Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En los últimos años, los casos de cáncer han aumentado en personas jóvenes, especialmente entre los 30 y 40 años. La doctora Trisha Pasricha, profesora de medicina en Harvard, señala que los hábitos de vida juegan un papel clave en este fenómeno, y propone cambios sencillos en la dieta para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. A continuación, te contamos cuáles son los cuatro productos que deberíamos evitar y cómo sustituirlos por opciones más saludables.

1. Cereales refinados


Aunque los cereales refinados no son dañinos en pequeñas cantidades, su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de cáncer. Estos productos carecen de los nutrientes esenciales presentes en los granos integrales, como fibra, antioxidantes y minerales.
Pasricha recomienda sustituir los cereales refinados por opciones integrales como avena, pan integral o arroz integral, que además ayudan a controlar el azúcar en sangre y favorecen la saciedad.

2. Bebidas azucaradas

Refrescos, zumos, tés fríos y bebidas energéticas son fuentes comunes de azúcar que aumentan significativamente el riesgo de cáncer colorrectal. Las bebidas azucaradas deben evitarse en la medida de lo posible.
La alternativa más saludable es el agua con gas, que refresca sin añadir azúcares innecesarios.

3. Carne roja y procesada

La carne roja y procesada, como hamburguesas y embutidos, son vinculadas a un mayor riesgo de cáncer de páncreas, mama y colon.
La doctora Pasricha recomienda sustituir estos productos por pescado, como el salmón, o incluso optar por versiones marineras de platos cárnicos, como tacos de merluza o hamburguesas de salmón.

4. Cócteles con alcohol

El consumo frecuente de cócteles con alcohol, especialmente en situaciones sociales, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
Para reducir este riesgo, es recomendable optar por cócteles sin alcohol y, cuando sea posible, elegir versiones sin azúcar añadido.

Pequeños cambios en nuestra dieta pueden tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo. Evitar estos cuatro productos y optar por alternativas más saludables no solo reduce el riesgo de cáncer, sino que también contribuye a mejorar nuestra calidad de vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido productor de televisión Guillermo “Memo” del Bosque falleció a los 64 años, luego de enfrentar durante varios años una intensa batalla contra el cáncer.

La noticia de su muerte se dio a conocer la mañana de este jueves a través de una historia publicada en su cuenta oficial de Instagram, donde se compartió un mensaje póstumo escrito en primera persona y firmado por él mismo.

IG: @memodelbosquetv

Memo del Bosque agradeció a Dios por haberle permitido vivir desde su diagnóstico en 2017, y expresó su gratitud hacia sus hijos, su pareja Vica Andrade, su familia y los amigos que lo acompañaron hasta el final.

“El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, se lee en su emotivo mensaje.

El productor, quien en marzo se encontraba recibiendo tratamientos médicos en Texas, señaló que su camino había llegado a su fin y que encontraba ahora descanso en la presencia de su Creador.

También agradeció las experiencias vividas a lo largo de su carrera y el amor que recibió de su entorno más cercano.

“Fue un largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno”, escribió, cerrando su despedida con palabras de paz y fe: “Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador”.

Memo del Bosque fue una figura clave en la televisión mexicana, reconocido por su trabajo como productor de exitosos programas de entretenimiento.

Su fallecimiento deja un profundo vacío en la industria y en el corazón de quienes lo conocieron tanto en lo profesional como en lo personal.

Su legado perdurará a través de los proyectos que llevó a cabo y del ejemplo de fortaleza que dio durante los últimos años de su vida, enfrentando la enfermedad con entereza, gratitud y amor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con un descenso del 1.11%, ubicando su principal índice en 50,881.76 puntos.

Esta caída se produjo en medio de una nueva jornada de pérdidas globales en los mercados financieros, impulsadas por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La situación empeoró después de que China anunciara medidas de represalia contra las tarifas impuestas por Estados Unidos, lo que aumentó la incertidumbre entre los inversionistas.

El mercado mexicano se vio afectado por el contagio de las pérdidas en Wall Street, donde los principales índices cayeron más del 4%.

Además, las bolsas de Europa y Asia también mostraron fuertes descensos. En particular, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido su postura de imponer aranceles a pesar del creciente nerviosismo global y de los profundos descensos en los mercados internacionales.

