Miércoles, 02 Abril 2025 05:01

RECESIÓN TÉCNICA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos datos que se dieron a conocer ayer por parte de empresarios merecen la pena para ser tomados en cuenta y revisar qué opciones existen en la entidad para tratar de contrarrestarlos.

En primer lugar, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, alertó que en la entidad esta industria no está creciendo al mismo nivel que en el ámbito federal, aunque también aceptó que es un problema que se ha arrastrado desde hace algún tiempo.

De manera paralela, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló una caída del 8% en la intención de inversión de empresarios en el estado.

Ambos datos muestran lo que desde finales del año pasado se ha alertado: que la economía no atravesaría por su mejor momento en este 2025, y hay voces que señalan que ya entramos a una etapa de recesión técnica.

Este contexto se puede agravar con el anuncio de este día del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien -todo hace suponer- impondrá más aranceles a diversos sectores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El alcalde Santos Tavarez García exhortó a los ganadores de las cuatro ayudantías y dos delegaciones a trabajar en conjunto y con transparencia a favor de sus demarcaciones*

Con el compromiso de mantener un respaldo permanente y sumar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía, este martes la Junta Electoral municipal e integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, tomaron protesta de ley a las y los nuevos ayudantes y delegados municipales de Benito Juárez, Prohogar, Tepetzingo, Tetecalita, Tezoyuca y Tres de Mayo.

Seguidos de los actos protocolarios en cada demarcación, el alcalde Santos Tavarez García exhortó a cada uno de los ayudantes municipales a no defraudar a la gente que votó por ellos el 16 de marzo, destacando que como autoridades auxiliares tienen el liderazgo para cambiar, generar unidad y lograr que todos los zapatenses se sumen a los trabajos por el desarrollo y la transformación del municipio.

"Estamos frente a retos importantes y con recursos limitados, pero con nuestro esfuerzo, dedicación y empeño lograremos un mejor Emiliano Zapata, distinto al que nos han heredado administraciones pasadas. Pondremos nuestro compromiso para que los esfuerzos se noten en estas cuatro ayudantías y dos delegaciones”, destacó Tavarez García.

Al Ffnalizar en la colonia Tres de Mayo, la síndica municipal, así como regidoras y regidores, resaltaron la importancia que tienen como órganos auxiliares para respaldar y apoyar el trabajo del actual Ayuntamiento de Emiliano Zapata, impulsando acciones a favor de la ciudadanía, pero de la mano del mismo gobierno.

Tras declarar el cabildo de Emiliano Zapata válida la elección y resultados de ayudantes y delegados municipales, la Junta Electoral municipal entregó, el pasado domingo 23 de marzo, las constancias de mayoría a las y los ayudantes y delegados municipales quedando de la siguiente manera:

Localidad de Tetecalita: C. Cirilo Emilio Rodríguez Salgado (propietario), C. Florentino Virto Nájera (suplente).

Localidad de Tepetzingo: C. Yolanda Millán López (propietaria), C. Marina Millán Flores (suplente).

Localidad de Tezoyuca: C. Pablo Jesús Peralta Navarro (propietario), C. María Luisa Rodríguez Nájera (suplente).

Colonia Tres de Mayo: C. Norma Tapia Ramírez (propietaria), C. Denisse Ávalos Villegas (suplente).

Delegación Benito Juárez: C. Amanda José Remigio (propietaria), C. Rebeca Monroy Frías (suplente).

Delegación Pro Hogar: C. Arturo Pérez Sánchez (propietario), C. Marisol Galicia Villalba (suplente).

Finalmente, para dar seguimiento al trabajo coordinado, el alcalde Santos Tavarez los convocó a que asistan a la reunión informativa organizada por el gobierno municipal a fin de que conozcan respectivamente las responsabilidades que la Ley Orgánica municipal les determina.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La iniciativa busca reformar la Ley para la Prevención, Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas y el artículo 15 de la Ley del Servicio Civil en el estado*

En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos humanos en Morelos, la diputada Jazmín Solano López presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso que propone reformas de suma importancia en la legislación local. Su propuesta busca actualizar la Ley para la Prevención, Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas, con la firme defensa de los derechos laborales mediante la inclusión del concepto de explotación laboral y su armonización con las reformas federales vigentes.

