Política

Continúan Congreso y Ejecutivo lucha contra haber de retiro


Lectura 1 - 2 minutos
Continúan Congreso y Ejecutivo lucha contra haber de retiro
Continúan Congreso y Ejecutivo lucha contra haber de retiro
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Continúan Congreso y Ejecutivo lucha contra haber de retiro


Continúan Congreso y Ejecutivo lucha contra haber de retiro
<
  • Like
  • Comentar

Impugnan ante la SCJN la negativa de medida cautelar contra el reglamento del retiro de magistrados.

Los Poderes Legislativo y Ejecutivo promovieron recursos de reclamación para impugnar la negativa de suspensión en las controversias constitucionales promovidas en contra de las modificaciones al reglamento que regula el haber de retiro para magistrados.


El pasado mes de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió las controversias constitucionales 312/2024 y 319/2024 en contra de las modificaciones realizadas por el Pleno el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al reglamento que regula el haber de retiro para magistrados, y que busca beneficiar económicamente a juzgadores que tienen poco tiempo en el cargo, ante su inminente relevo debido a la aplicación de la reforma constitucional relativa al Poder Judicial.


Sin embargo, negó la suspensión solicitada por ambos Poderes, particularmente contra la fracción II del artículo 8 del reglamento que establece que “en el caso de que el retiro forzoso y anticipado del cargo ocurra por cualquier otra causa ajena a la voluntad de la magistrada o magistrado de que se trate, el monto del haber de retiro vitalicio y periódico, deberá ser cubierto de forma proporcional al tiempo que se haya ejercido el cargo; sin embargo, en ninguno de estos casos ese monto podrá ser inferior al 70% de las percepciones brutas mensuales que correspondan a un magistrado en activo en el momento en que ocurra el retiro forzoso”.


Ante ello, tanto el Congreso como el Poder Ejecutivo estatal promovieron los recursos de reclamación 2/2025 y 3/2025 con el objetivo de revocar la decisión de la ministra instructora, Margarita Ríos Farjat, quien determinó que no era posible conceder la medida cautelar porque el reglamento impugnado tiene la característica de ser una norma general y generaría un impacto negativo en los derechos humanos de los magistrados en materia de seguridad social.

Inicia sesión y comenta

Maciel Calvo

6,546 Posts 28,914,966 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Llama diputado a esclarecer asalto a restaurante en Tepoztlán
Sig. Presentan a Pleno del Congreso iniciativa de reforma judicial

Hay 8798 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.