Los mercados asiáticos sufrieron caídas históricas, con pérdidas cercanas al 10% en algunos casos. En Japón, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7.83%, registrando su tercera mayor pérdida en términos absolutos, afectando a grandes compañías como Toyota y Softbank.

En Taiwán, el índice Taiex vivió su peor jornada histórica, mientras que los mercados en China y Corea del Sur también sufrieron fuertes descensos. En China, las caídas en los mercados bursátiles alcanzaron casi el 10%, mientras que en Corea del Sur, el índice Kospi perdió un 5.57% y el Kosdaq un 5.25%.

La preocupación por las posibles repercusiones de esta guerra comercial y sus efectos en la economía global continúa siendo el tema principal entre los inversionistas.

Según el banco Cibanco, "el modo pánico" que se vivió al final de la semana pasada sigue presente, con una creciente preocupación por el impacto de los aranceles y el riesgo de una posible estanflación.

“El modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado. Aunque las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, el peso mexicano también lo resiente. Los aranceles de Trump y el riesgo de que puedan provocar una estanflación continúan siendo el tema de mayor preocupación entre operadores”, señaló el banco Cibanco en un comentario a sus clientes.

Modificado el Lunes, 07 Abril 2025 11:28
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es una excelente opción para disfrutar de un paseo de fin de semana en compañía de familiares, amigos e incluso mascotas. Este espacio natural fue declarado área protegida el 27 de noviembre de 1936 y se extiende entre el Estado de México y el municipio de Huitzilac, Morelos. Está conformado por siete lagunas, aunque algunas de ellas solo aparecen durante la temporada de lluvias.

Cómo llegar al parque

Ubicado a aproximadamente 45 minutos de la Ciudad de México en automóvil, se puede acceder al parque por dos rutas principales:

Ruta 1: Tomar la autopista México-Cuernavaca, salir en Tres Marías y seguir la desviación hacia Toluca-México Zempoala. Luego, continuar por el camino hacia Huitzilac hasta la entrada del parque, ubicada a unos 14.8 kilómetros.
Ruta 2: Viajar por la carretera federal desde la caseta de Tlalpan, con un tiempo estimado de poco más de una hora. Al llegar a Tres Marías, tomar la desviación hacia Huitzilac/Toluca y continuar por aproximadamente 14 kilómetros durante unos 20 minutos hasta la entrada.

Importancia ecológica y cultural

Este parque resguarda una gran variedad de flora y fauna endémica, además de ser un sitio con fuerte significado histórico y cultural. Las lagunas son consideradas sagradas por las comunidades locales, que las ven como fuente de vida y espiritualidad.

Fauna del Parque Nacional Lagunas de Zempoala

El ecosistema del parque es hogar de una amplia diversidad de especies, como aves migratorias, mamíferos como el conejo de monte y el tlacuache, así como insectos y reptiles, incluyendo el ajolote. También habitan el teporingo, una especie endémica, así como zorros, pumas, ardillas y venados de cola blanca, cuya población se ha visto afectada por la actividad humana.

Características de las lagunas

El parque cuenta con siete lagunas principales, cada una con un nombre en náhuatl y características únicas. Estas son:

Acomantla: “Recipiente con agua”
Acoyotongo: “Agua del coyotito”
Compila: “Olla de agua”
Hueyapan: “En el agua grande”
Quila: “Agua en la hierba”
Tonatiahua: “Espejo del sol”
Zempoala: “Veinte o muchas lagunas”

Reglas y recomendaciones para un viaje sostenible

Para preservar este espacio natural, es fundamental respetar las normas del parque. Se recomienda llevar envases reutilizables, evitar plásticos desechables, cuidar la flora y fauna, y seguir las indicaciones del personal del parque.

En el trayecto, es importante manejar con precaución, ya que el camino tiene curvas cerradas y la carretera es de doble sentido. Para quienes prefieren el transporte público, pueden tomar un autobús en la terminal México-Tasqueña con dirección a Cuernavaca, asegurándose de que haga parada en Tres Marías. Desde ahí, se puede tomar un taxi hasta el parque.

