Morelos está en el lugar 19 en atraso en estudios básicos y en la posición 23 en el nivel secundaria.
Xoxocotla. En Morelos se formará un ejército de alfabetizadores para atender el rezago educativo en el que se encuentran 63 mil personas, afirmó la gobernadora Margarita González Saravia, al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
La mandataria señaló que los funcionarios, comenzando por ella, habrán de coadyuvar en esta tarea, por lo que deberán -como lo hará ella- comprometerse a alfabetizar a diez personas en los siguientes seis meses. "Si formamos este ejército de tres mil personas y cada uno ayudamos a diez, podremos alfabetizar a 30 mil morelenses", anotó.
Dijo que hasta ahora, las cifras no han sido positivas. Morelos se ubica en el lugar 19 en el tema de estudios básicos y en la posición 23 en cuanto a rezago en nivel secundaria.
Resaltó que el 70% del territorio morelense es rural y en ese sector muchas personas no tienen los estudios escolares.
Uriel Estrada Jaime, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, detalló que en el estado existen 63 mil personas que no saben leer ni escribir, más de 166 mil que no concluyeron la primaria y 230 mil que no terminaron o no cuentan con la secundaria.
Armando Contreras Castillo, director general del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, señaló que en el país, 27 millones están en rezago educativo.
Expuso que la suma de esfuerzos para disminuir el índice nacional tendrá mayor impacto en las comunidades indígenas y rurales, y se fijó una meta conjunta de 30 mil morelenses que pudieran ser alfabetizados para lograr el objetivo nacional de llegar a menos del 4 por ciento de la población mexicana en dicha condición.
Además, el funcionario federal anunció que en breve se publicará un decreto que facultará al instituto para atender en nivel preparatoria, es decir, abrir la puerta a 23 millones de mexicanos que no cuentan con ese grado escolar.