Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

A medida que el planeta se calienta, más personas enfrentan olas de calor peligrosas que pueden provocar deshidratación, insolación y otros riesgos para la salud. Para evitar complicaciones, se recomienda mantenerse hidratado, limitar la exposición al sol, reducir el esfuerzo físico en las horas más calurosas y vigilar especialmente a los adultos mayores. Sin embargo, también es clave considerar el tipo y color de la ropa.

Durante años ha existido un debate sobre si la ropa negra calienta más que la blanca. Mientras algunos afirman que el negro absorbe mayor cantidad de radiación solar, otros sostienen que puede ayudar a liberar el calor corporal. Ambas posturas tienen fundamentos científicos. Comprender cómo funcionan los colores y los materiales permite tomar mejores decisiones al vestir según la situación.

¿Por qué la ropa blanca parece más fresca?

Estudios muestran que los colores oscuros absorben más radiación solar que los claros. El blanco, al reflejar la luz, retiene menos calor. Esto se explica por la refracción: las ondas de luz reflejadas no generan calor, mientras que las absorbidas lo aumentan. Así, las prendas claras reflejan mayor parte de la luz solar y ayudan a mantener la frescura. Sin embargo, esta ventaja solo aplica con luz solar directa y no contempla otros factores.

La ropa negra también puede enfriar, gracias a la convección

Aunque el negro absorbe más calor, también puede ser útil en ambientes calurosos, gracias al principio de convección. El cuerpo humano emite calor constantemente, y si usamos ropa blanca ajustada, esa energía rebota hacia la piel. En cambio, la ropa negra holgada permite que el calor corporal sea absorbido por la tela y eliminado por el movimiento del aire, favoreciendo el enfriamiento. Este efecto es más eficiente si hay viento y no estamos bajo el sol.

Este principio también se aplica en cocinas con hornos de convección, donde el aire en movimiento regula la temperatura. En el cuerpo, la ropa negra actúa de forma similar: absorbe el calor corporal y lo libera con ayuda de la brisa.

Conclusión: ¿ropa clara u oscura para el calor? Depende del entorno

Si la temperatura ambiente es menor a los 37 °C o el clima es húmedo, conviene usar poca ropa para facilitar la transpiración. En caso contrario:

Si estás expuesto al sol, sin brisa y llevas ropa ceñida, elige colores claros.
Si hay algo de viento, sombra y ropa holgada, la ropa oscura es más útil.
Para condiciones extremas, entre 40 y 60 °C con baja humedad, la túnica bicapa negra que usan los beduinos es la opción más efectiva para regular el calor corporal.

Además, el tipo de tejido influye. Telas como algodón, lino o seda permiten una mejor circulación del aire, mientras que el poliéster, nylon o acrílico tienden a retener más calor.

En resumen, elegir ropa según el color, material y contexto ambiental puede marcar la diferencia al enfrentar el calor. Adaptar nuestras elecciones nos permitirá estar más frescos y cómodos sin importar el clima.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La actriz Maribel Guardia atraviesa una etapa complicada tras las recientes amenazas que ha recibido, presuntamente por parte de personas cercanas a Imelda Garza Tuñón, viuda de su hijo Julián Figueroa.

En declaraciones a medios desde el aeropuerto, Guardia expresó su temor por su seguridad e incluso dijo sentirse vulnerable dentro de su propio hogar.

“He recibido amenazas por mensaje y por llamada telefónica. Temo por mi vida, tengo miedo de que me metan algo en el equipaje o en mi casa. Ya no me siento segura”, dijo la actriz visiblemente afectada.

Aseguró que si algo le ocurre, hará responsable a personas del círculo cercano de Imelda, madre de su nieto.

Maribel también denunció que su domicilio fue violentado recientemente cuando autoridades acudieron a recoger al menor, lo que incrementó su sensación de inseguridad.

“Rompieron la puerta, todo el mundo sabe dónde vivo. Ya ni siquiera me siento tranquila en mi casa”, señaló.