Consejos para aprovechar al máximo la visita

Se sugiere llegar temprano, alrededor de las 9:00 a. m., para disfrutar del paisaje y almorzar en los puestos de comida dentro del parque. La entrada es gratuita, aunque se solicita una cuota voluntaria. El estacionamiento no tiene costo, y el horario de cierre es a las 5:00 p. m.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La guerra entre Ucrania y Rusia ha dado un giro hacia la ciberseguridad, con Ucrania implementando una táctica innovadora: la integración de malware en drones de combate. Este desarrollo ha sorprendido a la comunidad internacional, marcando un hito en la guerra moderna, donde el código se convierte en un arma estratégica.

Desde el inicio del conflicto, Ucrania ha utilizado drones de diversas formas, desde simples herramientas hasta avanzados sistemas de combate. Sin embargo, en un reciente video compartido en redes sociales, se ha alertado sobre el uso de malware dentro de los drones ucranianos, diseñado específicamente para sabotear y limitar el reaprovechamiento de estos dispositivos por parte de Rusia.

El malware tiene varias funciones clave: dañar puertos USB, bloquear la reprogramación de los drones, y lo más importante, permitir que Ucrania rastree a los operadores rusos si el dron es reutilizado. Esta táctica impide que Rusia estudie y copie la tecnología ucraniana, ralentizando el proceso de ingeniería inversa y dificultando la creación de contramedidas eficaces.

Impacto en la guerra tecnológica

Este enfoque no solo limita las capacidades de Rusia, sino que también permite a Ucrania extender la vida útil de sus drones antes de que Moscú pueda desarrollar soluciones defensivas. En un escenario de guerra donde los recursos son limitados, el desarrollo de malware en drones permite a Ucrania maximizar el impacto de sus recursos sin necesidad de aumentar el número de dispositivos desplegados.

El talento del sector tecnológico ucraniano ha sido clave en este avance, trasladando capacidades civiles de ciberseguridad al ámbito militar. La innovación y la sofisticación técnica se han convertido en herramientas de guerra asimétrica, un aspecto fundamental en la lucha por la supremacía tecnológica en el conflicto.

Una nueva fase en la guerra cibernética

El uso de malware en drones abre una nueva carrera cibernética entre ambos bandos. Al igual que ha sucedido con otros desarrollos tecnológicos, se espera que Rusia responda con innovaciones similares. Esto podría desencadenar un ciclo de escalada, donde malware más avanzado llevará a nuevas defensas y contraataques digitales.

Este desarrollo no solo afecta a los drones, sino que podría extenderse a otros dispositivos electrónicos utilizados en la guerra, como armas inteligentes, sensores y sistemas de comunicación. La guerra digital está redefiniendo la manera en que los enfrentamientos se libran, demostrando que, en la era moderna, un simple código puede ser tan poderoso como un disparo.

El uso de malware en drones por parte de Ucrania no solo representa una táctica innovadora, sino que también marca el inicio de una nueva era en la guerra tecnológica. Con el potencial de influir en el diseño y la protección de equipos militares en el futuro, esta estrategia pone de relieve cómo la guerra moderna ha evolucionado hacia el ámbito digital, donde cada línea de código puede cambiar el curso de un conflicto.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Jay North, recordado por interpretar al icónico “Daniel el Travieso” (Dennis the Menace) en la exitosa serie de televisión de los años sesenta, murió a los 73 años tras una larga batalla contra el cáncer.

El actor falleció en paz el domingo por la mañana en su casa, ubicada en el condado de Unión, Florida, según confirmó su amiga y representante Bonnie Vent a NBC News.

Laurie Jacobson, compañera de reparto y amiga cercana, fue quien compartió la noticia a través de una publicación en Facebook, donde lamentó su partida y resaltó su lucha contra la enfermedad.

 

North saltó a la fama muy joven. A los seis años consiguió el papel que lo haría célebre: Dennis Mitchell, un niño travieso y encantador que constantemente causaba problemas a su vecino, el Sr. Wilson, interpretado por Joseph Kearns.

La serie, basada en la popular tira cómica de Hank Ketcham, se emitió entre 1959 y 1963 y alcanzó un total de 146 episodios a lo largo de cuatro temporadas.

