En las últimas dos décadas se han ido más de 145 mil productores morelenses a Estados Unidos; agro requiere inversión urgente, estiman.
Campesinos llamaron a las autoridades a tomar medidas inmediatas con un programa emergente especial ante la deportación masiva y el posible retorno voluntario de miles de morelenses a zonas rurales. De acuerdo con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), en las últimas dos décadas se han ido más de 145 mil productores morelenses a Estados Unidos.
Julio Padilla Trujano, secretario general de la organización en Morelos, señaló que ya es una realidad el regreso de connacionales por la drástica política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Consideró que a la fecha ya no es cuestión de “esperar a ver qué pasa o si cumple con sus amenazas” el gobierno estadounidense, pues ya es evidente que comenzó la llegada de miles de paisanos.
Refirió que la UNTA tiene información de que son más de 145 mil productores agrícolas morelenses los que se han ido a Estados Unidos en las dos últimas décadas y la mayoría no tiene documentos o estancia legal en aquél país.
“Por ello necesitamos un programa emergente, en el que no se dé sólo dádivas, despensas o un apoyo, sino que tengan una oportunidad real de regresar a sus tierras con una inversión productiva”, expresó.
Padilla Trujano consideró que sólo con presupuesto para un programa de este tipo sería factible que los connacionales retornen a trabajar nuestra tierra, que se arraiguen y se queden, porque todos se fueron ante la falta de alternativas reales en su propio país.
Anotó que hasta la fecha no han observado que los presupuestos federales y estatales se aterricen en el campo; comentó que estamos al inicio del ejercicio fiscal, pero consideró que la situación es urgente.