En su análisis, la legisladora de Morena destacó que la reforma tiene como objetivo primordial combatir la explotación laboral, especialmente las jornadas laborales excesivas y la remuneración injusta que afectan a los trabajadores en diversas áreas. Solano López recalcó que este tipo de conductas atentan contra la dignidad humana y afectan profundamente el bienestar de los ciudadanos de Morelos, generando situaciones de injusticia laboral.

La iniciativa también tiene un enfoque hacia la atención de los grupos vulnerables del estado, como las comunidades indígenas y afrodescendientes. Solano López enfatizó la importancia de aplicar los principios de interseccionalidad, interculturalidad y derechos humanos, para garantizar que estos grupos reciban la atención adecuada ante situaciones de explotación. "Es nuestro deber como legisladores asegurar que los derechos de los más vulnerables sean protegidos de manera efectiva", aseguró la diputada.

En su propuesta, la diputada también abordó la necesidad de armonizar la legislación estatal con la reforma federal que tipifica la explotación laboral como un delito. Esta actualización busca imponer sanciones severas para quienes infrinjan las normas laborales, como las que estipulan jornadas de trabajo que exceden las ocho horas diarias.

La propuesta también se dirige a modificar el artículo 15 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, con el fin de incluir las reformas federales que protegen a los trabajadores, estableciendo sanciones para quienes no respeten las leyes laborales.

"Esta reforma no solo es un avance en la lucha contra la explotación laboral, sino también un paso fundamental en la construcción de un Morelos más justo y equitativo para todos. Estamos comprometidos con el bienestar social y la dignidad de los morelenses", concluyó Solano López.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la instalación del Consejo Municipal de Turismo, el Ayuntamiento de Jiutepec busca crear alianzas estratégicas entre los prestadores de servicios turísticos, empresariales y transportistas, para detonar la actividad turística y posicionar al municipio como el destino ideal de esparcimiento y descanso del estado.

Con la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y Fomento Turístico (Sedeco), esta mañana se realizó la instalación del citado consejo que tiene por objetivo generar acciones concretas y proyectar el fomento y promoción del turismo en el municipio, obteniendo crecimiento social y económico, beneficiando directamente a la población.

El presidente municipal, Eder Rodríguez Casillas, reafirmó su compromiso con el crecimiento económico de Jiutepec, destacando la seguridad, la infraestructura y la imagen urbana como herramientas fundamentales.

“Queremos generar en Jiutepec, identidad propia, resaltando el papel de la industria, y reconocer la historia, cultura y tradición a través del turismo”, dijo.

Rodríguez Casillas explicó que entre los proyectos de su gobierno destaca la creación de un corredor turístico de Atlacomulco a San Gaspar, buscando proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo urbano de Jiutepec.

Cabe destacar que Jiutepec cuenta con 812 unidades económicas entre hoteles, restaurantes, banqueteras y servicios de atención turística, además de 250 jardines para eventos. Esto posiciona al municipio como un destino turístico prometedor en la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video que circula en redes sociales ha generado indignación en Juchitán, Oaxaca, al mostrar a dos mujeres rociando un líquido, presuntamente cloro, sobre vestidos tradicionales zapotecos exhibidos en un puesto del mercado Cinco de Septiembre. Las prendas, que tienen un alto valor cultural y artesanal, fueron dañadas de forma intencional, y la propietaria del puesto reportó pérdidas de más de 35 mil pesos.

El ataque no fue al azar, sino resultado de un conflicto personal entre la comerciante y una de las presuntas responsables. Según la vendedora, el desacuerdo surgió de un problema económico relacionado con una tanda, lo que derivó en amenazas y finalmente en el acto de vandalismo.

