Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si tu celular se queda sin batería rápidamente, es posible que algunas funciones estén consumiendo más energía de lo necesario. Aquí te compartimos tres de las principales funciones que agotan la carga de tu teléfono y cómo desactivarlas para alargar la duración de la batería.

  1. GPS
    El GPS suele estar activo en segundo plano en muchas aplicaciones, lo que consume mucha batería. Si no lo necesitas, activa el modo ahorro de batería para limitar su uso solo a Wi-Fi y datos móviles, sin el GPS.

    Cómo desactivarlo: Ve a Configuración, luego pulsa Ubicación y desactiva Usar ubicación.

  1. Bluetooth y Wi-Fi
    Si dejas Bluetooth y Wi-Fi encendidos sin usarlos, tu celular estará buscando redes y dispositivos cercanos, lo que consume batería. Lo ideal es apagarlos cuando no los necesites, o activar el modo avión para desactivar ambos simultáneamente.

    Cómo desactivarlos: Desde la barra de notificaciones, desliza hacia abajo y toca los iconos de Wi-Fi y Bluetooth para apagarlos. O entra en Configuración y apágalos manualmente desde Conexiones.

  1. Actualización en segundo plano
    Muchas aplicaciones siguen funcionando en segundo plano, consumiendo batería sin que te des cuenta. Puedes limitar o desactivar la actualización en segundo plano para ahorrar energía.

    Cómo desactivarlo: Entra a Configuración, luego a Aplicaciones, después elige una aplicación que no necesites en segundo plano. Pulsa Uso de batería y selecciona Restringir actividad en segundo plano o Optimizar uso de batería.

Consejos adicionales

  • Modo oscuro y bajar el brillo de la pantalla son opciones eficaces para reducir el consumo de batería.

  • Si la batería sigue agotándose rápidamente, podría ser necesario cambiarla o revisar si alguna actualización está afectando su rendimiento.

Con estos simples ajustes, podrás aprovechar mejor la batería de tu celular y evitar quedarte sin carga a mitad del día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La popular caricatura Phineas y Ferb está de vuelta con una nueva temporada que promete revivir la emoción de sus primeras entregas.

Disney liberó la terde de ayer de abril el primer tráiler oficial de los nuevos episodios, anunciando además cuándo se estrenarán y dónde podrán verse.

El adelanto muestra el regreso de los personajes clásicos como Phineas, Ferb, Perry el Ornitorrinco, Candace, Isabella y el Dr. Doofenshmirtz, en nuevas aventuras llenas de creatividad y humor.

Los fans podrán disfrutar nuevamente de los icónicos 104 días de vacaciones, con misiones, inventos y situaciones absurdas que mantienen la esencia original de la serie.

Lo que ha sorprendido positivamente a los seguidores es que ni la animación ni la narrativa han cambiado, manteniendo el estilo clásico que caracterizó a la serie desde su primera emisión.

 

Fecha de estreno y dónde ver la serie

El primer episodio de la nueva temporada se estrenará el próximo 5 de junio en el canal de Disney. Un día después, el 6 de junio, estará disponible en la plataforma de streaming Disney+.

¿De qué trata Phineas y Ferb?

Phineas y Ferb sigue a dos hermanastros que, durante el verano, crean proyectos sorprendentes para divertirse.

Su hermana Candace intenta que sus padres los descubran, mientras su mascota Perry es un agente secreto que enfrenta al torpe Dr. Doofenshmirtz.

 

Esta nueva temporada busca retomar la magia que convirtió a Phineas y Ferb en un fenómeno animado, con historias ingeniosas y personajes inolvidables que ahora llegarán a una nueva generación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este viernes, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció que activará por primera vez el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para el caso de México, lo que podría llevar el tema ante la Asamblea General de la ONU. Organizaciones civiles advirtieron que nunca antes se había usado este mecanismo.

“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado al Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas".

Desde Ginebra, al término de su periodo de sesiones, el Comité indicó que ya decidió pedir al Estado mexicano información pertinente sobre la situación, aclarando que esto no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.

En redes sociales, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez destacó que “este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa”.

La solicitud oficial será enviada a México en las próximas semanas, con el objetivo de mantener un diálogo constructivo entre ambas partes para asegurar el cumplimiento de la Convención.

