Se rastrea si hubo o no irregularidades en la integración de la carpeta iniciada por Nidia Fabiola: FGE.
Tras el desechamiento de la solicitud de desafuero contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo por parte del Pleno de la Cámara de Diputados, la Fiscalía General de Morelos reiteró que existe una investigación en curso para determinar si hubo o no irregularidades en la integración de la carpeta iniciada por Nidia Fabiola, quien acusó a su medio hermano y actual diputado federal de Morena de tentativa de violación.
En un escueto comunicado, la FGE fijó una postura ambigua respecto de la posibilidad de solicitar, por segunda ocasión, el desafuero del legislador morenista.
Dijo respetar la determinación de la Cámara de Diputados y que esperará los resultados de la investigación de la Visitaduría y Asuntos Internos del órgano autónomo, iniciada el pasado 21 de marzo, luego de la resolución de la Sección Instructora de la Cámara d Diputados, que determinó improcedente la solicitud del juicio de procedencia contra el exgobernador, porque la carpeta de investigación tenía deficiencias técnicas, jurídicas y pruebas contradictorias.
“Nos encontramos a la espera del informe que emita la Visitaduría General y de Asuntos Internos, derivado de la investigación iniciada el pasado 21 de marzo con motivo de las expresiones vertidas por las diputadas y diputados que conforman la Sección Instructora. Esta indagatoria tiene por objeto garantizar que la integración de la carpeta de investigación se apegue a la legalidad y pleno respeto a los derechos de la víctima”, explicó.
Recordó que la integración de la carpeta y la solicitud de desafuero fueron realizadas bajo la conducción del exfiscal, Uriel Carmona Gándara, sin embargo, ante las nuevas circunstancias, la fiscalía estatal se conducirá con prudencia para evitar mayor politización del asunto.
“La Fiscalía General del Estado de Morelos conducirá este proceso con responsabilidad, legalidad y prudencia. Por ello, y a fin de evitar una mayor politización de este asunto o cualquier forma de revictimización, esta institución se reservará el derecho de emitir expresiones públicas adicionales, privilegiando el sigilo en la integración de la carpeta de investigación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las partes involucradas”, sostuvo en su comunicado.