Miércoles, 09 Julio 2025 06:30

Buscan a menor desaparecida en Jojutla

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tiene 16 años y es buscada desde el pasado 5 de julio; en esa ocasión estaba acompañada de un individuo.

Jojutla.- Desde hace cuatro días, una adolescente es buscada debido a que desapareció en este municipio.

Con base en información de la Alerta Amber difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Emily Valeria Rodríguez Martínez, de 16 años de edad, la cual es de estatura media, tez clara y complexión robusta.

El día que desapareció fue el pasado sábado 5 de julio; en esa ocasión vestía chamarra de color rosa, pantalón de mezclilla y tenis de color negro.

Asimismo, cabe destacar que la FGE dio a conocer que el día que desapareció, la menor estaba acompañada de un hombre identificado como Mauricio Alvarado Carpi.

Hasta el cierre de esta edición, Valeria Rodríguez Martínez aún no había sido localizada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presuntamente atacó con arma blanca a un hombre en la cabecera de Jantetelco.

Región oriente.- Un individuo fue capturado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) debido a que es acusado de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de que intentara privar de la vida a un individuo con un arma blanca en el municipio de Jantetelco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) fue arrestado en la colonia Centro de la cabecera municipal de Cuautla.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos se suscitaron el pasado 29 de junio, cuando un hombre caminaba por calles del primer cuadro de Jantetelco, donde fue abordado por Mario Bonifacio “N”, quien lo invitó a tomar un refresco.

Sin embargo, al negarse a ello, el individuo lo acorraló y presuntamente lo agredió con un arma blanca para intentar privarlo de la vida, por lo que la víctima empezó a gritar en busca de ayuda, al tiempo que el atacante escapó.

Derivado de la denuncia, el Ministerio Público realizó las investigaciones y determinó la probable responsabilidad de Mario Bonifacio “N”, por lo que solicitó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, que fue cumplida por elementos de Investigación Criminal.

Miércoles, 09 Julio 2025 06:27

Lo agredieron a tiros en la entrada de su casa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue atacado por dos individuos que viajaban en una moto, en la colonia Vicente Estrada Cajigal de Yautepec; la víctima resultó ilesa.

Yautepec.- En la entrada de su casa, un hombre fue agredido a balazos en la colonia Vicente Estrada Cajigal de este municipio, la mañana del martes. La víctima resultó ilesa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 10:10 horas de ayer en la esquina de las calles Álvaro Obregón y Aldama de la citada colonia.

En este sentido, el hombre se disponía a ingresar a su domicilio cuando, de repente, dos individuos que viajaban en una motocicleta dispararon en su contra.

Sin embargo, el agraviado logró refugiarse en el inmueble, lo que evitó que resultara herido.

En seguida, vecinos de la zona se comunicaron al número de emergencias, por lo que al sitio arribaron agentes policiacos.

En el lugar se entrevistaron con una mujer, residente del inmueble, quien relató lo sucedido a las autoridades.

Ante dicha situación, los policías realizaron patrullajes, pero no pudieron ubicar a los responsables de la agresión.

Miércoles, 09 Julio 2025 06:26

Desaparece una adolescente en Jiutepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El paradero de una alumna de secundaria, de 16 años de edad, es desconocido desde este lunes.

Jiutepec.- Una adolescente, vecina del poblado de Atlacomulco de este municipio, es buscada por su familia debido a que desapareció hace un par de días.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer –mediante una ficha de búsqueda– que esta persona es identificada como Saraí León Díaz, de 15 años de edad, alumna de la Escuela Secundaria Número 6 “Profesor Óscar Sánchez Sánchez”, de la citada comunidad.

La menor mide 1.62 metros de altura, es de complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene una cicatriz pequeña en una ceja y una en la espalda, así como un lunar en la parte derecha de los labios.

De acuerdo con el reporte, la adolescente desapareció este lunes 7 de julio en el municipio de Jiutepec. Como vestimenta portaba el uniforme de educación física de la secundaria consistente en playera blanca con azul marino y franja verde (encima tenía una playera negra), así como pants azul marino con franjas verde y blanco a los costados.

Hasta el cierre de esta edición, la búsqueda de Saraí León Díaz aún continuaba por parte de familiares, amigos y conocidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

“Construyendo tu Sueño” contempla dos proyectos para el municipio.

Jojutla.- Debido a la aceptación que tuvo, el Ayuntamiento de este lugar retomó el programa “Construyendo tu Sueño”, que ofrece apoyo para la edificación de un cuarto o de un pie de casa.

