John y Yoko sin filtros: un viaje íntimo a través de su documental
TXT GQ
One to One: John & Yoko es el título del nuevo documental que explora un periodo clave en la vida de John Lennon y Yoko Ono, más allá de los mitos que los rodean como pareja.
Dirigido por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards, el filme retrata los años que vivieron juntos en un apartamento de Greenwich Village tras la separación de The Beatles.
El documental aborda momentos íntimos de su vida, su activismo por la paz y su postura frente a la guerra de Vietnam, en un contexto marcado por la presidencia de Richard Nixon. También destaca el concierto benéfico One to One de 1972 en el Madison Square Garden, el único que Lennon ofreció después de dejar la banda.
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja, participó en la producción y en la restauración del audio del concierto, además de respaldar la visión del proyecto.
Según sus palabras, la cinta ofrece una mirada única a la lucha de sus padres por la paz en una época de crisis y conflicto.
One to One: John & Yoko ha sido bien recibida en festivales internacionales como Venecia, Telluride y Sundance, con críticas mayoritariamente positivas: 78% en Rotten Tomatoes y una calificación de 82/100 en Metacritic.
La película llegará a salas Imax el próximo 18 de abril, bajo la distribución de Magnolia Pictures.
GP de Bahréin 2025 resultados y conclusiones tras la carrera
TXT Motor sport
El Gran Premio de Bahréin dejó claro que la temporada 2025 de Fórmula 1 está más reñida que nunca. Con una actuación impecable, Oscar Piastri (McLaren) se llevó la victoria en el circuito de Sakhir, su segundo triunfo del año, y se metió de lleno en la pelea por el campeonato de pilotos.
A pesar de terminar en tercer lugar, Lando Norris sigue como líder con tres puntos de ventaja sobre Piastri, mientras que Max Verstappen cayó al tercer puesto tras un fin de semana complicado, en el que solo pudo ser sexto. George Russell, segundo en Bahréin, continúa sumando y se mantiene cerca de la cima en una temporada que está dejando pocas certezas.
McLaren domina en pilotos y constructores
Con sus dos pilotos en el podio y una ventaja cada vez mayor, McLaren lidera cómodamente el campeonato de constructores, con 58 puntos de diferencia sobre su perseguidor más cercano. El equipo británico se perfila como el gran favorito del año, mientras Red Bull atraviesa un momento difícil.
Red Bull pierde terreno
Verstappen admitió que su equipo está lejos de poder competir por el título con su rendimiento actual. Problemas de equilibrio, falta de ritmo y errores en boxes marcaron una carrera para el olvido.
“Solo estoy participando en este campeonato”, declaró el neerlandés, reflejando su frustración.
Norris, bajo presión
El piloto británico de McLaren, Lando Norris, mostró altibajos. Aunque logró rescatar un podio, cometió errores en clasificación y recibió una penalización por una mala posición en la parrilla de salida, lo que le costó tiempo valioso. En contraste, Piastri fue sólido todo el fin de semana.
Russell: constante y competitivo
George Russell (Mercedes) sigue siendo uno de los pilotos más consistentes del año. Con tres podios en cuatro carreras, su buen desempeño le permite mantenerse como un contendiente real, aunque sin el protagonismo mediático de otros nombres.
Alpine suma sus primeros puntos
Pierre Gasly terminó séptimo y le dio a Alpine sus primeros puntos de la temporada. El equipo francés, que hasta ahora no había logrado destacar, mostró mejoras importantes en Bahréin, especialmente en clasificación, y buscará mantener el impulso en las siguientes fechas.
Tras la carrera en Sakhir, la F1 2025 se mantiene impredecible, con varios pilotos aún en la pelea por el título y un campeonato de constructores cada vez más dominado por McLaren. La próxima cita será en Arabia Saudita, donde los equipos tendrán otra oportunidad para marcar diferencias.
Aceite de coco: el aliado natural para hidratar el cabello seco
TXT Glamour
El aceite de coco se ha convertido en una de las mejores soluciones naturales para tratar el cabello seco y sin brillo. Gracias a sus propiedades nutritivas, es ideal para reparar el daño causado por herramientas de calor, tintes, decoloraciones o climas extremos. Rico en ácido láurico, antioxidantes y vitamina E, este aceite penetra profundamente en la fibra capilar, hidratando desde el interior y dejando el cabello más suave, brillante y manejable.
¿Cómo usar el aceite de coco en el cabello?