Disputa legal y señalamientos por el testamento

El conflicto entre Maribel Guardia e Imelda Garza se ha intensificado en las últimas semanas debido a disputas legales relacionadas con la custodia de su nieto y un testamento supuestamente escrito por Julián Figueroa, en el que deja todos sus bienes a su hijo menor de edad.

La autenticidad del documento ha sido cuestionada por el abogado de Imelda, quien afirma que la firma fue falsificada.

Ante rumores de que su esposo, Marco Chacón, estaría detrás de la supuesta falsificación, Maribel salió en su defensa.

“¿Por qué tendría que ser mi marido? Si alguien falsificara el testamento, se pondría como heredero, pero aquí el heredero es el hijo de Imelda. Está peleando contra su propio hijo”.

También desmintió el rumor de una supuesta relación amorosa entre Chacón e Imelda.

“Jamás lo había escuchado. Me parece una falta de respeto hacia los dos y hacia la memoria de mi hijo. Eso es totalmente falso”.

Otro de los temas que salió a relucir fueron las versiones que indican que Marco Chacón habría agredido físicamente a Julián Figueroa, versión apoyada por Imelda Garza, aunque se negó a dar más detalles al respecto.

Maribel Guardia negó rotundamente esa versión y defendió el vínculo entre su esposo y su hijo fallecido.

“Marco y Julián eran como almas gemelas. No solo lo crio, sino que eran muy afines. Estoy eternamente agradecida por lo amoroso que fue con mi hijo”.

Añadió que hay situaciones que ha preferido callar por respeto a su familia. “Si nos ponemos a hablar, hay muchas cosas que vi que me las callo porque da pena hablarlas”.

Lucha por ver a su nieto

Maribel también expresó su deseo de que un juez establezca fechas fijas para convivir con su nieto, ya que hasta ahora no ha tenido un esquema definido para poder verlo.

Finalmente, reiteró que no está interesada en disputas por bienes materiales. “A mí no me interesa el dinero. He trabajado mucho y Dios me ha bendecido. Lo único que quiero es seguir viendo a mi nieto”, concluyó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Participarán apicultores, productores de nopal, de pan artesanal y ornamental, con más de 200 estands en el Hípico Vista Hermosa*

El Ayuntamiento de Cuernavaca invitó a la "Feria de la Primavera 2025", del 11 al 20 de abril, en el Hípico Vista Hermosa, en la que participarán apicultores, productores de nopal, de pan artesanal y ornamental, con más de 200 estands.

En conferencia de prensa, Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario capitalino de Turismo y Desarrollo Económico, confirmó que habrá cerca de 200 estands, asimismo anotó que la venta de alcohol estará regulada, en el área de comida, y no se podrá circular con bebidas alcohólicas dentro del recinto.

Suárez Gerard garantizó la seguridad y el acceso, porque hay convenio con las rutas para que lleguen al recinto ferial; también indicó que habrá estacionamiento, con capacidad para mil personas, a un costo de 50 pesos.

El primer día, la entrada será gratuita y el primer domingo costará 100 pesos para adultos y 50 pesos para el acceso de niños; la feria incluirá juegos gratuitos, Teatro del Pueblo, espectáculo ecuestre y barrileras, asimismo habrá control de los precios de alimentos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La temporada Primavera-Verano 2025 llega con una nueva propuesta que reemplaza las clásicas rayas marineras: las blusas boho con bordados. Este estilo, que fusiona el aire hippie con un toque moderno y elegante, se perfila como una de las principales tendencias para los días de calor.

Las blusas boho con bordados se destacan por su diversidad de diseños, desde mangas globo hasta detalles de pedrería y aplicaciones florales. Estas prendas no solo son perfectas para el día a día, sino también para ocasiones más especiales, como una noche de fiesta. Algunas de las marcas de lujo que han apostado por este estilo son Isabel Marant, Chloé, Etro y Ulla Johnson, quienes han presentado versiones que van desde lo más sencillo hasta lo más sofisticado.

