Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este lunes a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que investigue el colapso de una estructura ocurrido el sábado durante el Festival Ceremonia, en el Parque Bicentenario, donde murieron dos fotógrafos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum también ordenó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se comunique con las familias de las víctimas para brindar apoyo.

La presidenta destacó que la alcaldía Miguel Hidalgo es en parte responsable de otorgar los permisos para este tipo de eventos. Además, pidió a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) revisar la concesión del parque: "Revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla”, aseguró.

“Se tiene que hacer una investigación. Pero no debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente, pues hay que ver cómo estaba colocada este equipo que se cayó”, agregó. 

Insistió en que se debe investigar tanto a los organizadores, como a los responsables de la concesión y a los funcionarios involucrados: "para ver si hay alguna responsabilidad o no".

El accidente ocurrió alrededor de las 5:30 de la tarde del sábado, y provocó la muerte de Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Hernández Gilabert, quienes se encontraban cubriendo el evento.

Modificado el Lunes, 07 Abril 2025 10:32
Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada para recordar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Esta jornada impulsa el diálogo global sobre avances, obstáculos y prioridades en el ámbito de la salud pública.

En 2025, el lema elegido por la OMS es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, destacando la importancia de cuidar la salud desde la primera infancia. La campaña busca crear conciencia sobre cómo una atención adecuada en los primeros años influye directamente en el bienestar físico y emocional en la edad adulta.

La iniciativa pone énfasis en la necesidad de brindar acceso a servicios de salud prenatal, buena alimentación, vacunación oportuna, atención psicológica temprana y ambientes seguros. Estas acciones pueden transformar el desarrollo de millones de personas y contribuir a construir sociedades más saludables y equitativas.

Aunque los gobiernos juegan un papel clave en garantizar el acceso universal a la salud, la responsabilidad no es exclusiva de ellos. Individuos, escuelas, organizaciones civiles y empresas pueden involucrarse de distintas formas: realizando charlas, difundiendo contenido educativo en redes sociales, promoviendo actividades comunitarias o apoyando a familias vulnerables.

Además, se pueden organizar eventos deportivos, recorridos guiados en centros de salud o talleres sobre buenos hábitos. En el caso del personal médico, esta fecha representa una oportunidad para fomentar revisiones preventivas y compartir información útil con los pacientes.

La OMS hace un llamado a todos los sectores —educación, urbanismo, medio ambiente, entre otros— a trabajar de forma conjunta para asegurar que cada niño y niña del mundo tenga un inicio saludable. Un comienzo sólido abre las puertas a un porvenir con mayor justicia, igualdad y bienestar.

Orígenes del Día Mundial de la Salud

La primera conmemoración del Día Mundial de la Salud tuvo lugar en 1950. Su propósito era rendir homenaje a la creación de la OMS, organismo fundado dos años antes con la misión de mejorar la salud mundial. Desde sus inicios, la OMS ha buscado fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades mediante la educación y la cooperación internacional.

El organismo también apoya a países afectados por brotes de enfermedades transmisibles y asesora en políticas sanitarias que ayuden a contener epidemias y mejorar la atención médica en zonas vulnerables.

Formas de celebrar el Día Mundial de la Salud

Una excelente manera de sumarse a esta conmemoración es adoptando hábitos que favorezcan nuestro bienestar físico y mental. A continuación, algunas recomendaciones prácticas:

Incorpora vegetales en tu alimentación

Añadir verduras a tus platillos diarios ayuda a proporcionar los micronutrientes necesarios para que el cuerpo funcione correctamente. Si no estás acostumbrado a consumirlos, puedes empezar con porciones pequeñas y aumentar gradualmente su presencia en tu dieta.

Realiza actividad física

Los entrenamientos de alta intensidad o HIIT han demostrado mejorar la salud cardiovascular y respiratoria. También ayudan a mantener un peso saludable y optimizar funciones metabólicas y cerebrales. Bastan entre 10 y 15 minutos por sesión, y puedes realizarlos usando solo tu propio peso corporal.

Lava tus manos con frecuencia

Muchas personas aún no incorporan este hábito esencial. Lavarse las manos durante al menos 30 segundos ayuda a reducir significativamente el riesgo de infecciones al eliminar bacterias presentes en objetos y superficies con las que tenemos contacto diario.