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante aplicarlo correctamente:
1. Elige el adecuado: Usa aceite de coco virgen, orgánico y prensado en frío para conservar todos sus nutrientes.
2. Caliéntalo ligeramente: Calienta una pequeña cantidad durante unos segundos hasta que esté tibio y líquido.
3. Aplícalo sobre el cabello seco: Divide el cabello en secciones y aplica desde medios a puntas. Si tu cuero cabelludo está seco, puedes incluirlo también.
4. Déjalo actuar: Cubre tu cabello con una toalla o gorro y deja actuar al menos 30 minutos. Para mejores resultados, déjalo toda la noche.
5. Lava bien: Usa un shampoo suave sin sulfatos y repite si es necesario. Aplica acondicionador después.
¿Con qué frecuencia usarlo?
- Cabello muy seco o dañado: 1 a 2 veces por semana.
- Cabello normal: Cada 10 días como tratamiento intensivo.
- Uso ligero: Una pequeña cantidad en puntas cuando necesites brillo o control del frizz.
Otras formas de incorporarlo en tu rutina
Leave-in: Una gota en puntas húmedas para sellar la hidratación.
Prelavado: Aplica unas horas antes de bañarte para proteger tu cabello del shampoo.
Antifrizz: Usa una pizca en las manos y pásalas suavemente por el cabello seco.
Masaje capilar: En cuero cabelludo seco o con caspa, ayuda a calmar y estimular el crecimiento.
También puedes preparar un tónico capilar casero mezclando aceite de coco con aloe vera y agua destilada, ideal para usar varias veces por semana.
Lo que debes evitar
No usar en exceso para evitar que el cabello se vea pesado o grasoso.
Si tienes cabello muy fino o graso, haz una prueba en un solo mechón primero.
No mezclarlo con productos que contengan alcohol o siliconas, ya que pueden reducir su efectividad.
Con estos consejos, el aceite de coco puede convertirse en tu mejor aliado para recuperar la salud de tu cabello de forma sencilla, económica y natural.
'The Last of Us' Temporada 2 se estrena HOY: conoce la hora del lanzamiento en Max
TXT Milenio
La espera terminó. Este domingo 13 de abril se estrena la segunda temporada de The Last of Us en Max, una de las series más esperadas del año.
El primer episodio estará disponible en México a partir de las 20:00 horas.
Basada en el videojuego The Last of Us Part II, la nueva entrega retoma la historia cinco años después de los sucesos anteriores.
Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) viven ahora en una comunidad aparentemente segura, pero nuevas amenazas y viejos fantasmas pondrán todo en riesgo.
Esta temporada profundiza en temas como la venganza, la culpa y el precio emocional de la supervivencia. Además, se introduce a Abby (Kaitlyn Dever), cuyo papel será central en el conflicto que se avecina.
Con solo siete episodios, que se estrenarán cada domingo, esta nueva etapa promete emociones intensas y momentos que darán mucho de qué hablar.
Conoce los avances:
Ciudades del futuro: espacios colaborativos, inteligentes y adaptables
TXT El economista
Las ciudades están evolucionando más allá de lo físico. Hoy, vivir en una ciudad ya no implica trabajar o estudiar ahí. Gracias a la conectividad y la digitalización, una persona puede vivir en Ciudad de México, trabajar para una empresa en Berlín y estudiar en Harvard sin moverse de casa. Este fenómeno ha llevado a una transformación profunda en la forma de habitar los espacios.
El trabajo remoto, impulsado tras la pandemia, demostró que muchos sectores pueden ser igual de productivos sin presencia física. Según McKinsey, hasta el 20% de los empleados en economías avanzadas podrían trabajar desde casa permanentemente sin pérdida de eficiencia.
Esto ha abierto paso a nuevos conceptos urbanos como las co-ciudades: espacios flexibles, colaborativos y diseñados para diferentes etapas de la vida. Se prioriza el acceso sobre la propiedad, la cercanía de servicios y la eficiencia en el uso de recursos. Modelos como la "ciudad de los 15 minutos" en París y "The Line" en Arabia Saudita ya muestran esta visión en marcha.
Algunos de los cambios más destacados son:
1. Ciudades compactas y multipropósito: comunidades bien conectadas donde todo está cerca: salud, educación, entretenimiento y trabajo.
2. Propiedad flexible: crecen los modelos de alquiler con membresía o participación en fondos inmobiliarios, en lugar de comprar una vivienda fija.
3. Urbanismo por etapas de vida: ciudades especializadas según edad, intereses o propósito, como centros para estudiantes, jubilados o comunidades creativas.
4. Ciudades inteligentes: con sensores, inteligencia artificial y análisis de datos que optimizan servicios como transporte, salud y energía.
