Será secretario general de la organización para el periodo 2021-2024.
En el marco de la celebración de los 45 años de creación del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), Mario Cortés Montes rindió protesta como secretario general de esta organización gremial para el periodo 2021-2024.
“Los maestros por hora/semana/mes representan el esqueleto de las universidades, representan lo más importante que se tiene y no tiene que ver con pareceres políticos ni con percepciones, simplemente parece una cuestión razonable en la que todos somos importantes”, dijo Cortés Montes a sus correligionarios reunidos ayer en el auditorio “Gral. Emiliano Zapata” en el campus Chamilpa de la UAEM.
El nuevo comité Ejecutivo Central para el periodo 2021-2024 está integrado por Mario Cortés Montes, de Orientación Educativa, en el cargo de secretario general; José Luis Galarza Espina, de la Escuela Preparatoria Uno, como secretario de Organización; Jesús Arturo Díaz Amezcua, de la Facultad de Arquitectura, como secretario de Asuntos Laborales; Luis Fernando Mundo Jiménez, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, como secretario de Finanzas; Patricia Longi Molina, de Técnicos Académicos de Laboratorio, como secretaria de Previsión Social; José Francisco Patiño Cruz, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, como secretario de Actas, Acuerdos, Archivo y Correspondencia; Patricia Arellano Franco, de la Escuela de Técnicos Laboratoristas, como secretaria de Asuntos Académicos; César García Espín, de la región sur poniente, como secretario de Relaciones y Solidaridad; Carolina Graciela Carrillo Ayala, de la región oriente, como secretaria de Prensa y Propaganda.
La planilla se complementa con la Comisión de Fiscalización, Honor y Justicia la cual está integrada por Sandra Dorantes García, de la Preparatoria Uno, como presidenta; Patricia Escobar Castañeda, de la Facultad de Ciencias Biológicas, como secretaria y Adriana Martínez Rodríguez como vocal.
“Si la universidad está de pie es gracias a los académicos, gracias al trabajo que, a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, las autoridades federales han reconocido la capacidad de reacción y efectividad que se tuvo para que inmediatamente de que se cerraron las aulas nos enlazamos a las clases virtuales”, dijo.