El estilo boho también se reinventa con propuestas como blusas de tirantes con bordados florales y apliques de pedrería, que se combinan con faldas midi transparentes con plumas multicolores para un efecto impactante. Además, las blusas largas y asimétricas con detalles de pedrería son perfectas para una apariencia moderna y juvenil, especialmente cuando se combinan con pantalones satinados.

Así que, si quieres destacar esta temporada, las blusas boho con bordados son la clave para un look elegante, divertido y lleno de estilo.

Blusas boho con bordados: la tendencia para Primavera-Verano 2025

1. Blusa boho con mangas globo y bordado bohemio
Combínala con pantalones lace-up, o shorts y botas slouchy para un look relajado y audaz.

 

2. Blusa satinada con bordado floral en forma de pétalos
Ideal para llevar con una falda midi a juego, creando un atuendo elegante y tropical.

 

3. Blusa de tirantes con bordado boho y pedrería
Combínala con una falda midi transparente con plumas multicolores para un look impactante y glamuroso.

 

4. Blusa larga asimétrica con bordado boho y pedrería
Perfecta para llevar con pantalones satinados beige y mocasines, logrando un estilo moderno y juvenil.

 

5. Blusa cropped con bordado floral y minifalda a juego
Un conjunto romántico, ideal para una cita o fiesta familiar, combinado con sandalias planas de plástico.

 

6. Vestido transparente con bordado boho sobre blusa de tirantes rayada
Un look futurista y elegante, ideal para quienes buscan algo diferente y original, complementado con zapatos pumps con funda transparente.

Estas son las propuestas clave para llevar blusas boho con bordados en la temporada Primavera-Verano 2025, ¡una opción perfecta para destacar con estilo!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante todo el mes de abril, la Secretaría de Gobernación (Segob) llevará a cabo una serie de reuniones con colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas, con el objetivo de discutir y enriquecer la iniciativa de la Ley de Personas Desaparecidas.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la primera reunión entre Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, y los colectivos de búsqueda tuvo lugar el jueves 3 de abril.

Durante este encuentro, se acordó organizar varias sesiones adicionales con el equipo de la subsecretaría de Derechos Humanos, para revisar y modificar la propuesta legislativa.

La presidenta destacó que se acordó incorporar a las iniciativas que ya han sido enviadas al Congreso algunos temas adicionales propuestos por los colectivos, con el fin de fortalecer las leyes en beneficio de las personas desaparecidas. Sheinbaum reiteró su compromiso con el diálogo continuo con los activistas en este tema.

Además, la presidenta reveló que el próximo lunes 7 de abril, Segob sostendrá una reunión con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien es conocida por su labor en la localización de personas desaparecidas, como el caso del centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Navarro, quien había enviado una carta a Sheinbaum el 28 de marzo, pidió abrir espacios para el diálogo, enfocándose en la resolución de los casos de desapariciones, sin involucrarse en disputas políticas. En su carta, también expresó su confianza en el liderazgo de la presidenta para dar solución a esta problemática, descartando cualquier intención de confrontar al gobierno federal.

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 10:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se recomienda el uso de protección solar, mantenerse con hidratación adecuada y consultar actualizaciones en los canales de la Ceagua y el Gobierno de Morelos*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para este primer fin de semana del cuatro al seis de abril, en el que se prevén condiciones mayormente estables, secas y con ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, principalmente en zonas bajas del estado.

Para este viernes se anticipa cielo despejado, sin lluvias, con temperaturas elevadas y viento del sur de hasta 15 km/h. El sábado continuará el calor y se esperan rachas de viento de entre 20 y 25 km/h por el acercamiento del sistema frontal número 37.