El daño no solo afecta el valor económico, sino también la herencia cultural de la comunidad zapoteca. Los trajes istmeños son esenciales en festividades locales y representan la identidad del pueblo. El ataque ha sido ampliamente rechazado en las redes sociales, y usuarios han condenado cualquier justificación para este tipo de agresión.

La Dirección de Cultura de Juchitán ha expresado su apoyo a la comerciante y ha instado a las autoridades a tomar medidas. El caso ha resaltado la vulnerabilidad del patrimonio cultural y la necesidad de fortalecer la protección de las tradiciones frente a conflictos personales.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Huawei ha tenido un 2024 destacado, con un notable aumento en sus ingresos, aunque su beneficio neto ha sufrido una caída. La compañía, que se ha reinventado para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos, ha visto un crecimiento del 38,3% en su división de consumo, alcanzando los 339 mil millones de yuanes al cierre del año. Este es el segundo mejor resultado en ingresos de la historia de la empresa, solo por detrás del récord de 2019.

El crecimiento se debe principalmente a dos áreas: la infraestructura de telecomunicaciones y la división de consumo, que en conjunto representan casi el 82% de los ingresos totales de Huawei. La empresa ha logrado esquivar parte de las restricciones estadounidenses, impulsada por sus avances en semiconductores y el apoyo del gobierno chino. En el mercado de smartphones, Huawei experimentó un aumento del 37%, mientras que su área de telecomunicaciones creció un 4,9% gracias al despliegue de redes 5G y 5.5G.

A pesar del aumento en ingresos, el beneficio neto de Huawei cayó un 28%, ya que la compañía está invirtiendo más que nunca en investigación y desarrollo (I+D). En los próximos tres años, Huawei planea aumentar aún más su inversión en I+D para diversificar sus fuentes de ingresos. Además de su enfoque en consumo y telecomunicaciones, Huawei está explorando sectores como la infraestructura para vehículos eléctricos y energías renovables. Su negocio automotriz, que creció un 474,4% en el último año, está impulsado por proyectos como el Avatr 11 y el Luxeed S7, vehículos de lujo que incorporan tecnología de Huawei.

A pesar de los avances, Huawei enfrenta barreras para expandirse fuera de China, especialmente en Europa, donde la empresa aún debe consolidar su independencia tecnológica. El éxito de su sistema operativo HarmonyOS Next será clave para su futuro global. Sin embargo, la compañía ha demostrado que no necesita depender de mercados internacionales para seguir siendo rentable, ya que el respaldo de China sigue siendo un pilar fundamental.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Durante millones de años, las iguanas han sido habitantes de los cálidos y secos paisajes de América, desde los desiertos de Arizona hasta las selvas del Caribe.

Sin embargo, el descubrimiento de iguanas viviendo en islas remotas del Pacífico Sur, como Fiyi o Tonga, siempre fue un misterio.

¿Cómo llegaron estos reptiles, que no pueden volar ni nadar grandes distancias, a esas lejanas islas?

Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, ha proporcionado una sorprendente respuesta: hace unos 30 millones de años, los antepasados de las iguanas de Fiyi cruzaron el océano Pacífico a bordo de balsas vegetales arrastradas por las corrientes marinas.

Este viaje, que superó los 8.000 kilómetros, es el primer caso documentado de un vertebrado terrestre realizando tal travesía sin intervención humana.

El equipo internacional de biólogos y genetistas descubrió que las iguanas de Fiyi y Tonga están genéticamente más cercanas a las iguanas del desierto norteamericano que a las especies de la región del Pacífico.

Este vínculo sugiere que los ancestros de estas iguanas procedían de América del Norte y llegaron a las islas del Pacífico en un evento coincidente con la formación de las islas de Fiyi hace unos 34 millones de años.

El estudio desafía teorías anteriores que sugerían rutas más cercanas, como el paso a través de Asia o la Antártida, o la existencia de una antigua línea evolutiva perdida. La genética demuestra que la única explicación plausible es que estas iguanas viajaron directamente desde América.

