué esperas? ¡Corre a Google, atrapa tus Pokémon y demuestra que eres un verdadero maestro Pokémon!
@alextely ¡Ya puedes atrapar Pokémon usando Google en tu celular! 📲 ✨ #Pokémon #Google #Kanto #OpiniónPersonal ♬ original sound - Alex y Tely

Decisión sobre permanencia de Cuauhtémoc Blanco en el partido compete a dirigencia nacional.
La dirigente estatal de Morena, Mirsa Suárez Maldonado, informó que están a la espera de la integración de la carpeta de investigación sobre la denuncia por presunta violación en grado de tentativa, para que se determine la permanencia o no del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo en las filas del partido.
La lideresa recalcó que hasta la fecha, no hay un procedimiento partidario en contra del exgobernador y, en su caso, el asunto sería resuelto por la comisión de honestidad y justicia de la directiva nacional del instituto político.
Dijo que en lo personal estará atenta al caso, pero subrayó que no se protegerá "a nadie". El desafuero no quiere decir impunidad, aseveró. Argumentó que la decisión de la mayoría en el Congreso federal se sustentó en que el exfiscal Uriel Carmona Gándara no presentó un expediente correcto.
“Aquí lo importante es la víctima, que haya un proceso, con un buen sustento en la carpeta para que posteriormente se haga lo correspondiente”, expresó, al sostener que de ser necesario, procedería la expulsión.
Hizo notar que los estatutos del partido guinda son claros: “aquí no vamos a encubrir a nadie y no seremos partícipes de quienes violenten”, comentó, al tiempo de exponer que no se puede proceder sin respetar los derechos políticos de Blanco Bravo y conforme a los procedimientos legales correspondientes.
Por otra parte, la presidenta de Morena Morelos rechazó que haya morenistas apoyando a algunos aspirantes en la elección extraordinaria del Poder Judicial. Alegó que ella no tiene conocimiento de casos de esta naturaleza, y conforme a las reglas y lineamientos del Instituto Nacional Electoral, el proceso debe ser transparente y apartidista, por el bien de la justicia que necesita el país.
Vídeo relacionado
Casa Decor 2025: Ideas Innovadoras para Transformar tu Hogar
TXT El País
La nueva edición de Casa Decor, que celebra su 60 aniversario, trae consigo una variedad de propuestas para renovar los espacios del hogar con tendencias actuales y materiales sostenibles. En esta ocasión, el evento se celebra en el histórico edificio de la calle Sagasta, en Madrid, y destaca por una propuesta innovadora que fusiona lo natural, lo artesanal y lo tecnológico.
1. Espejos y techos protagonizan el espacio
Los techos toman protagonismo con la incorporación de espejos y molduras que amplifican visualmente las estancias. Este recurso, que remite a la opulencia de palacios, se combina con la funcionalidad de reflejar luz y espacio, como muestra el lobby diseñado por Tomas Alía.
2. El vidrio, nuevo protagonista
Los ladrillos de vidrio templado toman el relevo de los tradicionales azulejos, creando ambientes luminosos y modernos. En el baño diseñado por Zooco para Geberit, estos bloques de vidrio se integran perfectamente con madera y piedra, proporcionando un ambiente único.
3. La piedra resurge
El mármol y otras piedras naturales vuelven con fuerza en esta edición. Espacios como el diseñado por U Interior Design para Piedra de Ibiza hacen uso de este material de manera impactante, cubriendo desde suelos hasta mobiliario.
4. El surrealismo se apodera de los interiores
La fantasía y lo irracional se convierten en elementos clave del diseño, como demuestra el baño de Marcel Wanders, donde las bañeras se transforman en lámparas y los sanitarios escapan de su función habitual, creando un ambiente surrealista y lúdico.
5. El diseño ‘Made in Italy’
El diseño italiano sigue marcando tendencias. En Casa Decor, el espacio de la agencia ITA muestra la excelencia de la artesanía italiana con mobiliario de marcas icónicas y una paleta de colores que recuerda al Mediterráneo, evocando una atmósfera de lujo y sofisticación.