5. Autonomía alimentaria: auge de la agricultura urbana vertical, como en Singapur, que ya produce el 10% de sus vegetales en huertos verticales.
6. Infraestructura como servicio: modelos de suscripción para acceder a vivienda, transporte y recreación, sin necesidad de propiedad fija.
7. Educación híbrida: formación en línea combinada con laboratorios físicos compartidos, promoviendo el aprendizaje colaborativo a nivel global.
Incluso se están explorando ciudades flotantes y espaciales. Oceanix desarrolla ciudades sostenibles sobre el mar y SpaceX proyecta colonias en Marte a largo plazo.
El verdadero desafío es que las políticas públicas, leyes y modelos económicos avancen al ritmo de esta transformación. Las ciudades del futuro no se definirán por sus edificios, sino por su capacidad de adaptarse a las nuevas formas de vida, liberar tiempo y capital, y fomentar el potencial humano.
Colectivos de búsqueda exigen la renuncia de Rosario Piedra al frente de la CNDH
TXT Heraldo de México
Diversos colectivos de familias buscadoras, entre ellos Ceci Flores y Jóvenes Buscadores de Sonora, exigieron la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusándola de insensibilidad y falta de compromiso con las víctimas de desaparición.
Durante mesas de diálogo encabezadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), las y los familiares de personas desaparecidas criticaron fuertemente la ausencia de Piedra Ibarra, considerándola como un acto de desprecio hacia quienes sufren la pérdida de sus seres queridos.
"Si no vino a escucharnos, queda claro que no le interesa nuestro dolor. ¿Entonces para qué la queremos en ese cargo?", declaró la activista Ceci Flores.
En un comunicado, el Colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora señaló que su petición no se trata de una venganza, sino de un acto de justicia y dignidad.
“No se puede hablar de derechos humanos ignorando a quienes han perdido todo”, expresaron.
Yadira González, del Colectivo de Búsqueda de Querétaro, afirmó que la CNDH debe estar al servicio del pueblo y que su actual titular
“no está a la altura del cargo”.
Por su parte, Yoltzi Martínez, del colectivo Raúl Trujillo en Guerrero, lamentó la falta de apoyo:
“¿Dónde está la CNDH? No hemos tenido reparaciones ni resoluciones que protejan a las víctimas”.
Los colectivos insistieron en que quienes encabecen instituciones como la CNDH deben tener capacidad, sensibilidad y compromiso real con las personas desaparecidas y sus familias.
Ataque israelí destruye el último hospital en funcionamiento en la ciudad de Gaza
TXT BBC mundo
Un bombardeo aéreo israelí destruyó este domingo el Hospital Bautista Al Ahli, el último centro de salud operativo en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por Hamás. El ataque redujo a escombros las unidades de cuidados intensivos y cirugía, generando un incendio que fue captado en video mientras pacientes y personal huían del lugar.
El ejército israelí confirmó la autoría del ataque y afirmó que el hospital servía como centro de mando de Hamás. Indicó haber emitido advertencias previas y utilizado municiones de precisión para minimizar daños a civiles. Sin embargo, un médico del hospital reveló que recibió una llamada de un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenando la evacuación inmediata:
“Tienen 20 minutos para irse”.
Durante la evacuación, un niño que estaba siendo tratado por una lesión en la cabeza murió, según la Diócesis Episcopal Anglicana de Jerusalén, a la que pertenece el hospital. También se reportaron daños a la cercana iglesia de San Felipe. El ataque ocurrió en la mañana del Domingo de Ramos, fecha significativa para la comunidad cristiana.
El Hospital Al Ahli había asumido una carga sanitaria enorme tras la destrucción de otros centros médicos como el complejo Al Shifa. Las autoridades de Gaza han denunciado que Israel ha atacado deliberadamente 34 hospitales, lo que consideran parte de un plan sistemático para desmantelar el sistema de salud de la Franja.
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, condenó el ataque y pidió a Israel detener este tipo de acciones. En paralelo, bombardeos en otras zonas de Gaza dejaron más de 10 muertos este domingo.
Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, en respuesta al ataque de Hamás que dejó 1.200 israelíes muertos y 251 secuestrados, más de 50.900 personas han perdido la vida en Gaza, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del enclave.
Europa refuerza su preparación civil ante posibles conflictos
TXT CNN en español
Ante el creciente riesgo de una confrontación militar en Europa, varios países del continente han comenzado a preparar a su población civil con guías de supervivencia, recomendaciones para almacenar víveres, simulacros de evacuación y nuevas directrices de defensa.
