Caso que implica a los juzgadores sigue en investigación: Urrutia Lozano.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, dudó de la autenticidad de las dos “narcomantas” que fueron colocadas frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y en las inmediaciones del Congreso local, en las que supuestamente el grupo delictivo de La Familia Michoacana acusó a los magistrados Manuel Díaz Carvajal, Rolfi González Rodríguez y Cecilia López González de presuntamente liberar a generadores de violencia.
Dijo que este tema fue tratado en la Mesa Estatal de Seguridad y llamó la atención “porque es de las pocas narcomantas decentes que hemos tenido en los últimos tiempos”, su redacción está bien estructurada y no incluye palabras altisonantes o vulgares, como suele ser común en la colocación de este tipo de mensajes.
Explicó que con motivo de la exhibición de estas supuestas “narcolonas”, las autoridades de seguridad y justicia tendrían ayer mismo una reunión con los tres magistrados mencionados en las instalaciones de la fiscalía estatal, para el inicio de las denuncias correspondientes.
Indicó que además de ser “dos mantas muy educadas” –en referencia a su redacción- el contenido no coincide con la información que tiene la SSPC, ya que en estos mensajes presuntamente La Familia Michoacana acusa la liberación de Rogelio Ángel Ruiz Rojas, alias “El Diablo”, y Francisco Yair Belauzarán García, ambos considerados como generadores de violencia en la región oriente, y donde este grupo delictivo tiene muy poca presencia.
Sin embargo, recordó que por la liberación de “El Diablo” y su cómplice –quienes habían sido sentenciados a 75 años de prisión por homicidio calificado-, a principios de diciembre de 2024, la gobernadora Margarita González Saravia y él mismo habían llamado al Poder Judicial y a la fiscalía estatal a frenar la “puerta giratoria” e investigar a estos tres magistrados que presuntamente en condiciones irregulares habrían absuelto y liberado a estos dos multihomicidas, tras resolver un recurso de apelación y determinar que no existían elementos en su contra.
Afirmó que este caso que implica a los tres magistrados sigue en investigación, sin embargo, insistió en que la aparición de estas narcomantas, su contenido y redacción, hacen dudar que hayan sido colocadas por un grupo criminal, pero no se descarta ninguna posibilidad, incluyendo las motivaciones políticas.
“No es por menospreciar, pero sí tenemos que checar que no vaya a ser que esté implicado algún movimiento político por la situación que se tiene en las últimas fechas en el tribunal. Porque es una realidad, no podemos tampoco ocultar situaciones evidentes”, explicó.