Sociedad

Vivienda + espacio público

Lectura 2 - 3 minutos
Representación utópica de vivienda + espacio público.
Representación utópica de vivienda + espacio público.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Vivienda + espacio público

Representación utópica de vivienda + espacio público.
Fotógraf@/ https://metropolimid.com.mx/en-contexto-vivienda-y-espacio-publico-segunda-parte/
  • Like
  • Comentar

Una de las mayores utopías urbanas plasmadas por grandes arquitectos del siglo XX ha sido la relación intrínseca y simbiótica de la vivienda con el espacio público. El pensamiento crítico del siglo XX se generó a partir de la rápida y creciente densidad de las ciudades. Esto se debió a las épocas de posguerra donde se necesitaba construir demasiada vivienda en poco tiempo, pasando de un proceso artesanal a un proceso industrial. Muchos arquitectos de la época, como Le Corbusier, visualizaron a la vivienda como una máquina para vivir evidenciando la tendencia arquitectónica del movimiento moderno.

La vivienda está conformada por más de cuatro paredes y un techo. La vivienda en conceptualización hace relación constante de su interior con el exterior. En muchas culturas, como la japonesa, la vivienda considera una estrecha relación visual, armónica, cultural y religiosa del interior con su exterior.

La relación de la vivienda con el exterior inmediato hacia donde se extiende y expande no sólo se limita a la actividad del habitador de dicha vivienda, esta relación se extiende al tejido social de la ciudad. En otros ejemplos, esta relación se expande a los linderos del espacio público, aquel lugar que nos es común por naturaleza y que es el perfecto detonador de relaciones humanas sólidas y que además provocan una identidad al conjunto habitacional, hablando de vivienda colectiva.

El espacio público juega un rol importante en las relaciones humanas, la interacción dentro de ésta ayuda no sólo a al tejido social, sino a la percepción de seguridad. Es bien sabido que entre más ojos puestos sobre la ciudad, mayor el incremento en la seguridad.

Sumar el espacio público como un lugar que expande las relaciones internas de las familias integra y articula la vivienda y otros usos de suelo, por ejemplo, el comercial, el cultural y hasta el educativo.

En México, las propuestas de vivienda social, en su categoría de colectivas, expanden su vivienda al espacio público de la forma comercial con adecuaciones a su garaje e, incluso, convierten una habitación en local comercial. Esta estrategia de trasformación permite a las familias tener un ingreso mayor y, además, permite intensificar la vida pública del conjunto.

El espacio público en sus niveles urbanos se convierte en el elemento vital que toda ciudad y vivienda necesitan para el confort y bienestar social.

Inicia sesión y comenta

Víctor Hugo Wido Martínez

175 Posts 1,323,624 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Sensibilizarán en escuelas sobre riesgos de drogadicción
Sig. Revisan rectoría y SITAUAEM contrato colectivo en esta semana

Hay 9910 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.