¿Cómo logró un reptil terrestre realizar un viaje tan largo? La respuesta radica en el fenómeno del "rafting biológico".

Este proceso ocurre cuando tormentas o ciclones arrancan grandes cantidades de vegetación, creando balsas flotantes que pueden ser transportadas por las corrientes oceánicas.

Las iguanas, con su metabolismo lento y resistencia al hambre y la deshidratación, pudieron sobrevivir durante los meses que duró el viaje, alimentándose de las plantas de las balsas.

Además, para que la colonización fuera exitosa, al menos una hembra fecunda o huevos en desarrollo tenían que haber formado parte del viaje. Y, efectivamente, su descendencia dio origen a las especies únicas que hoy habitan las selvas de estas islas.

El trayecto entre América del Norte y Fiyi es de unos 8.000 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los viajes más largos conocidos para un vertebrado terrestre. Aunque casos similares han sido documentados en aves, murciélagos o insectos, nunca se había registrado algo comparable en reptiles.

Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión de la dispersión de especies. Hasta ahora, se pensaba que las colonizaciones a largas distancias eran improbables. Sin embargo, el estudio muestra que este tipo de migraciones es más común de lo que pensábamos.

Un aspecto que desconcierta a los científicos es la falta de fósiles de iguanas en islas intermedias entre América y Fiyi. Esto sugiere que las iguanas pudieron haber realizado el viaje en una sola expedición épica, algo respaldado por los datos, aunque difícil de imaginar.

Las islas volcánicas del Pacífico, que a menudo emergen y desaparecen rápidamente, podrían haber sido puntos de descanso ahora sumergidos.

El estudio también demuestra que los grandes viajes no son exclusivos de especies voladoras o marinas. En condiciones adecuadas, incluso los animales más improbables pueden realizar migraciones que transforman su historia evolutiva.

Hoy en día, las iguanas de Fiyi son especies únicas y muchas de ellas están en peligro de extinción. Entender cómo llegaron allí puede ser clave para desarrollar mejores estrategias de conservación, especialmente ante los desafíos del cambio climático y las invasiones biológicas.

Este descubrimiento nos invita a repensar la evolución. Nos recuerda que la naturaleza puede trazar rutas extraordinarias, muchas veces mucho más improbables de lo que imaginamos.

Las iguanas de Fiyi son un ejemplo vivo de cómo el azar y la resiliencia pueden crear historias sorprendentes que cambian para siempre el curso de la vida en un rincón del planeta.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La icónica banda neerlandesa Vengaboys regresa a México como uno de los principales atractivos del festival Love Dance, un evento que celebra la diversidad y la inclusión. Con éxitos como "Boom Boom Boom" y "We Like to Party", temas emblemáticos del eurodance de los 90, Vengaboys ha logrado mantener su relevancia, conquistando nuevas generaciones de fans.

El vínculo de la banda con el público mexicano es especial. Denise Post-Van Rijswijk, una de las cantantes del grupo, expresó su emoción por volver a reunirse con su audiencia:

"Nuestra música ha acompañado a muchas personas en momentos difíciles, siempre con esa energía festiva que nos caracteriza", comentó en entrevista.

Vengaboys, originarios de Rotterdam, comenzaron su carrera en 1997 bajo la producción de Wessel van Diepen y Dennis van den Driesschen. Aunque alcanzaron el éxito inicial en su país con temas como "Parada de Tettas" y "Up and Down", fue "We Like to Party" la canción que les permitió conquistar el mercado internacional.

El grupo también tiene un fuerte vínculo con la comunidad LGBT+, quienes han abrazado su música, especialmente en las celebraciones del Pride.

"Creemos en la diversidad, la libertad de expresión y en ser uno mismo", afirmó Denise.

Con más de 25 millones de discos vendidos, Vengaboys es la banda neerlandesa más exitosa de la historia de la música pop. En su regreso a México, compartirán escenario con otros artistas como 2 Unlimited, O-Zone, David Tavaré, y Fab Morvan (exvocalista de Milli Vanilli), entre otros.