El director del área de Bienestar Social, Nicolás Avilés Sandoval –quien está a cargo de este programa–, comentó que en la administración pasada tuvo muy buena acogida. Por ello, hace apenas dos semanas lo retomaron para la población.

“Sabemos bien que año con año van incrementando los costos de los materiales, por eso nos habíamos detenido un poco en poder publicar este programa, pero en cuanto terminaron de subir, fue como pudimos sacarlo otra vez”, explicó.

Asimismo, Avilés Sandoval detalló que el programa consiste en apoyo a la construcción de dos proyectos. El primero es de un cuarto y un baño, en una superficie de 4.15 metros cuadrados, y tiene un costo de 83 mil 300 pesos. Se paga el 50 por ciento de inicio; el 25 por ciento a los 15 días y el restante 25 por ciento a los 25 días. El proyecto está programado para terminarse entre 30 y 40 días.

El segundo es el de pie de casa, que consiste en dos cuartos de 3x3 metros; cuenta con baño de 1.15x2.90 metros; sala-comedor y cocina. Tiene un costo de 250 mil pesos.

La forma de pago es de 50 por ciento de inicio, 25 por ciento a los 25 días y el restante a los 45 días. El tiempo estimado en terminarlo es entre 60 a 70 días.

Confirmó que actualmente ya están construyendo un pie de casa y hay otras peticiones que se están revisando.

“El programa es confiable, todo se hace con recibos firmados porque nos ha pasado que hay mucha gente que lamentablemente fue estafada”, destacó.

El funcionario estimó que en el pie de casa el ahorro es de hasta 44 mil pesos, mientras que en el cuarto, de hasta 32 mil pesos.

Invitó al a población a acercarse para conocerse más detalles. Su vigencia a estos costos está garantizada solamente hasta diciembre de este año.

Modificado el Miércoles, 09 Julio 2025 10:43
Miércoles, 09 Julio 2025 06:20

Anuncian vacaciones deportivas en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este verano habrá diversos cursos en tres sedes del municipio.

Jojutla.- Los cursos de verano “Vacaciones Deportivas 2025”, se realizarán en tres sedes del municipio, a partir del 21 de julio.

En conferencia de prensa, las autoridades dieron a conocer que se trata de diversos cursos de disciplinas deportivas para mantener ocupados a los niños y además, haciendo ejercicio.

El director de Deportes del Ayuntamiento, Alejandro Gutiérrez, comentó que los cursos comenzarán el 21 de julio y terminarán el primero de agosto. Están dirigidos a niños de ocho a 14 años, en horario de 09:00 a 14:00 horas.

“Vamos a tener tres sedes: la Unidad Deportiva ‘La Perseverancia’, en donde los interesados podrán inscribirse ahí mismo, en la Dirección de Deportes, que está en el interior del gimnasio de box, a partir de este martes y hasta el viernes próximo, de nueve (de la mañana) a dos de la tarde.

”La segunda sede es Tehuixtla, en donde ya se pueden inscribir en la ayudantía, también hasta este viernes, y la tercera sede será el poblado de El Higuerón, con mismo periodo de inscripción”.

Aclaró que el cupo –tanto en Tehuixtla como en El Higuerón– es limitado a 75 personas en cada sede, mientras que en “La Perseverancia” hay 100 lugares disponibles.

“En ‘La Perseverancia’ se cobrará una cuota de recuperación de 200 pesos y en las otras dos sedes será gratuito”, resaltó Alejandro Gutiérrez.

Asimismo, señaló que los deportes que se van a ofrecer dependerá de cada sede.

“En ‘La Perseverancia’ habrá natación, futbol, taekwondo, volibol, gimnasia, basquetbol, pintura, boxeo y muay thai. Estamos incorporando una nueva disciplina, que es el dodge”.

El funcionario comentó que después del curso de verano se espera que los niños continúen en estos cursos a través de las escuelas formativas que ya existen.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Firma el Ayuntamiento convenio con el INEEA.

Tlaltizapán.- El Ayuntamiento de este lugar firmó un convenio con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) Morelos a fin de llevar educación de primaria y secundaria a comunidades, ejidos y colonias del municipio.

El director de Educación de la comuna, Luis Enrique Barrera Sánchez, explicó que el convenio fue firmado este lunes entre ambas instituciones para acudir a las comunidades a ofrecer ambos niveles escolares.

“Se van a hacer caravanas que acudirán a las comunidades en las que la gente podrá cursar la primaria y/o la secundaria de manera gratuita y con validez oficial”.