Consume vitaminas esenciales

El cuerpo humano necesita al menos 13 vitaminas para funcionar correctamente, incluyendo la A, C, E y las del complejo B. Estas sustancias fortalecen el sistema nervioso, mejoran el estado de ánimo y previenen múltiples enfermedades.

Celebrar el Día Mundial de la Salud implica reconocer que nuestras acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia. Promover una vida saludable no solo mejora nuestro presente, sino que asegura un futuro más prometedor para todos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El 10 de abril, para conmemorar al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata*

La gobernadora Margarita González Saravia confirmó la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Morelos, el próximo 10 de abril; además, dio a conocer el plan de apoyo al campo.

En la conferencia de prensa semanal, la titular del Ejecutivo local indicó que está confirmada la visita presidencial para conmemorar al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.

Respecto al plan de apoyo al campo, González Saravia destacó que junto con la federación se dará prioridad a la inversión en infraestructura hidroagrícola; también se contempla la mejora en infraestructura carretera y la rehabilitación de caminos de saca.

De la misma manera, la mandataria estatal detalló el plan de acompañamiento técnico y justicia rural, así como la puesta en marcha e impulso del comercio de productos agrícolas por vía digital.

Resaltó que se está trabajando en materia de seguridad para el campo, por ejemplo, en materia de prevención del abigeato, para lo cual se elabora un diagnóstico y mapeo de incidencia para realizar operativos coordinados.

Por otro lado, dijo que ante la política arancelaria de Estados Unidos se diversifica el mercado exterior a otros países y comentó que la mayoría de los productos morelenses están dentro del Tratado de Libre Comercio; de igual modo, anunció que se prepara la instalación de una planta productora de lecha de Liconsa en la entidad morelense.

En otro tema, anotó que en estos seis meses uno de los rubros que más le interesa y en los que ha habido resultados es en materia de seguridad.

Apuntó que con la elección de la nueva titularidad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) espera tener la misma coordinación que con el actual magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea, con quien se ha trabajado para reducir la "puerta giratoria", por la que se libera a delincuentes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Este sábado, durante la realización del Festival Ceremonia en el Parque Bicentenario, una grúa instalada por los organizadores colapsó y causó la muerte de dos personas.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que dicho objeto fue colocado sin estar previsto en las inspecciones previas realizadas por autoridades locales y del gobierno de la Ciudad de México.

A través de redes sociales, Tabe explicó que se llevó a cabo una revisión de seguridad el viernes 4 de abril en la zona del evento. En esta inspección participaron tanto personal de la alcaldía Miguel Hidalgo como del gobierno capitalino.

"Es decir, el viernes cuando se hizo la verificación todo estaba en orden, en condiciones de seguridad. Es el día sábado que los organizadores instalan este objeto que provoca las pérdidas humanas y este accidente", señaló el alcalde.

De acuerdo con Tabe, la grúa no estaba contemplada en el Programa Especial de Protección Civil presentado por los organizadores, por lo que no formaba parte de lo autorizado para el evento. Por ello, pidió a la fiscalía capitalina investigar el hecho para esclarecer quién autorizó su instalación.

"Rechazamos categóricamente la acusación de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, que señala a la alcaldía Miguel Hidalgo como presuntos responsables", negó, y aseguró que la inspección se hizo en conjunto con dicha dependencia.

El accidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde. Horas después, cerca de las 10:00 de la noche, Protección Civil confirmó la muerte de las dos personas y atribuyó la responsabilidad tanto a los organizadores como a la alcaldía Miguel Hidalgo.

Tras los hechos, las autoridades decidieron cancelar el resto del festival, que tenía programadas más actividades para el domingo 6 de abril.

Modificado el Lunes, 07 Abril 2025 10:20
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

 

Olivia Rodrigo, una de las estrellas más destacadas del pop actual, ha revelado su práctica de yoga matutina como parte de su ritual de bienestar antes de subir al escenario. Con una agenda apretada llena de conciertos y compromisos, la cantante asegura que cuidar su salud física y mental es esencial para mantenerse en forma durante su ajetreada gira mundial.

