Se cumplieron seis años del asesinato del activista.
Organizaciones sociales, de derechos humanos y culturales realizaron diversas actividades para exigir justicia para Samir Flores Soberanes, activista social y ambientalista, quien fue asesinado el 20 de febrero de 2019 de cuatro disparos, dos de ellos en la cabeza.
La conmemoración del aniversario luctuoso comenzó con una misa en la comunidad de Amilcingo y le siguieron diversas actividades, que continuarán este viernes como parte de la jornada global para exigir justicia para Samir, quien fue uno de los líderes opositores más visibles al Proyecto Integral Morelos (PIM).
A pesar de que hasta el momento sólo hay un imputado como presunto autor material del homicidio, el caso permanece impune y existen dudas sobre la veracidad de la investigación, ya que el detenido, Javier “N”, supuestamente estaba en una prisión en el estado de Guerrero cuando se cometió el homicidio de Samir.
Pese a la polémica, nunca se esclareció el asunto, y hasta la fecha las investigaciones se mantienen estancadas, ya que el crimen lo habrían perpetrado tres hombres, y no hay avances en cuanto a la autoría intelectual del homicidio del activista, quien también se desempeñaba como comunicador comunitario en Radio Amiltzinko.
Organizaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala, al que pertenecía Samir, exigieron una vez más el esclarecimiento del homicidio, en el cual hay indicios de motivaciones políticas mezcladas con el crimen organizado.
Y es que Samir Flores fue uno de los férreos opositores al Proyecto Integral Morelos; tuvo fuertes desencuentros con funcionarios federales y estatales. Uno de ellos fue Hugo Eric Flores, quien entonces se desempeñaba como delegado en Morelos de programas federales durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y hoy es diputado federal.
Pero también hay sospechas de que -además de la política- también existió la intervención de grupos del crimen organizado. Por ello, insistieron en que la investigación tiene que progresar para castigar tanto a los autores materiales como intelectuales del asesinato de Samir Flores Soberanes.
Según la versión oficial de los hechos, a las 5:45 de la mañana del 20 de febrero de 2019, alguien tocó a la puerta de la casa de Samir Flores, donde vivía con su pareja y sus padres, en la comunidad de Amilcingo, en el municipio de Temoac.
Atendió su madre, quien detrás de la puerta escuchó la voz de un hombre que pedía ver a Samir para pedirle un anuncio en la radio comunitaria donde laboraba.
Sin mayor sospecha, Samir salió a atender, saludó al hombre, caminó por el exterior de la casa y fue conducido hacia un callejón, donde encontró a otros dos hombres con los que discutió.
De pronto, la familia escuchó disparos, salió de la casa para saber qué había ocurrido y encontró a Samir en el suelo, con dos disparos en el rostro y una cartulina con un mensaje, en el que presuntamente el grupo criminal "Comando Tlahuica" se atribuía la autoría del crimen.
Con la intención de salvarle, la víctima fue trasladada al hospital comunitario de Jonacatepec, donde pereció.