El Centro Prodh criticó que este paso no habría sido necesario si “México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el Comité recomendó en su visita de 2021”.

Tanto el Centro Prodh como la Fundación para la Justicia e Idheas hicieron un llamado al gobierno mexicano a cooperar plenamente con el Comité.

“Instamos al Estado mexicano a colaborar activamente con este nuevo análisis, enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional”, enfatizó el Centro Prodh.

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 15:16
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La Ciudad de México será sede próximamente de “Tim Burton: El Laberinto”, una exposición inmersiva que ha recorrido ciudades como París, Berlín, Milán y Madrid, y que promete conquistar ahora a los fanáticos del cineasta estadounidense con una experiencia visual y sensorial completamente fuera de lo común.

Tras el éxito de “El Mundo de Tim Burton”, presentada años atrás en la capital mexicana, esta nueva propuesta llega con un concepto diferente: sumergir al visitante en un recorrido lleno de sorpresas, con ambientes que reflejan el universo oscuro, excéntrico y fantástico del director de películas como El joven manos de tijera y El extraño mundo de Jack.

Tim Burton Laberinto

Experiencia inmersiva al estilo Burton

Más que una simple exhibición de objetos, “Tim Burton: El Laberinto” está diseñada para que los asistentes vivan una experiencia sensorial dentro de un espacio laberíntico, lleno de pasillos oscuros, atmósferas surrealistas y figuras a gran escala de los personajes más icónicos del cineasta, como Beetlejuice y Jack Skellington.

 

Cada sala estará cuidadosamente ambientada con sonidos, luces y decoraciones que evocan el estilo visual característico de Tim Burton, combinando lo macabro con lo poético y lo infantil con lo inquietante.

Los visitantes podrán interactuar con estos espacios y sentirse parte de un universo cinematográfico donde la imaginación no tiene límites.

Tim Burton Laberinto

 

Un evento esperado por los fans

La llegada de “Tim Burton: El Laberinto” a la CDMX ha generado gran expectativa entre los seguidores del director y los amantes del arte fantástico.

La propuesta no solo celebra el legado creativo de Tim Burton, sino que también invita a los asistentes a formar parte de un mundo donde la fantasía, el misterio y lo gótico se mezclan en un solo recorrido.

Tim Burton Laberinto

La tarde del 3 de abril, las redes sociales de Tim Burton: Labyrinth anunciaron oficialmente su llegada a la Ciudad de México, junto con el inicio del registro para la preventa, programada para el 10 de abril.

Quienes deseen acceder a la preventa deben ingresar al sitio web oficial del evento, donde se solicita un correo electrónico para unirse a la lista de espera.

Se espera que en las próximas horas o días, la empresa organizadora Let’s Go Entertainment comparta más información a través de sus canales oficiales, incluyendo fechas, horarios, precios y la ubicación de la exposición.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó el exhorto ante el Pleno del Congreso*

*Instó a la FGE a subsanar las deficiencias en la investigación del caso Cuauhtémoc Blanco*

El Congreso del estado de Morelos, a través de un exhorto presentado por la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) subsanar las deficiencias en la investigación del caso Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Al respecto, señaló la necesidad urgente de garantizar el acceso a la justicia y la protección para las víctimas de violencia de género.

Este exhorto fue respaldado unánimemente por todos los diputados presentes en la sesión.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa avanzando en México. Aunque organizaciones civiles han alertado sobre un incremento preocupante, los datos oficiales muestran un alza moderada.

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana 12, del 16 al 22 de marzo, se han reportado tres mil 238 casos en lo que va del año a nivel nacional.

Las entidades con más diagnósticos son la Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz.

¿Qué es el VIH?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana ataca el sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Si no se trata, puede evolucionar a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una etapa avanzada de la infección.

Aunque no existe cura, los tratamientos actuales permiten controlar el virus de forma efectiva, reduciendo su impacto en el organismo y mejorando la calidad de vida.

Síntomas del VIH

Las manifestaciones pueden variar según la etapa de la infección.