En un reciente vlog de TikTok, Olivia mostró cómo inicia sus días cuando está de gira, revelando detalles de su rutina matutina antes del concierto en Brasil el 26 de marzo. Después de un desayuno rico en proteínas y carbohidratos —omelette, tocino, salchichas y pan integral—, la joven estrella realiza una breve secuencia de yoga. Según ella, el yoga le ayuda a relajarse y aliviar el dolor que le dejan los entrenamientos de fuerza con pesas, que realiza durante la gira.

A diferencia de otras estrellas como Taylor Swift, que prefiere ejercicios más intensos, Olivia opta por movimientos de bajo impacto, como el yoga y la natación, para mantenerse activa. Ambas rutinas son igualmente válidas, ya que el objetivo es mantener el cuerpo saludable, independientemente del tipo de ejercicio.

La rutina de yoga de Olivia Rodrigo

Para aquellos que deseen probar el flujo de yoga matutino de Olivia, aquí te dejamos las posturas que practica:

1. Postura del perro boca abajo: Una asana clásica que fortalece el cuerpo, mejora el equilibrio y la movilidad. En esta postura, las manos y los pies tocan el suelo, mientras que la cadera se eleva, manteniendo la espalda y las piernas rectas.
2. Postura de la cobra: Esta postura ayuda a aliviar tensiones en la espalda y el abdomen. Se realiza acostado boca abajo, con las manos junto al torso, y levantando la parte superior del cuerpo, cuidando de no tensar los hombros.
3. Postura del guerrero: Una postura básica que fortalece la espalda y mejora el equilibrio. Olivia muestra en su vlog cómo, incluso ella, necesita practicar constantemente para dominarla, un recordatorio de que el yoga es un proceso que requiere dedicación.

Así, Olivia Rodrigo comienza su día con esta práctica que la ayuda a mantenerse enfocada y equilibrada antes de enfrentar los desafíos de la gira.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Mercedes-AMG ha dado un paso innovador en el mundo de la movilidad eléctrica con el lanzamiento de dos modelos de bicicleta eléctrica que llevan la tecnología y el diseño de la Fórmula 1 a las calles. Estas bicicletas no solo destacan por su apariencia futurista, sino también por sus avanzadas características técnicas y exclusividad.

Diseño y motor: velocidad y eficiencia al estilo de la F1

Las bicicletas, desarrolladas en colaboración con el fabricante n+, están disponibles en dos versiones: Track y Rallye. Ambas comparten un diseño inspirado en los vehículos de competición de Mercedes-AMG Petronas F1 y cuentan con un motor eléctrico de 250 W que ofrece cuatro niveles de asistencia al pedaleo, permitiendo alcanzar hasta 25 km/h. Con una batería estándar de 360 Wh, la autonomía alcanza los 100 km, y se puede extender aún más añadiendo una batería adicional de 180 Wh ubicada en el tubo del sillín.

Tecnología avanzada: conectividad y seguridad de alto nivel

Una de las características más destacadas es el sistema de telemetría que integra una pantalla LCD de 5,5 pulgadas en el manillar, similar a los paneles de instrumentos de los vehículos Mercedes-Benz. Esta pantalla muestra información como la velocidad, el nivel de asistencia y la batería restante. Además, el casco inteligente conectado vía Bluetooth incluye funciones como luces automáticas, intermitentes controlados desde el manillar, sensor de luz y un sistema de detección de accidentes que envía alertas por SMS.

Modelos y precios: dos opciones para diferentes necesidades

La Track Edition 250, pensada para el uso urbano, tiene un precio estimado de 6.500 dólares y cuenta con una transmisión Shimano de 9 velocidades, frenos hidráulicos Tektro y neumáticos Pirelli Angel Urban GT. Por otro lado, la Rallye Edition 250, optimizada para montaña, tiene un precio base de 8.700 dólares e incluye una transmisión Pinion electrónica, horquilla delantera con 80 mm de recorrido y neumáticos Pirelli Scorpion para terrenos difíciles. Esta versión promete cambios rápidos en solo dos décimas de segundo bajo cualquier carga.