Tras el final de Dennis the Menace, North continuó su carrera como actor con apariciones esporádicas en exitosas producciones televisivas como El agente de CIPOL, El show de Lucy, Mis tres hijos y Jericho.

También prestó su voz para diversas series animadas como Los caballeros árabes, Aquí vienen los gruñones, El show de Pebbles y Bamm-Bamm y La hora de la aventura de los Banana Splits. Su último rol protagónico en pantalla fue en la película The Teacher, estrenada en 1974.

Nacido el 3 de agosto de 1951 en Hollywood, California, Jay North desarrolló desde muy pequeño una fuerte afinidad por el entretenimiento.

Comenzó su carrera con comerciales y apariciones en programas como The Eddie Fisher Show y The Milton Berle Show, hasta convertirse en uno de los rostros más reconocidos de la televisión infantil de su época.

Ya en su adultez, North habló abiertamente sobre las difíciles experiencias que vivió como estrella infantil, revelando situaciones de abuso detrás de cámaras.

En ese contexto, se convirtió en defensor de los derechos de los niños actores, buscando crear conciencia sobre los riesgos que enfrentan al crecer bajo los reflectores.

Con su partida, se despide una figura emblemática de la televisión clásica estadounidense, cuyo legado permanece vivo en la memoria de generaciones que crecieron con las travesuras de “Daniel el Travieso”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la llegada de la temporada de primavera-verano 2025, los vestidos halter se consolidan como la prenda clave para las invitadas que buscan destacar con sofisticación y estilo en eventos especiales. Con su diseño que resalta los hombros y alarga la silueta, estos vestidos combinan feminidad, glamour y versatilidad, adaptándose a diferentes tipos de cuerpo y ocasiones.

Diseños que roban miradas

Las firmas de moda apuestan por versiones fluidas y etéreas de los vestidos halter, perfectas para el calor y los eventos al aire libre. Estas son algunas de las opciones más destacadas:

Satinados

Ideales para bodas y cenas elegantes, con un brillo sutil que eleva el look sin necesidad de accesorios recargados.

Con aberturas

Añaden un toque sensual y moderno, ya sea en la falda o la espalda, manteniendo el refinamiento.

Con volantes o plisados

Perfectos para quienes buscan una estética más femenina y dinámica, con detalles que aportan fluidez y movimiento.

Florales

Los estampados grandes y vibrantes, típicos de la temporada, aportan frescura y alegría.

Minimalistas

Para un look más sobrio, los modelos en tonos neutros con cortes sencillos y líneas limpias son siempre una opción segura.

La clave del vestido halter

El vestido halter es conocido por su capacidad para estilizar el cuello y los hombros, realzando la figura de manera elegante. Es especialmente favorecedor para mujeres con espaldas estrechas, aunque su versatilidad lo hace apto para todo tipo de cuerpo. Al alargar visualmente la silueta, se convierte en una opción perfecta tanto para eventos formales como más informales.

Cómo elegir el vestido perfecto
Para encontrar el vestido halter ideal, es fundamental considerar tanto el tipo de evento como la silueta personal. Aunque el vestido halter es una pieza llamativa por sí sola, elegir los complementos adecuados es crucial para mantener el equilibrio del atuendo. Con el corte y la tela adecuados, esta prenda puede convertirse en el centro de todas las miradas, asegurando un look elegante y atemporal.

 

Los vestidos halter son, sin duda, una elección infalible para ser la invitada más elegante de la temporada primavera-verano 2025.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirán este lunes en la Casa Blanca para discutir varios temas clave, entre ellos "los aranceles impuestos por Estados Unidos, los esfuerzos para el retorno de los rehenes (en Gaza), las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional", según informó el Gobierno israelí este sábado.

Según un comunicado de la Oficina de Prensa del Gobierno de Netanyahu, el primer ministro viajará a Washington "tras la invitación recibida del presidente de Donald Trump". Además, se confirmó que ambos líderes tratarán temas como los aranceles y la situación en Gaza, entre otros asuntos de relevancia.

