Sala Superior del TEPJF abordará conductas denunciadas por Juanita Guerra Mena.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien propone que la Sala Especializada determine si el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, incurrió o no en violencia política de género en contra de la exdiputada y actual senadora de Morena, Juanita Guerra Mena.
Y es que en diciembre de 2024, la Sala Superior determinó que no eran las autoridades locales las competentes para conocer del proceso especial sancionador iniciado contra el exmandatario y otros exfuncionarios, sino la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una vez sustanciado el procedimiento, el caso llegó a la Sala Especializada del TEPJ, quien determinó que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora, respecto a los hechos denunciados por la legisladora, quien acusó ser víctima de violencia política de género, porque en 2023 fue promotora de la conmemoración del 211 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla y, pese a ello, no fue convocada a la organización del evento ni se le permitió instalar un templete alterno “en calidad de organizadora” el día de la ceremonia, ni fue incluida como invitada en el templete principal.
También dijo ser víctima de ataques por parte de diversos de medios de comunicación y de violencia psicológica y simbólica, al no permitírsele desempeñar su cargo en condiciones de igualdad en los preparativos y en el desarrollo de la conmemoración de la fecha histórica.
En el proyecto que se analizará en los próximos días en el Pleno de la Sala Superior del TEPJF, se propone revocar la sentencia de la Sala Especializada, por considerar que no ha prescrito la facultad sancionadora, y ordenar la emisión de una nueva resolución en la que se analicen las conductas denunciadas por Guerra Mena y se determine si existió o no la violencia política de género contra la legisladora.