Forma parte de las acciones emprendidas por el municipio contra el dengue.
Zacatepec.- Con la intención de disminuir los criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, autoridades municipales de este lugar comenzaron –este lunes– una campaña de descacharrización en colonias de todo el municipio. Este primer ciclo culminará la última semana de abril.
Este lunes 7 de abril, autoridades locales y estatales dieron el banderazo de inicio de la campaña de descacharrización en el municipio cañero, cuyo objetivo es erradicar los criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Hoy con esta acción queremos decir que no basta sólo con campañas de prevención si no logramos generar conciencia en las familias para que eliminen los cacharros. Un simple recipiente con agua puede convertirse en un criadero de estos mosquitos, por eso es importante que trabajemos todos”, dijeron las autoridades al poner en marcha las jornadas.
El alcalde reconoció que la localidad ha registrado diversos casos de enfermedades transmitidas por vectores, por lo que –a través del área de Salud Pública municipal, en coordinación con Servicios Públicos, Oficialía Mayor, así como con la Jurisdicción Sanitaria II de Jojutla– esperan que se logren mejores resultados.
Autoridades estatales celebraron que el gobierno de Zacatepec tome acciones como la campaña de descacharrización, ya que prevenir es tarea de toda la ciudadanía.
“Las nebulizaciones, a diferencia de lo que la población cree, son la última herramienta que se aplica cuando ya existe una crisis de casos positivos”, se dijo en el arranque, por lo que se exhortó a la ciudadanía a mantener los patios limpios para evitar llegar a la fumigación, ya que ésta no sólo mata a los vectores, sino también a los polinizadores: “No sólo mata a los mosquitos, sino también a las abejas, mariposas y demás insectos que ayudan al planeta”, se expuso.
Éste es el primer ciclo de descacharrización en el municipio, el cual dio inicio en la colonia Lázaro Cárdenas y culminará en la última semana de abril. Las autoridades llaman a la población a estar atenta a las fechas y los horarios en los que el camión recolector pasará por cada localidad.