El festival Love Dance se llevará a cabo este viernes 4 de abril en el Pepsi Center de la Ciudad de México.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern ha desarrollado un innovador dispositivo que reproduce de manera precisa una amplia gama de sensaciones táctiles, conocidas como sensaciones hápticas. A diferencia de las tecnologías actuales que solo imitan vibraciones, este dispositivo puede generar sensaciones como estiramientos, presiones, deslizamientos y torsiones, ofreciendo una experiencia táctil más rica y realista.

El dispositivo, de diseño compacto, inalámbrico y alimentado por batería recargable, se coloca sobre la piel y utiliza un actuador miniatura para generar fuerzas en diversas direcciones. Conectado vía Bluetooth a auriculares de realidad virtual o teléfonos inteligentes, puede combinar diferentes sensaciones y ajustar su velocidad, mejorando la interacción en entornos digitales.

Los investigadores creen que esta tecnología podría revolucionar las experiencias de realidad virtual, ayudar a personas con discapacidades visuales a navegar, mejorar las compras en línea al reproducir texturas y permitir que personas con discapacidades auditivas "sientan" la música.

Este avance supera las limitaciones de las tecnologías hápticas actuales, que solo ofrecen sensaciones básicas. El dispositivo utiliza un imán diminuto y bobinas para simular diversas sensaciones táctiles y cuenta con un acelerómetro para rastrear el movimiento y posición del usuario, permitiendo una interacción más precisa.

El equipo espera que esta innovación acerque aún más el mundo físico al digital, haciendo las interacciones digitales más naturales y atractivas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Abril de 2025 será un mes emocionante para los aficionados a la astronomía, con varios eventos celestes que no te puedes perder.

Desde la Luna Rosa hasta la lluvia de meteoros Líridas y diversas conjunciones planetarias, este mes ofrecerá espectáculos impresionantes para disfrutar a simple vista, siempre que el clima lo permita.

La Luna Rosa: un fenómeno lleno de significado

El 13 de abril, el cielo nos regalará la primera Luna llena de la primavera en el hemisferio norte. Aunque se le llama Luna Rosa, no cambia de color; el nombre proviene de la floración de una planta silvestre, el flox musgoso, que tiñe el paisaje de rosa durante esta época.

Aunque visualmente es una luna común, su simbolismo cultural hace que sea un fenómeno especial tanto en el hemisferio norte como en el sur.

Lluvia de meteoros Líridas: un espectáculo histórico

Entre el 16 y el 25 de abril, el cielo será iluminado por la lluvia de meteoros Líridas, con su máximo esplendor en la madrugada del 22. Este fenómeno es uno de los más antiguos registrados, mencionándose ya en textos chinos del 687 a.C.

Los meteoros provienen del cometa C/1861 G1 (Thatcher), y su velocidad puede alcanzar los 49 km por segundo. Este año, la fase de cuarto menguante de la Luna hará que las condiciones para observarlos sean óptimas, especialmente antes del amanecer, en zonas alejadas de la contaminación lumínica de las ciudades.

Conjunciones planetarias y alineaciones

Abril también traerá varios alineamientos planetarios que se podrán observar sin necesidad de telescopios:

● El 1 de abril, la Luna y Urano se acercarán en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo estelar de las Pléyades.
● El 5 de abril, Marte y la Luna compartirán el cielo en la constelación de Géminis.
● El 10 de abril, Mercurio y Saturno estarán en conjunción, visible en la mañana.
● El 17 de abril, los planetas Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus estarán alineados.
● El 25 de abril, Venus y Saturno se acercarán en una conjunción, acompañados por la presencia de la Luna en la constelación de Piscis.

Este mes promete ser una verdadera maravilla para los amantes de la astronomía, con eventos espectaculares para observar a simple vista. Asegúrate de aprovechar las oportunidades para disfrutar de estos maravillosos fenómenos celestes

Publish modules to the "offcanvas" position.