6. Pinturas murales para personalizar los espacios
El arte se sale del marco y llega a las paredes. Las pinturas murales, como las creadas por Blanca Barasona, permiten personalizar cada rincón, aportando una estética única y auténtica a todos los espacios de la casa, incluidos los baños.
7. Materiales naturales para un hogar sostenible
El regreso de los materiales naturales y sostenibles es otra de las tendencias destacadas. Espacios como el de Wink usan arcilla, madera y piedra, creando una atmósfera de calma y conexión con la naturaleza, ideal para quienes buscan un ambiente más orgánico y respetuoso con el medio ambiente.
8. Los colores y patrones toman protagonismo
Una de las tendencias más destacadas es la mezcla de texturas y colores. Desde el estilo minimalista hasta combinaciones de colores cálidos y materiales naturales, los diseñadores apuestan por un enfoque personalizado que refleja las preferencias de cada usuario.
9. El regreso del bañera de damero
El clásico diseño a cuadros, popular en los suelos y baños de épocas pasadas, regresa con fuerza. Este patrón, que tiene sus raíces en la antigüedad, ahora adorna no solo suelos, sino también bañeras y habitaciones infantiles, creando un ambiente lúdico y moderno.
10. Luminarias XXL
Las luminarias de gran tamaño, como las esferas colosales o las arañas Sputnik, se convierten en el centro de atención de muchos espacios, aportando una iluminación única y un toque de distinción.
Con estos elementos, Casa Decor 2025 invita a los visitantes a descubrir nuevas formas de transformar sus hogares, explorando desde lo clásico hasta lo surrealista, sin perder de vista la importancia de la sostenibilidad y la funcionalidad en cada diseño.
Comité ONU sobre Desapariciones defiende su solicitud ante críticas del Gobierno mexicano
TXT EFE
Este miércoles, el Comité sobre las Desapariciones Forzadas emitió una aclaración en la que justificó su decisión de llevar la situación de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU, un paso que ha generado fuertes críticas por parte del Gobierno mexicano.
Esta es la primera vez que el Comité activa este procedimiento, elevando el caso a la máxima instancia internacional.
En su comunicado, el Comité subrayó que tomar decisiones de este tipo siempre se hace con "extremo cuidado y gran responsabilidad", destacando su deseo de mantener la cooperación con México.
Recordaron que la solicitud se basa en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que permite presentar casos ante la Asamblea General cuando existen informes creíbles sobre desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.
El pasado 4 de abril, el Comité anunció su intención de referir el caso mexicano a la Asamblea, lo que provocó las críticas de diversos sectores del gobierno, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ella acusó al Comité de desconocer la situación en México, señalando que las desapariciones son atribuibles a la delincuencia organizada y no al Estado.
En respuesta, el Comité aseguró que su decisión se tomó por consenso y se basó en diversas denuncias y reportes, incluidos los proporcionados por el propio Gobierno mexicano.
El Comité también aclaró que, aunque las desapariciones forzadas incluyen a actores estatales, también abarcan a grupos paramilitares y el crimen organizado, tal como lo establece la Convención.
De igual manera, indicó que solicitará información adicional al Gobierno mexicano sobre las denuncias recibidas, aunque esto no implica que se haya tomado una decisión definitiva sobre el procedimiento.
The Last of Us 3 es una realidad y Max lo ha confirmado
TXT Verónica Martínez
La historia basada en el popular videojuego The Last of Us ha generado gran interés desde el estreno de su primera temporada en 2023, recibiendo críticas mayormente positivas.
Aunque la segunda temporada aún no ha sido estrenada, la plataforma Max confirmó a través de sus redes sociales que la tercera temporada ya es oficial.
It can’t be for nothing. Season 3 is coming. #TheLastOfUs pic.twitter.com/q5HxyvK9O6
— Max (@StreamOnMax) April 9, 2025
Hace poco, en una entrevista con el medio ScreenRant, los creadores de la serie, Craig Mazin y Neil Druckmann, revelaron que la temporada 3 de The Last of Us es un hecho y que podría no ser la última.