La Comisión Europea ha pedido a todos los ciudadanos tener suministros básicos suficientes para al menos 72 horas en caso de emergencia. Además, países como Alemania, Suecia y Finlandia han actualizado sus planes de contingencia. Suecia, por ejemplo, distribuyó a millones de hogares un folleto con instrucciones detalladas en caso de guerra, mientras que Finlandia, con décadas de experiencia en preparación civil, cuenta con más de 50 mil refugios capaces de albergar a casi toda su población.
Estas acciones responden al temor de que Rusia, tras sus avances en Ucrania, busque extender su influencia. Además, la incertidumbre sobre el nivel de compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea ha generado preocupación entre los líderes del continente.
A pesar de estos esfuerzos, expertos advierten que el verdadero reto es lograr que la ciudadanía tome en serio las recomendaciones sin caer en el alarmismo. Claudia Major, del German Marshall Fund, subraya la importancia de generar resiliencia en la sociedad frente a amenazas no solo militares, sino también híbridas.
En contraste, países como Finlandia y las naciones bálticas, con un historial de confrontaciones con Rusia, muestran una conciencia más arraigada del riesgo. Otros, como Italia o Reino Unido, donde la amenaza parece más lejana, muestran menor disposición a adoptar medidas de preparación civil.
Aunque algunos recuerdan con escepticismo campañas del pasado como “Protect and Survive” en Reino Unido, que fue ridiculizada durante la Guerra Fría, los nuevos enfoques incluyen recomendaciones más realistas y consideran también el impacto psicológico de un conflicto.
Europa se enfrenta ahora al desafío de cambiar la mentalidad de sus ciudadanos: pasar de una sensación de seguridad a una cultura de preparación, sin perder la calma ni la esperanza.
Nace el primer bebé concebido con asistencia total de IA, en México
TXT El financiero
En Guadalajara, Jalisco, se logró el nacimiento de un bebé mediante una técnica de fertilización asistida completamente automatizada con inteligencia artificial (IA), marcando un avance significativo en el uso de tecnología en la medicina reproductiva.
El procedimiento fue realizado por el centro de investigación Conceivable Life Sciences, en colaboración con una clínica de fertilidad local. La paciente fue una mujer de 40 años con infertilidad primaria y baja reserva ovárica, quien, junto a su pareja de 43 años, ya había intentado sin éxito la fertilización in vitro.
La técnica utilizada fue la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la que un solo espermatozoide se introduce directamente en un óvulo maduro. En este caso, el proceso fue completamente automatizado y controlado por inteligencia artificial, con supervisión remota desde una sala adyacente e incluso desde Hudson, Nueva York, a más de 3,700 km de distancia.
La IA fue responsable de identificar y clasificar tanto espermatozoides como óvulos, alinearlos con precisión y guiar la inyección. El sistema logró una tasa de fertilización del 80%, y el embarazo se desarrolló sin complicaciones. A las 38 semanas, nació un niño sano mediante cesárea programada.
Este avance representa un hito en la medicina reproductiva y muestra el potencial de la inteligencia artificial para apoyar procesos altamente especializados como la fertilización asistida.
¿Cuál es el mejor momento para bañarse: en la mañana o en la noche?
TXT Su médico
Aunque muchas personas prefieren bañarse por la mañana para empezar el día con energía, especialistas señalan que ducharse por la noche puede ser más beneficioso para la salud, la piel y la calidad del sueño.
El Dr. Aragona Giuseppe, asesor médico de Prescription Doctor, explicó que durante el día el cuerpo acumula suciedad, alérgenos, sudor y residuos del ambiente. Si no se eliminan antes de dormir, estos se transfieren a la ropa de cama, lo que puede provocar picazón, acné, resequedad en la piel e incluso alergias nocturnas.
Además, investigaciones de la Universidad de Harvard revelan que el 62% de las personas que se duchan por la noche reportan un mejor descanso. Un estudio del Centro de Investigaciones del Sueño de Stanford también encontró que bañarse entre una y dos horas antes de acostarse ayuda a conciliar el sueño un 35% más rápido, gracias a la disminución de la temperatura corporal que genera el agua tibia.
Otros beneficios de la ducha nocturna incluyen la eliminación de contaminantes, ahorro de tiempo en la rutina matutina, reducción del estrés y mayor efectividad de tratamientos para el cabello y la piel. De hecho, el 68% de los dermatólogos recomienda la limpieza nocturna, especialmente en personas con piel sensible o afecciones como la psoriasis.
En conclusión, aunque ducharse en la mañana puede ser estimulante, hacerlo por la noche favorece el descanso, la salud dermatológica y la higiene general.