Exclusividad y tecnología de vanguardia

Ambas bicicletas presentan un diseño integrado en una sola pieza que combina el cuadro, el manillar y la pantalla, disponible en tres tallas. Los compradores no solo adquieren una bicicleta eléctrica, sino una experiencia de movilidad avanzada con la esencia de la Fórmula 1. Sin duda, Mercedes-AMG ha llevado la conectividad y la tecnología de alta gama a un nuevo nivel en el mundo de las bicicletas eléctricas.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Pedro Pascal compartió detalles personales sobre su conexión emocional con Joel, el personaje que interpreta en The Last of Us, la exitosa serie de HBO que regresa con su segunda temporada el próximo 13 de abril.

Durante una rueda de prensa, el actor chileno explicó cómo su propia personalidad se refleja en el papel que lo ha marcado tanto en lo profesional como en lo emocional.

La conexión entre Pedro Pascal y Joel


Para Pascal, la característica que más lo vincula con Joel es su instinto protector.

“Soy muy protector. Protejo a la gente que quiero”

Esa cualidad, esencial en su personaje, lo ayudó a construir una interpretación más auténtica del hombre que, en medio de un mundo colapsado por una pandemia, encuentra sentido en cuidar de Ellie, interpretada por Bella Ramsey.

Joel es un hombre endurecido por la pérdida y el dolor, pero en su relación con Ellie surge una nueva versión de sí mismo.

Esa dimensión emocional también ha impactado directamente al propio Pascal, quien confesó que el papel lo ha afectado más de lo que esperaba.

Un impacto emocional real


Pascal admitió que el peso psicológico de interpretar a Joel ha tenido consecuencias en su vida personal. “Me resulta difícil separar lo que viven los personajes de lo que siento yo”, explicó, aludiendo a la intensidad emocional que vive durante las grabaciones.

“Supongo que tenía una mentalidad poco saludable”, agregó, reconociendo que involucrarse tanto puede ser desgastante.

El actor, conocido por asumir personajes leales, protectores y emocionalmente intensos, confesó que Joel le ha dejado una huella más profunda que otros papeles anteriores, tanto por el sufrimiento del personaje como por lo que representa emocionalmente en la historia.

La catarsis de contar historias


Más allá del peso del personaje, Pascal reflexionó sobre el poder transformador y catártico de la actuación.

“Contar historias es catártico. Siempre lo ha sido. Es la forma en que los seres humanos han dado testimonio de la vida”

Para él, series como The Last of Us permiten explorar emociones intensas en un espacio seguro, mientras se retratan temas complejos como la pérdida, la supervivencia y las relaciones humanas en medio del caos.

El actor destacó también la carga política y social que acompaña a la narrativa de la serie, señalando que funciona como una “alegoría inteligente” del mundo en que vivimos.

“Creo que es un placer muy sano, y a veces enfermizo, ese tipo de catarsis… ver las relaciones humanas en crisis y en el dolor”

El regreso de una serie que marcó a la audiencia


La segunda temporada de The Last of Us mantiene grandes expectativas tras el éxito de la primera.

Pedro Pascal aseguró sentirse emocionado de poder ofrecer a los fans una nueva entrega de una historia que ha tocado a tantos. “Todo el mundo ha trabajado tan duro y ha puesto tanto en esto”, concluyó.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Se designarán los cargos del funcionariado conforme a la escolaridad que manifestaron tener quienes aceptaron participar y cumplieron los requisitos de ley*

*Del nueve de abril al 31 de mayo, los CAE llevarán a cabo la segunda etapa de capacitación*

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos realizará este lunes, a través de las cinco juntas distritales ejecutivas, la segunda insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).

Se seleccionarán en orden alfabético a las y los ciudadanos que integrarán las MDCS, de acuerdo con la escolaridad manifestada y que cumplen los requisitos legales, a partir de la letra “J”, seleccionada mediante sorteo el pasado cinco de febrero en sesión del Consejo General del INE.

Primero se elegirá a los presidentes, luego a los primeros secretarios y los segundos secretarios; acto seguido a los primeros escrutadores, los segundos escrutadores y, finalmente, a los suplentes generales, para cada casilla seccional, aprobados por los consejos distritales en cada sección electoral.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un grupo de estudiantes se volvió viral al mostrar, entre risas, cómo elaboran hotcakes en plena clase con una parrilla eléctrica, generando miles de reacciones en redes sociales.