La intención es mantenerse fiel al material original de los videojuegos, lo que podría implicar una cuarta temporada e incluso más, si es necesario para contar toda la historia. Sin embargo, los creadores han dejado claro que no planean extender la serie más allá de lo que el contenido original permita.
“Creo que es bastante probable que nuestra historia se extienda más allá de la tercera temporada. ¿Cuánto? No lo sé. Y eso no significa que no haya otras historias que contar, pero esta es la que Neil y yo estamos contando”, comentó Mazin.
¿De qué trata The Last of Us?
La serie, basada en el videojuego homónimo, está ambientada en Estados Unidos tras el brote de una pandemia desatado por un hongo mutado que convierte a las personas en caníbales.
Joel, un contrabandista, debe escoltar a Ellie, una adolescente inmune al hongo, a un lugar seguro, ya que ella podría ser la clave para desarrollar una vacuna.
En su viaje, deberán enfrentar no solo a los infectados, sino también a forasteros y bandidos dispuestos a acabar con ellos.
En la segunda temporada nos mostraran como Joel y Ellie viven en una comunidad próspera de sobrevivientes les ha brindado estabilidad y momentos de tranquilidad, a pesar de la constante amenaza de los infectados y de otros grupos más desesperados.
Sin embargo, cuando un hecho violento rompe esa calma, Ellie emprenderá un implacable viaje en busca de justicia y de un cierre personal.
¿Cuándo se estrena The Last of Us 3?
Aún no hay una fecha oficial de estreno para la tercera temporada. La segunda temporada está programada para estrenarse el 13 de abril de 2025, poco más de dos años después del lanzamiento de la primera. Por lo tanto, se estima que la tercera temporada podría llegar a inicios o mediados de 2027.

Sería utilizado para seguridad, salud y atención de incendios forestales.
El gobierno del estado analiza la adquisición de un helicóptero, que sería utilizado para los rubros de seguridad, salud y atención de incendios forestales.
El Coordinador de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, informó que este miércoles se llevó a cabo una reunión con la Secretaría de Hacienda y especialistas en este tipo de aeronaves, con el fin de conocer las especificaciones y costos.
Mencionó que de esta forma inició el proceso, pero aún no se define el monto de la posible inversión, así como plazos y modalidades de adquisición; anotó que la definición de estos puntos corresponderá a la gubernatura y a dicha secretaría.
“El tema de los helicópteros no sólo es para el control de incendios, también tiene que ver con cuestiones de salud, como traslado de pacientes, para el rubro de seguridad, en fin, son muchos los usos que se les puede dar, de eso está consciente nuestra señora gobernadora y tiene mucho interés en ver la posibilidad de adquirir una aeronave”, expresó el funcionario estatal.
Ubaldo González hizo notar que los helicópteros con los que se ha contado en el estado no cuentan con las características específicas para cada uno de los usos comentados. “Estos helicópteros nos dicen que ya no cuentan con esas condiciones”, mencionó.
En otro tema, el titular del organismo aseguró que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos está lista para atender los requerimientos y llamadas de apoyo para el periodo vacacional, como parte del dispositivo preparado por la Mesa para la Construcción de la Paz.
¿Pico de Orizaba podría despertar? Las zonas en riesgo si entra en erupción
TXT Alamaque
El Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, podría entrar en erupción, según advirtieron especialistas durante una mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.
Esta situación, unida al rápido retroceso de los últimos glaciares en México, podría tener serias consecuencias ambientales y sociales en los próximos años.
El volcán, situado en la frontera entre Puebla y Veracruz, ha sido objeto de un monitoreo más cercano debido al aumento de su actividad interna, lo que ha generado preocupación entre expertos y comunidades cercanas.
Aunque aún no se ha emitido una alerta oficial de erupción, los investigadores señalan que el comportamiento actual del Citlaltépetl podría cambiar rápidamente.
