Las celebraciones a la Virgen de la Candelaria atrajeron a la feligresía en un tradicional festejo.
Tlaquiltenango. Luego de más de 7 años, la parroquia de Santo Domingo de Guzmán reabrió sus puertas este domingo 2 de febrero con misas desde las seis de la mañana, con motivo de las celebraciones a la Virgen de la Candelaria, patrona de Tlaquiltenango.
Desde un día antes, las puertas de la iglesia fueron abiertas para la tradicional entrada de Flores.
Poco después de las cinco de la tarde, Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, abrió las puertas del templo para que pasaran los fieles. Enseguida abrieron paso a la Patrona del pueblo y después entró el obispo, quien ofició la misa en una parroquia llena, donde no cabía ninguna persona más y donde muchas esperaban la bendición para su niño Dios, vestido de lujo.
El exconvento y parroquia de Santo Domingo de Guzmán es una obra arquitectónica de las más antiguas de Morelos y del continente americano.
Pensada como un convento-fortaleza, fue edificado entre 1530 y 1550, iniciada por órdenes de los franciscanos y posteriormente se cedió a los dominicos.
Presenta particularidades como que la iglesia está orientada hacia el sur y el claustro da al norte, al igual que el huerto con el que contaba el convento.
Consta de tres capillas restauradas y magníficas pinturas murales que contrastan con la sobriedad del exterior.
En los muros de sus pasillos hay un importante Corpus de Códices realizado hace más de 450 años en donde se narra la tributación del Valle de Tlaquiltenango. Consta de 15 códices fragmentados en 345 piezas.
Se dice que en Tlaquiltenango se ubicó Tamoanchán, la ciudad mítica de los Olmecas y Atlantes, cuna de la civilización occidental; en la actualidad referida como la ciudad perdida y que en ella se encuentran grandes tesoros.
La gente cree que hay túneles que comunican la iglesia de Santo Domingo con las iglesias de Zacatepec, Tetelpa, Galeana, Las Bóvedas y Jojutla.
La parroquia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán ha tenido graves afectaciones por diferentes sismos a lo largo de su historia, el más reciente fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Héctor Gómez Domínguez, párroco de la iglesia, en su oportunidad dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya había entregado el inmueble, no estaba totalmente terminado pues hacían falta varios detalles; faltaba de restaurar 25 por ciento del templo.
El atrio de la iglesia será utilizado como escenario para diferentes actividades culturales.
La parroquia y exconvento fue abierto en el marco de la celebración de la tradicional Feria de la Candelaria, que es la principal fiesta patronal de Tlaquiltenango, y se instalarán alrededor de 140 puestos de artesanos, comerciantes y de juegos, desde el domingo 2 de febrero.
La feria inició con una cabalgata, y luego de finalizar, a las 12:00 horas se realizó el corte de listón inaugural.
La celebración cuenta con tres escenarios: el popular en el teatro del pueblo, el cultural en el atrio del exconvento dedicado a Santo Domingo de Guzmán, y el regional, en el “lienzo charro”.
Tocará la “Banda de Tlayacapan”, cantará una soprano y habrá encuentro cultural de danzas, cómicos populares, bandas de música y toros.
El recinto ferial abrió sus puertas este 2 de febrero y culminará sus actividades el 12 del mismo mes.