#Ciencia
Imagínate un ave de casi dos metros y 70 kilos, con unas patas de 15…
Los científicos estadounidenses, David Julius y Ardem Patapoutian, recibieron el premio Nobel de Medicina por…
Un estimado colega nos comparte el presente artículo escrito por Peter Dizikes, publicado el 16…
El Dr. Miguel Ángel Cevallos es biólogo experimental e investigador titular del Centro de Ciencias…
Escondido justo frente a nuestros ojos.
Astrónomos han determinado que el diámetro del núcleo del cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) de la…
Detalla sus características Sergio Abraham Dzib Quijano, egresado de la UNAM e investigador del Instituto…
Gemelos y mellizos Cerca del 12% de embarazos inician como embarazos múltiples, pero menos del…
Agenda estas fechas de octubre para apreciar los dos fenómenos más interesantes que dará el…
Paleontólogos de Monte Alto (Sao Paulo, Brasil) determinaron que los fósiles encontrados desde 2002, pertenecen…
La última gran extinción de animales en el planeta Tierra ocurrió hace 65 millones de…
Un nuevo cambio de paradigma permitirá alcanzar Marte con misiones de bajo costo.
Octubre ofrecerá imperdibles fenómenos astronómicos que embellecerán el cielo de México.
La farmacéutica Merck espera que Molnupiravir sea el primer medicamento en el de la pandemia.…
En piezas de ámbar, paleontólogos han descubierto los restos fósiles de una araña protegiendo a…
Hace miles de millones de años la superficie de Marte estaba cubierta de agua. Un…
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó su lista roja de…
La contaminación y el calentamiento global siguen siendo un tema preocupante a nivel internacional, tan…
Un alemán llamado David Hilbert presentó un problema matemático a los asistentes de la conferencia…
El yacimiento del Barranco de la Boella, en Cataluña (España) es un sitio que ha…