Los peligros inmediatos incluyen flujos piroclásticos, caída de ceniza, deslizamientos de lodo volcánico (lahares) y emisiones de gases, fenómenos que podrían afectar gravemente a las poblaciones cercanas.
En caso de una erupción mayor, se estima que la ciudad de Orizaba podría quedar completamente cubierta, según un estudio publicado en enero de este año.
Las localidades en riesgo en caso de erupción incluyen:
● Calcahualco
● Córdoba
● La Perla
● Zonas cercanas al Citlaltépetl en Puebla y Veracruz
Además del peligro volcánico, México enfrenta otra amenaza silenciosa: la desaparición de sus últimos glaciares.
El investigador Hugo Delgado Granados, de la UNAM, alertó que México podría perder sus tres glaciares restantes, ubicados en los volcanes Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en un plazo no mayor a cinco años.
Este proceso, impulsado por el calentamiento global, no solo marcaría el fin de la era glaciar en México, sino que también pondría en riesgo el abastecimiento de agua para consumo humano, la agricultura y la biodiversidad en las zonas afectadas.
“El retroceso de los glaciares representa una señal clara del impacto del cambio climático en nuestro país. Si no se toman medidas urgentes, las consecuencias serán irreversibles”, destacó Delgado Granados.
A pesar de que no se ha declarado una alerta volcánica oficial, las autoridades académicas y científicas han intensificado el monitoreo del Citlaltépetl. Equipos especializados realizan una vigilancia continua para detectar cualquier variación significativa que pueda anticipar una erupción.
La UNAM y expertos en vulcanología han instado a las autoridades federales, estatales y municipales a reforzar los protocolos de prevención y evacuación, y a mantener informadas a las comunidades cercanas sobre los riesgos potenciales.
El Citlaltépetl, con más de 5,600 metros de altitud, no solo es el volcán más alto de México, sino también un símbolo natural cuyo comportamiento actual requiere atención urgente y conciencia colectiva.
Día Internacional del Rosa: un movimiento global contra el acoso escolar y la homofobia
TXT Mariana Álvarez Torres
Lo que comenzó como una respuesta estudiantil a un caso de acoso homofóbico se convirtió en un movimiento global por el respeto y la inclusión.
Cada segundo miércoles de abril, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día Internacional del Rosa, también conocido como el Día de la Camiseta Rosa. Esta conmemoración promueve la lucha contra el acoso, especialmente hacia personas de la comunidad LGBTIQ+. En 2025, la jornada tendrá lugar el 9 de abril, cuando se invita a portar prendas rosas como símbolo de apoyo y rechazo a la violencia, en favor de un entorno más respetuoso para todos.
El origen de esta fecha se remonta a 2007, en Nueva Escocia, Canadá, cuando dos estudiantes de secundaria reaccionaron ante un acto de intimidación. Según National Today, David Shepherd y Travis Price, ambos heterosexuales, presenciaron cómo un alumno fue agredido por llevar una camiseta rosa. En respuesta, compraron 50 camisetas de ese color y las distribuyeron entre sus compañeros para mostrar solidaridad al día siguiente.
El gesto se viralizó rápidamente y derivó en la creación oficial del “Pink Shirt Day” por la organización Jer’s Vision, posteriormente conocida como el Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual (CCGSD). Aunque existe otra fecha en febrero relacionada con el Día de la Camisa Rosa, más enfocada en combatir el acoso en general, la jornada de abril tiene un enfoque particular en visibilizar la discriminación hacia personas LGBTIQ+, empoderando a jóvenes a cuestionar normas sociales, exigir cambios en sus escuelas y promover la aceptación de la diversidad.
En 2012, más de ocho millones de personas ya participaban en actividades asociadas con esta causa. Desde entonces, la efeméride ha seguido creciendo y hoy no solo crea conciencia, sino que impulsa políticas educativas y entornos seguros para frenar el acoso y fomentar el respeto desde edades tempranas.