El domingo, con el desplazamiento del frente frío, se prevén vientos más intensos del norte, con rachas de hasta 30 km/h. Habrá nubosidad ligera en la mañana y temperaturas máximas elevadas, mientras que por la noche el ambiente será fresco.

Se invita a la población a utilizar protección solar, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones oficiales a través de los canales institucionales de la Ceagua y el Gobierno de Morelos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un sueño de Elon Musk parece estancado mientras India da un paso audaz hacia el futuro del transporte. El concepto de Hyperloop, la cápsula que viaja a través de un tubo al vacío para eliminar la fricción, ha sido el proyecto más ambicioso de Musk desde 2013. Sin embargo, la verdadera innovación podría estar ocurriendo en Asia, donde el Instituto Indio de Tecnología de Madrás (IIT-M) ha logrado avances significativos, superando las expectativas de velocidad y llevando la tecnología a un nivel más avanzado.

El proyecto indio, basado en los principios que Musk promovió, utiliza un túnel experimental de 410 metros, con un diseño que promete superar los 1000 km/h, una velocidad superior a la de los prototipos previos. Este avance coloca a India en la vanguardia del transporte ultrarrápido, dejando atrás al sistema AVE español e incluso al propio Hyperloop de Musk, que aún no se ha materializado en una versión funcional.

El sistema indio busca crear un entorno de vacío para que las cápsulas leviten gracias a campos magnéticos, permitiendo que se desplacen a velocidades altísimas sin la resistencia del aire. Actualmente, las pruebas están en curso en el campus Thaiyur del IIT-M, y si todo sigue bien, el siguiente paso será extender el túnel a 450 metros, lo que lo convertiría en el más largo del mundo en su tipo.

Aunque el proyecto está avanzando, aún quedan desafíos por resolver, como la seguridad de las ruedas y otros componentes clave. A pesar de ello, el gobierno indio, a través del ministro de Ferrocarriles Ashwini Vaishnaw, ha confirmado que el proyecto está oficialmente en marcha, con el apoyo directo del IIT-M.

Este desarrollo podría poner a India como el primer país en ofrecer al público un sistema operativo de Hyperloop. Mientras tanto, Musk ha centrado su atención en otros proyectos, como la conducción autónoma y la inteligencia artificial, dejando que otros tomen la delantera en el terreno del transporte ultrarrápido. En un mundo donde la competencia por la velocidad es cada vez más feroz, la carrera por el futuro del transporte puede que no tenga la firma californiana que todos esperaban.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las Fuerzas Armadas de México detuvieron en la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, identificado como colaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, líderes fundadores del Cártel de Sinaloa. La captura fue confirmada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

García Corrales es señalado como responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para dicho cártel, considerado por el actual gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista.

La Agencia Antidrogas de ese país (DEA) ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su captura, ya que enfrenta cargos por conspiración para importar fentanilo a territorio estadounidense.

Su localización y posterior arresto se logró gracias al intercambio de información entre autoridades mexicanas y estadounidenses. El operativo fue encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la SSPC.

El detenido fue ubicado en la alcaldía Tlalpan, al sur de la capital, específicamente sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines. Tras confirmar su paradero, se implementaron vigilancias fijas y móviles que permitieron su detención sin incidentes.

García Corrales tiene una solicitud de extradición vigente por parte de las autoridades estadounidenses. Esta captura se da en medio de una fuerte presión del presidente Donald Trump para que México refuerce su lucha contra el narcotráfico.

En este contexto, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha lanzado la "Operación Frontera Norte", mediante la cual se han detenido a más de 2,000 personas y se han incautado más de 24 toneladas de droga, como parte de sus esfuerzos para evitar nuevos aranceles estadounidenses.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El DJ argentino Bizarrap reveló que colaborar con Shakira en la exitosa BZRP Music Sessions, Vol. 53 fue uno de los desafíos más grandes que ha enfrentado en su carrera.