Fase aguda o infección primaria

Algunas personas presentan síntomas similares a los de una gripe entre dos y cuatro semanas después del contagio. Estos pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza y garganta
  • Dolor muscular y articular
  • Sarpullido
  • Úlceras bucales
  • Inflamación de ganglios
  • Diarrea
  • Tos
  • Pérdida de peso
  • Sudoración nocturna

En esta etapa, la carga viral es alta y, por lo tanto, hay mayor riesgo de transmisión.

Fase crónica o latente

En esta etapa el virus permanece activo dentro del organismo, pero no siempre causa síntomas. Algunas personas pueden vivir sin manifestaciones por años si no reciben tratamiento.

Fase sintomática

Cuando el virus avanza, se presentan síntomas más severos como:

  • Fiebre persistente
  • Fatiga
  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso significativa
  • Candidiasis oral
  • Infecciones respiratorias como neumonía
  • Herpes zóster

¿Cómo se transmite?

El VIH se propaga a través de fluidos como sangre, semen y secreciones vaginales. Las formas de contagio más comunes son:

  • Relaciones sexuales sin protección (anales o vaginales) con una persona infectada.
  • Uso compartido de agujas o jeringas contaminadas.
  • Transfusiones con sangre infectada (riesgo bajo en países con controles sanitarios).
  • Transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

El virus ataca principalmente a los linfocitos T CD4, células fundamentales para el sistema inmune. A menor cantidad de estas células, mayor vulnerabilidad a enfermedades.

Panorama actual en México

Hasta marzo de 2025, los estados con mayor número de casos acumulados son:

  1. Estado de México: 459
  2. Ciudad de México: 243
  3. Veracruz: 306
  4. Quintana Roo: 217
  5. Jalisco: 193

En contraste, las entidades con menor incidencia son Zacatecas (17 casos), Tlaxcala (13) y Colima (30).

Evolución y tratamiento

El VIH atraviesa cuatro etapas: infección inicial sin síntomas, fase aguda, infección crónica y SIDA. Sin atención médica, el virus debilita el sistema inmune progresivamente.

No obstante, el tratamiento antirretroviral (TAR) ha demostrado ser altamente efectivo para reducir la carga viral hasta niveles indetectables, lo que frena su avance y minimiza el riesgo de transmisión.

Prevención y diagnóstico

La detección temprana mediante pruebas rápidas o análisis como ELISA y Western blot es clave para controlar la epidemia.

Entre las estrategias de prevención se encuentran el uso correcto del condón, la profilaxis preexposición (PrEP) y la disminución de conductas de riesgo. La información y el acceso a servicios médicos son herramientas esenciales para reducir el impacto del VIH en el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes su asistencia a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 8 de abril en Honduras. Esta decisión fue anunciada tras una llamada con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reveló que viajará en un avión de la Secretaría de la Defensa, ya que "no da tiempo" de llegar a Tegucigalpa debido a que solo hay vuelos con escala.

“Voy a ir a la CELAC el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no voy a poder quedarme todo el tiempo, estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así", comentó la mandataria.

Este será el segundo viaje internacional de Sheinbaum desde que asumió el cargo el 1 de octubre. El primero fue en noviembre, cuando participó en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

La presidenta, quien ha mantenido una política de pocos viajes internacionales, similar a la de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, expresó su deseo de acompañar a Castro y al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia temporal de la CELAC. También manifestó su interés en acompañar a otros presidentes y presidentas de América Latina y el Caribe.

Sheinbaum confirmó lo que había adelantado Xiomara Castro el jueves, quien había anunciado la participación de la mandataria mexicana tras su conversación.

“Solamente (hablamos de) la invitación. Es muy convincente Xiomara, entonces tenemos, como sabrán, mucho trabajo acá, pero vamos a ir dos horas más o menos para poder regresar", expuso la gobernante mexicana.

Además, Castro informó que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, también asistirá al evento, uniéndose a otros mandatarios como Gustavo Petro de Colombia, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas, Luis Alberto Arce de Bolivia, Yamandú Orsi de Uruguay, Mark Anthony Phillips de Guyana, Miguel Díaz-Canel de Cuba y Leslie Voltaire de Haití.

En la IX Cumbre de la CELAC, la presidenta de Honduras entregará la presidencia pro témpore del organismo al presidente colombiano Gustavo Petro.