El rol del Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual
El CCGSD fue una organización clave en la difusión del Día Internacional del Rosa y en el combate a la homofobia y transfobia en Canadá, y posteriormente en México. Fundado en 2005, desarrolló por casi veinte años programas educativos y colaboraciones con escuelas para prevenir la discriminación y sensibilizar sobre temas de diversidad.
En 2015, Jer’s Vision cambió su nombre a CCGSD para reflejar una misión más abiertamente inclusiva. No obstante, en octubre de 2024 la organización cerró sus puertas debido a problemas económicos, declarándose en bancarrota. A pesar de su disolución, su influencia continúa vigente gracias a las campañas y proyectos que inspiró, como el propio Día Internacional del Rosa, que sigue siendo un símbolo de resistencia y empatía global.
Panorama de la comunidad LGBTIQ+ en México
En México, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 y citada por el INEGI en junio de 2024 con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el 5.1 % de la población mayor de 15 años —aproximadamente cinco millones de personas— se identificó como parte de esta comunidad. La mayoría eran jóvenes: 46.5 % tenía entre 18 y 29 años y 21 % entre 15 y 17 años.
Además, 1.3 millones de personas mayores de edad señalaron tener una identidad de género distinta a la normativa, lo que representa el 1.4 % de la población adulta. Sin embargo, el propio INEGI reconoció que esta cifra podría ser mayor debido al estigma social que impide a muchas personas hablar abiertamente de su identidad.
Los datos también revelan serias afectaciones en la salud mental de esta población a causa de la violencia y discriminación constantes: 88.7 % reportó sufrir estrés, 64.9 % mencionó haber sentido angustia o miedo, y el 50.9 % padeció episodios depresivos.
Estas cifras reflejan la llamada “discriminación estructural”, que según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tiene raíces históricas y se perpetúa mediante estereotipos negativos que refuerzan el trato desigual hacia personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas.
El Día Internacional del Rosa representa, entonces, una oportunidad para reflexionar sobre los cambios necesarios en la sociedad. Demuestra que la solidaridad y la educación pueden ser herramientas poderosas para transformar realidades y construir un entorno más justo para todos.
China aumenta aranceles al 84% sobre importaciones de Estados Unidos
TXT Europa Press
China ha anunciado un fuerte aumento en los aranceles sobre productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a las medidas “recíprocas” impuestas recientemente por Washington.
A partir del jueves, la tarifa adicional sobre mercancías estadounidenses pasará del 34% al 84%.
Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la decisión responde a las acciones de Estados Unidos, señalando que la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China “es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.
La medida fue adoptada conforme a la legislación china, el derecho internacional y con aprobación del Consejo de Estado. Por ello, desde el 10 de abril, “se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos”.
El Ministerio de Finanzas chino también ha hecho un llamado a Washington para que “corrija de inmediato sus prácticas erróneas, cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resuelva adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”.
La tensión comercial se intensificó la semana pasada cuando el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” e impuso un arancel “recíproco” del 34% sobre importaciones chinas, sumándose al 20% ya vigente, alcanzando un total del 54%.
Como respuesta, Pekín igualó la cifra con un 34% adicional, a lo que Trump contraatacó añadiendo otro 50%, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 104%, con un 84% como “arancel recíproco”.
En este contexto, un portavoz del Ministerio de Comercio de China confirmó que se ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por esta nueva subida arancelaria.
El funcionario explicó que “las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC”, y añadió que la decisión de Washington evidencia el carácter “unilateral e intimidatorio” de estas medidas.
Además, reafirmó que "China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional".
Como parte de las nuevas acciones, el Ministerio de Comercio de China también anunció la inclusión de 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones.
Estas son: American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu. La medida, efectiva desde este jueves, busca “salvaguardar la seguridad y los intereses de China”.
Asimismo, China incluirá en su ‘Lista de Entidades No Confiables’ a otras cinco compañías estadounidenses: Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies, como parte de sus esfuerzos para “proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China”.