En conversación telefónica el jueves pasado, Trump también habló con Netanyahu y con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, mientras Netanyahu se encontraba en Budapest. Fue durante esa llamada que Trump sugirió que Netanyahu podría viajar a Estados Unidos la próxima semana.

Fuentes de la Casa Blanca confirmaron la reunión entre Trump y Netanyahu, que tendrá lugar el lunes en Washington.

La Oficina de Prensa de Netanyahu destacó que el gobierno israelí "valora la estrecha relación personal y cordial" que mantiene con Trump y agradeció la invitación para ser el primer líder en reunirse con él tras la imposición de los nuevos aranceles.

Este será el primer encuentro de Trump con un mandatario extranjero desde la imposición de un arancel global del 10 %, que en algunos países, como Israel, alcanza el 17%.

El gobierno israelí intentó evitar esta medida, proponiendo la eliminación de todos los aranceles aplicados a los productos estadounidenses, aunque sin éxito.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, comentó que Israel continuará "con el diálogo" con Estados Unidos para "reducir el daño" de los nuevos aranceles.

Mientras tanto, Israel ha intensificado sus ataques sobre Gaza, donde más de mil palestinos han muerto desde el colapso del alto el fuego el pasado 17 de marzo.

Cabe recordar que Netanyahu ya se había reunido con Trump el pasado 4 de febrero en la Casa Blanca, siendo el primer mandatario extranjero recibido por Trump tras su regreso al poder en enero de 2025.

En ese encuentro, Trump presentó su plan para tomar control de la Franja de Gaza y expulsar a los palestinos del enclave, una propuesta rechazada por la comunidad internacional.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Organizaciones campesinas marchan de la glorieta de la Paloma de la Paz hacia la Ciudad de México, para exigir un freno a las concesiones de agua porque ya no cuentan con suficiente líquido para el campo.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

A casi tres décadas del estreno de la primera película, Misión Imposible: Sentencia Final presentó su segundo tráiler y todo apunta a que será el último capítulo en la icónica saga protagonizada por Tom Cruise, quien regresa como Ethan Hunt, ahora con 62 años y aún dispuesto a realizar sus arriesgadas acrobacias.

La cinta, que llegará a los cines el 23 de mayo, es una secuela directa de Sentencia Mortal – Parte Uno (2023) y da continuidad a la historia de Hunt enfrentando a la misteriosa Entidad, una inteligencia artificial que amenaza con controlar al mundo.

En esta nueva entrega, también vuelven los antagonistas Gabriel, interpretado por Esai Morales, y la Reina Blanca, encarnada por Vanessa Kirby.

Un elenco lleno de rostros conocidos y nuevos fichajes

Tom Cruise lidera un reparto que reúne a varios actores recurrentes de la saga como Simon Pegg (Benji Dunn), Ving Rhames (Luther Stickell), Hayley Atwell, Pom Klementieff, Henry Czerny, Angela Bassett y Rolf Saxon.

A ellos se suma Nick Offerman, quien interpreta a un alto mando del ejército de Estados Unidos.

Aunque los detalles de la trama se mantienen en reserva, el tráiler revela que Hunt seguirá enfrentándose a peligros extremos en una misión que, más que nunca, pone en riesgo su vida y la de todo el planeta.

Esta vez, el enemigo no solo es humano, sino también digital: una inteligencia artificial con gran poder destructivo.

Detrás de cámara regresa Christopher McQuarrie, quien ha dirigido las últimas tres entregas de la franquicia.

Su colaboración con Tom Cruise se ha extendido a otras producciones como Jack Reacher, Top Gun: Maverick y Al filo del mañana, consolidándolo como una figura clave en la visión creativa de estas películas.

¿El fin definitivo?

Aunque no hay una confirmación oficial, el título Sentencia Final y el tono del tráiler sugieren un posible cierre para la historia de Ethan Hunt.

Desde su debut en 1996 bajo la dirección de Brian De Palma, la saga ha evolucionado hasta convertirse en una de las franquicias de acción más importantes del cine contemporáneo.

Con esta entrega, Tom Cruise se despide o al menos eso parece de uno de sus personajes más emblemáticos, en una película que promete acción explosiva, momentos de tensión y un posible adiós a

Publish modules to the "offcanvas" position.