Modificado el Viernes, 04 Abril 2025 14:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Y crear una denominación inclusiva*

*Esta propuesta busca visibilizar la presencia de las mujeres en la contaduría pública*

La diputada Jazmín Solano López, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa con el objetivo de reformar el decreto que establece el Día Estatal del Contador Público y el Premio Estatal de Contadores Públicos "Fernando Díez Barroso", con el fin de incorporar el lenguaje inclusivo.

La modificación del decreto tiene como fin actualizar la redacción para reflejar la igualdad de género, siguiendo los principios establecidos por la Constitución Política del Estado de Morelos y la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para el Estado de Morelos.

El lenguaje inclusivo es esencial para garantizar que las mujeres no sean invisibilizadas en el ámbito profesional y cultural, lo que contribuirá a la eliminación de estereotipos de género y fortalecerá la igualdad sustantiva.

La iniciativa se basa en el marco legal que reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como el artículo cuarto de la Constitución federal, que promueve la igualdad, y el artículo 19 de la Constitución local, que prohíbe la discriminación de género.

Asimismo, la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en su artículo 18 establece la utilización de un lenguaje no sexista en todos los ámbitos, incluidas las leyes y normas administrativas.

Es importante señalar que el uso del lenguaje inclusivo en los textos legales también responde a los compromisos internacionales de México, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los estados a erradicar los prejuicios y estereotipos de género.

La propuesta de esta reforma se alinea con la visión de una sociedad democrática y equitativa, donde se reconozca y valore la participación de las mujeres en todas las profesiones, incluyendo la contaduría pública.

Finalmente, la reforma propuesta no solo trata de un cambio lingüístico, sino de un acto transformador que contribuirá al reconocimiento y visibilidad de las mujeres en la vida pública.

Es una muestra de la evolución hacia una cultura más inclusiva y respetuosa, en la que las leyes reflejan la realidad social actual de paridad y justicia de género.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Nintendo ha decidido suspender de manera indefinida las preventas de su esperada consola Switch 2 en Estados Unidos, las cuales estaban programadas para comenzar el 9 de abril. La decisión se debe al impacto que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían tener en el mercado, así como a las condiciones cambiantes del mismo.

A través de un comunicado, la compañía japonesa explicó que la fecha de preventa fue retirada para evaluar los efectos de los aranceles y las fluctuaciones del mercado. La empresa también señaló que proporcionará una actualización sobre los plazos de preventa en el futuro cercano.

A pesar de la suspensión en las preventas, Nintendo mantiene firme la fecha de lanzamiento de la Switch 2 para el 5 de junio, con un precio estimado de 450 dólares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gran Premio de Japón continúa este fin de semana en el Circuito de Suzuka con la clasificación, que se llevará a cabo el sábado 5 de abril. Los pilotos lucharán por marcar su mejor tiempo a una vuelta, enfrentándose a la tercera fecha del calendario de la Fórmula 1.

Resumen de los entrenamientos libres

Durante los entrenamientos libres 1, Lando Norris se destacó al ser el más rápido con un tiempo de 1:28.549. Le siguieron George Russell y Charles Leclerc en las siguientes posiciones. En cuanto a los pilotos españoles, Fernando Alonso terminó séptimo (1:29.222), y Carlos Sainz Jr. se ubicó en el décimo lugar (1:29.333).

En los entrenamientos libres 2, la situación fue más caótica. Oscar Piastri se quedó con el mejor tiempo, pero la sesión estuvo marcada por cuatro banderas rojas debido a accidentes y problemas mecánicos, lo que interrumpió el ritmo de los pilotos. Alonso sufrió una salida de pista y terminó en el puesto 17, mientras que Sainz quedó en el décimo lugar.

Horario de la clasificación en México:

La clasificación del GP de Japón se llevará a cabo el sábado 5 de abril de 2025 a las 00:00 horas (tiempo del centro de México).

¿Dónde ver el GP Japón 2025?

  • TV: Fox Sports y Fox Sports 3

  • Streaming: Fox Sports Premium, F1 TV y el directo de MARCA MX

No te pierdas la emoción de la clasificación del GP de Japón 2025.

Publish modules to the "offcanvas" position.