Dijo que empezarán este 9 de julio en las comunidades de Santa Rosa Treinta, Cajoncito, Bonete, Ignacio Zaragoza, La Florida y 10 de Mayo, donde se realizará la primera jornada de incorporación para alfabetización.

Los asistentes podrán aprender a leer o terminar su primaria o secundaria inconclusas, dijo, sin importar su edad.

Refirió que personal del INEEA acudirá a las colonias de manera regular por lo menos durante tres meses para dar las clases y al finalizar, los educandos podrán aplicar al examen para obtener el certificado correspondiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Capacitan a locatarios y comerciantes acerca de control de plagas y fauna nociva.

Cuautla.- En un esfuerzo por garantizar espacios comerciales seguros y saludables, el Ayuntamiento de este lugar ofreció una plática informativa dirigida a los locatarios del mercado municipal “Cuautla”, enfocada en el control de plagas y fauna nociva.

Esta iniciativa se inscribe en el proceso de certificación del mercado como un entorno saludable, con lo que se busca consolidar a ese centro de abasto como un espacio seguro para comerciantes y visitantes.

La plática fue impartida por Éder Rodríguez, responsable del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III), quien destacó la importancia de prevenir la proliferación de fauna nociva para evitar riesgos a la salud pública.

Durante la sesión se abordaron enfermedades como el alacranismo, chagas y dengue, explicando las medidas preventivas que los locatarios deben implementar para mantener sus locales libres de estos peligros, contribuyendo así a un entorno más seguro.

Irma Lilia Rosas Castán, titular de la Dirección de Salud municipal, subrayó que estas acciones son fundamentales para cumplir con los requisitos previos a la certificación nacional del mercado municipal como espacio saludable.

“Estamos trabajando para informar a los locatarios sobre el control de fauna nociva, como parte de una serie de actividades que vamos a tener antes de la certificación, a nivel nacional, como espacio saludable”, afirmó, destacando el compromiso del Ayuntamiento con la salud de la ciudadanía.

Mantener los centros de abasto en condiciones salubres no sólo protege la salud de quienes trabajan y acuden al mercado, sino que también fortalece la confianza de los consumidores y eleva la calidad de los servicios comerciales.

La prevención de plagas y fauna nociva es clave para evitar la propagación de enfermedades, garantizando un entorno limpio y seguro que beneficie a toda la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sube demanda de asesoría por parte de familias de migrantes.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, refuerza su compromiso con la comunidad migrante mediante acciones concretas para garantizar su atención y protección.

En este contexto, el director de Asuntos Migratorios, Jesús Ávila Ávila, sostuvo una reunión de trabajo con Anselmo Zannata Cázarez, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Morelos, con el objetivo de consolidar la colaboración entre ambas instancias en beneficio de los ciudadanos cuautlenses radicados en Estados Unidos.

La reunión respondió al notable incremento en las solicitudes de asesoría recibidas por la Dirección de Asuntos Migratorios, lo que evidencia la creciente necesidad de orientación y apoyo para las familias con integrantes en el extranjero.

Este encuentro permitió trazar estrategias para fortalecer los canales de comunicación y asistencia, asegurando una respuesta coordinada y eficiente ante las demandas de la población migrante.

El enfoque principal de la colaboración es ampliar los mecanismos de atención a través del área de protección a ciudadanos mexicanos en el exterior. Esto incluye proporcionar información clara, acceso a servicios institucionales y acompañamiento en trámites relacionados con el estatus migratorio, la seguridad y el respeto a los derechos de los cuautlenses en Estados Unidos.

Asimismo, la iniciativa busca garantizar que tanto los migrantes como sus familias en Cuautla cuenten con el respaldo necesario.

El gobierno municipal de Cuautla reafirma su compromiso de priorizar el trabajo interinstitucional como una vía para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de la comunidad migrante.

Esta coordinación con la delegación de la SRE en Morelos permitirá optimizar los recursos y servicios disponibles, brindando una atención integral y oportuna.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Monserrat Hernández Bautista y Luis Arturo Bello Pérez

Instituto Politécnico Nacional- CEPROBI

¿Quién no ha disfrutado de un agua o té de jamaica? Su color y sabor son inconfundibles. Pero después de preparar las infusiones (para hacer una agua fría o un té caliente), lo que usualmente se desecha son los cálices o flor de jamaica. Algunas personas vuelven a adicionar agua y vuelven a preparar la infusión, ya que algunas variedades de jamaica contienen mayor cantidad de los compuestos que dan el sabor a la bebida y tratan de aprovecharlos. Existen comunidades donde se cultiva la jamaica y usan los cálices cocidos de la flor para preparar algunos platillos que se han transmitido por generaciones. Por ejemplo, se prepara un platillo similar a lo que se conoce como “tinga de pollo”, donde el pollo es reemplazado por los cálices hechos hebras, esto abre una oportunidad de hacer platillos para personas vegetarianas o veganas.

