Del ingl. picnic, y este del fr. pique-nique.
- m. Excursión que se hace para comer o merendar sentados en el campo.
- m. Comida campestre.
El picnic es una de las mayores actividades alrededor del mundo que suceden dentro y fuera de los espacios públicos. Dicha actividad simboliza un sinfín de sentimientos personales y sociales. El picnic conlleva la creación de nuevos tejidos sociales a través de la convivencia entre amigos y familiares que, muchas veces, involucra alimentos y bebidas, pero también simboliza el amor entre parejas; por alguna razón, el picnic se ha descrito -por excelencia- como la actividad más romántica de las parejas.
En WIDOARQUITECTOS, la oficina de arquitectura y ciudad que dirijo en conjunto con Paloma Aranda, realizamos cada año un pabellón picnic en la fuente de Civac, en Jiutepec, Morelos, justo en las fechas de semana santa. Esto, con motivo de celebrar las actividades que se realizan en la fuente. (Para los que no son oriundos de Morelos, en semana santa se activa una fuente, bastante grande, que se convierte en alberca pública). Este fenómeno urbano ha ido creciendo cada año, tal es el caso, que mi oficina plantea el diseño arquitectónico de un pabellón desmontable para celebrar el picnic.
La razón del porqué hacemos esta actividad cada año es para activar el espacio público. El picnic es una pequeña intervención en el espacio público que busca reflexionar sobre las dinámicas de apropiación social, en el entendido de que con el mínimo de presupuesto se logran intervenciones que activan el tejido social. Es una demostración de que no se necesitan grandes recursos para desarrollar tejido social en los lugares que más se necesitan, el espacio público. En simultáneas veces, el gobierno toma de pretexto que se necesitan grandes cantidades de dinero para la creación y activación del espacio público, dejando una vez más el tema a terceros.
El gobierno debe poner suma atención a la construcción de espacios públicos, ya que ahí suceden la mayoría de las actividades que extienden la vida doméstica. Por el derecho a la ciudad, construyamos una mejor una calidad de vida.