En una reciente entrevista para El tribuno podcast, el productor de 26 años habló abiertamente sobre la exigente experiencia de grabar con la estrella colombiana, a quien describió como una artista “perfeccionista” y de un nivel profesional altísimo.

“Ella sabe muchísimo de producción, me exigió más de lo que yo mismo pensaba que podía dar”, confesó Bizarrap.

Aunque él también se considera perfeccionista, señaló que el nivel de compromiso y atención al detalle de Shakira lo llevó al límite.

“Le dije: ‘Me volviste loco’”, añadió, al tiempo que reconoció que, precisamente por ese nivel de exigencia, fue una de sus sesiones más premiadas y lucrativas hasta ahora.

 

Además de compartir lo difícil que fue estar a la altura de una figura como Shakira, Bizarrap aprovechó para destacar su admiración por la cantante, quien inició su carrera a los 7 años y acumula más de cuatro décadas de experiencia en el mundo de la música.

“Ella nació para esto. El respeto es total”

El renacer artístico de Shakira

El lanzamiento de BZRP Music Sessions, Vol. 53 marcó un antes y un después en la carrera de Shakira. Tras varios años en los que se mantuvo al margen de la industria musical y de los reflectores durante su matrimonio con Gerard Piqué, su regreso fue contundente.

La canción no solo rompió récords en plataformas digitales apenas minutos después de su publicación, sino que también impulsó una nueva etapa creativa en su vida.

Inspirada por esta colaboración y el impacto mediático que generó, Shakira retomó su lugar en la música con un mensaje que conectó con millones de mujeres: “Las mujeres ya no lloran”, lema que no solo se convirtió en un fenómeno viral, sino también en el nombre de su gira más reciente.

Reconocimientos y éxito global

Gracias a esta sesión junto a Bizarrap, Shakira cosechó importantes reconocimientos en 2024, incluyendo el Grammy Latino a la Canción del Año y a la Mejor Canción Pop, así como el Premio Billboard de la Música Latina a la Canción Pop Latina del Año, entre otros.

Estos logros no solo consolidaron el éxito de la colaboración, sino que también confirmaron el poder de reinvención de la artista barranquillera, quien, tras una etapa personal complicada, regresó con fuerza al centro de la escena musical global.

Para Bizarrap, más allá de los premios o los millones de reproducciones, el trabajo con Shakira representa una experiencia que marcó su evolución como productor.

Y para Shakira, fue la oportunidad perfecta para demostrar que, incluso después de décadas de carrera, sigue vigente y más fuerte que nunca.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles nuevos aranceles del 10 % a diversas importaciones a nivel mundial, incluyendo territorios sin población humana ni actividad económica relevante.

Entre ellos se encuentran las islas Heard y McDonald, un archipiélago australiano deshabitado y protegido por su valor ecológico.

Estas islas, situadas en el océano Índico, forman parte del Patrimonio Natural de la Humanidad debido a su rica biodiversidad, que incluye focas, pingüinos y otros animales que viven en un entorno prácticamente intacto por la acción humana. Su uso principal es la investigación científica, y no mantienen relaciones comerciales.

A pesar de esto, las islas fueron incorporadas por error o negligencia en la lista de países y territorios sujetos a los nuevos aranceles establecidos por la Casa Blanca.

El gobierno australiano recordó que el archipiélago está “inhabitado de humanos y es una de las zonas menos alteradas por la actividad humana en el planeta”.

Además de Heard y McDonald, Estados Unidos incluyó en su lista a otros pequeños territorios como Tokelau —una dependencia de Nueva Zelanda con apenas 1,600 habitantes— y las islas Cocos, también de Australia, con una población de alrededor de 600 personas.

La medida forma parte de una nueva fase en la guerra comercial que Trump ha intensificado, especialmente contra economías como China y la Unión Europea, a las que acusa de imponer barreras injustas a los productos estadounidenses. En algunos casos, los aranceles superan el 10 % base, dependiendo del país o región afectada.

Publish modules to the "offcanvas" position.