Estas costumbres del uso de los cálices de jamaica después de la decocción son una de las prácticas que son recomendadas en lo que se conoce como economía circular, donde se propone el uso de la materia prima en su totalidad, lo cual apoya a los productores del cultivo de la jamaica y además disminuyen los residuos que pueden producir problemas de contaminación en el medio ambiente al ser desechado y que favorecen el crecimiento de microorganismos e insectos.

En México, aunque existen algunos productores de concentrados de jamaica, no se generan como subproducto los cálices del proceso de decocción, con lo que se le daría un valor agregado al cultivo. La mayoría de los concentrados o productos sabor a jamaica son artificiales. Los cálices después de la decocción conservan una cantidad importante de compuestos bioactivos, como son los polifenoles, los cuales son compuestos con efectos antioxidantes y los podemos encontrar en las frutas como las frambuesas, fresas, uvas y otras bayas, así como en verduras, legumbres, cereales, té, café, vino tinto, chocolate, entre otros. Los polifenoles tienen un efecto benéfico a la salud, ya que atrapan compuestos oxidantes que circulan por el torrente sanguíneo y al atraparlos hay una disminución en la prevalencia de ciertos tipos de cáncer. También, los polifenoles se asocian con la disminución de la digestión del almidón, ya que inhiben a las enzimas que hidrolizan el almidón y por lo tanto disminuyen el impacto calórico de los alimentos. Además, se postula que los polifenoles producen inhibición de los transportadores de glucosa hacia la sangre, por lo que si se consume un alimento que tenga un alto contenido de almidón y se hidroliza hasta glucosa, la glucosa no se transporta hacia la sangre y no se produce incremento, lo cual es importante especialmente en personas con diabetes, sobrepeso u obesidad.

El secado y molienda de los residuos de la decocción de la jamaica permitirían obtener un polvo que puede ser incorporado como un ingrediente en diversos productos como panificación, galletas, botanas, cereales para desayuno, pastas, etc. Al integrarse a estas matrices de alimentos, no solo enriquecen su perfil nutricional, sino que también aportaría beneficios funcionales que promuevan la salud del consumidor. Este enfoque permitiría transformar un subproducto desechado en un ingrediente funcional.

En 2023, la producción total de jamaica en México alcanzó las 8,411.57 toneladas, siendo los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca los principales productores. Estas cifras representan la disponibilidad del recurso y la necesidad de desarrollar alternativas para su valorización. La innovación de alimentos funcionales no solo busca añadir nutrientes, sino protegerlos, liberarlos e impactar en el medio ambiente. Por lo que los residuos hasta su incorporación en alimentos tienen un nuevo camino, y ese camino puede comenzar en tu próxima comida.

Referencias:

Amaya-Cruz, D., Peréz-Ramírez, I. F., Pérez-Jiménez, J., Nava, G. M., & Reynoso-Camacho, R. (2019). Comparison of the bioactive potential of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) calyx and its by-product: Phenolic characterization by UPLC-QTOF MSE and their anti-obesity effect in vivo. Food Research International, 126, 108589. doi:https://doi.org/10.1016/j.foodres.2019.108589

Hernández-Bautista, M., Heredia-Olea, E., Agama-Acevedo, E., & Bello-Pérez, L. A. (2025). Extrusion of decoction residues of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) with different starchy wall materials retaining the polyphenol content after in vitro digestion. Food Chemistry, 467, 142322. doi:https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.142322

Mercado-Mercado, G., Blancas-Benitez, F. J., Velderrain-Rodríguez, G. R., Montalvo-González, E., González-Aguilar, G. A., Alvarez-Parrilla, E., & Sáyago-Ayerdi, S. G. (2015). Bioaccessibility of polyphenols released and associated to dietary fibre in calyces and decoction residues of Roselle (Hibiscus sabdariffa L.). Journal of Functional Foods, 18, 171-181. doi:https://doi.org/10.1016/j.jff.2015.07.001

Publish modules to the "offcanvas" position.