Sociedad

Hacia una movilidad sustentable

Lectura 2 - 3 minutos
Representación gráfica de movilidad sustentable urbana.
Representación gráfica de movilidad sustentable urbana.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Hacia una movilidad sustentable

Representación gráfica de movilidad sustentable urbana.
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • Like
  • Comentar

El futuro de las ciudades podría ser incierto. Los cambios climáticos, la migración del campo a zonas urbanas, la creciente demanda de productos básicos y la imparable explotación de los recursos naturales son fenómenos impredecibles para la construcción de ciudades, y aún más, potencializado en ciudades de Latinoamérica.

A pesar de que las ciudades tienen tremendos problemas, también es sabido que en la ciudad se producen lo mayores y mejores soluciones de innovación para enfrentar dichos acontecimientos sociales, económicos, de infraestructura, climáticos y hasta políticos.

En este artículo daremos una pequeña introducción a uno de los mayores problemas que sufren las ciudades mexicanas, la movilidad vial y peatonal. Para este caso, pondremos el ejemplo de Cuernavaca, ya que es mi lugar de residencia.

Hace unos días, la Coordinación de Movilidad y Transporte del Estado de Morelos hizo cambios importantes desde sus entrañas, a tal punto de sustituir a su propio coordinador. El nuevo titular de dicha dependencia es alguien con un perfil sumamente competitivo e interesante, ya que es arquitecto de profesión, y a mi consideración es el perfil ideal para tomar el rumbo de la coordinación de movilidad y transporte, ya que tiene la capacidad de comprender las dinámicas poblacionales que suceden en una ciudad y, por supuesto, la capacidad intelectual de plantear proyectos de movilidad con un enfoque sustentable hacia la ciudad que todos queremos.

La movilidad sustentable hace énfasis en el transporte motorizado, sin embargo, se extiende a una movilidad peatonal que junto a nuevas tecnologías permite tener un transporte que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.

Un proyecto integral de movilidad y transporte de la zona metropolitana de Cuernavaca podría ser la respuesta y el ejemplo a nivel nacional de muchos problemas que acogen a nuestra ciudad. La búsqueda de propuestas urbanas que involucren a la sociedad es la clave para el fortalecimiento de una ciudad entera. La movilidad proyectada desde los ideales de priorizar al peatón, al ciclista y después al transporte público masivo, como eje rector de un proyecto urbano es -sin titubear- el camino a una Cuernavaca verdaderamente innovadora, segura y eficiente.

Este reto de nuestro nuevo coordinador no es fácil, no obstante, confiamos en su capacidad y creemos que será un ejemplo a seguir de muchos políticos.

Inicia sesión y comenta

Víctor Hugo Wido Martínez

176 Posts 1,333,067 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Promueve DIF programa de familia de acogida
Sig. Se nos fue Paquita la del Barrio

Hay 5893 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.