La reciente restricción impuesta por el gobierno federal, que prohíbe la venta de productos ultraprocesados en escuelas del país, ya está provocando respuestas inusuales entre el alumnado. Desde el 29 de marzo, entró en vigor esta medida que busca mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes dentro del entorno escolar.

En medio del debate que ha generado esta disposición, alumnos de secundaria compartieron un video donde, a modo de broma, cocinan hotcakes en su salón como una alternativa improvisada a los productos que ya no pueden consumir en el plantel.

En las imágenes se ve cómo los jóvenes, durante el horario de clases, usan una parrilla eléctrica y un sartén para preparar los panqueques. “Nosotros en la escuela porque Claudia Sheinbaum prohibió la comida chatarra”, se lee en el clip, en referencia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien respalda estas acciones dentro de su estrategia nacional de salud pública.

El video ha acumulado cerca de un millón de vistas y ha desatado una ola de comentarios en redes, desde elogios a su creatividad hasta bromas y críticas. “Al menos esta generación sabrá cocinar”, escribió un usuario. Otros recurrieron al sarcasmo:

“¿No que un México sin hambre, Claudia? Mira a estos hijos de perra, jajaja”.

Las bromas continuaron con frases como:

“el profe: la bolita de atrás que está comiendo, háganme uno que ya me dio el bajón de azúcar”; “el maestro: si me cocinan uno los paso con 8”; o “imagina que hay revisión de mochilas y encuentran el sartén, la mantequilla y la harina”.

Hasta ahora se desconoce en qué estado ocurrió el hecho y si los estudiantes enfrentaron alguna consecuencia. La Secretaría de Educación Pública tampoco ha emitido postura sobre este tipo de respuestas por parte del alumnado ante la nueva norma.

Desde su anuncio, esta reforma ha causado controversia. Aunque tiene como objetivo reducir el consumo de alimentos con exceso de azúcar, grasas o sal, también ha sido cuestionada por la escasa oferta de opciones nutritivas en muchas escuelas del país.

Mientras tanto, los jóvenes siguen encontrando maneras poco convencionales para satisfacer sus antojos, incluso dentro del aula. Y en redes sociales, el ingenio estudiantil ha logrado captar la atención de miles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Estae domingo, habitantes del municipio de Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, solicitaron apoyo urgente para combatir un incendio forestal entre las comunidades de La Independencia y Soledad. Este nuevo siniestro se suma a otros diez incendios activos en el estado, de acuerdo con información de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

La Coesfo detalló que en los Valles Centrales, el incendio en Minas de Llano Verde y Lomas de Tío Nacho, en San Jerónimo Sosola, ya fue controlado en un 90 % y liquidado en un 70 %, gracias al trabajo de brigadistas y comuneros.

En la Sierra Sur, el fuego en Rancho Viejo, Villa Sola de Vega, alcanza un 80 % de control y 60 % de liquidación, con la participación de 29 brigadistas y habitantes de la zona. Mientras tanto, el incendio en Laguna Seca, San Vicente Coatlán, activo desde el 2 de abril, sigue siendo atendido por diversas brigadas de la Coesfo y la comunidad local.

En Santa Cruz Itundujia, el siniestro en los parajes Bugambilias, Nuevo Allende y Guerrero apenas ha sido contenido en un 15 % y liquidado en un 10 %. A pesar de que el incendio en Cerro Bandera, también en Santiago Amoltepec, fue totalmente sofocado, un nuevo fuego afecta otras zonas del municipio.

En la Costa, el incendio en San Miguel Figueroa, San Pedro Pochutla, ha sido controlado en un 90 % y liquidado en un 70 %. En esta zona colaboran brigadas locales, federales y apoyo aéreo de la Marina y el Ejército.

Otros incendios activos incluyen los siguientes:

Santa María Temaxcaltepec: Incendio en El Pedimento, atendido por brigadas y comuneros.
Santiago Juxtlahuaca: En El Rastrojo, con 70 % de control y 60 % de liquidación.
Acatlán de Pérez Figueroa (Cuenca del Papaloapan): En el ejido La Josefita, con 70 % de control y 50 % de liquidación.
San Juan Cotzocón (Sierra de Juárez): En Sabana de Jaltepec de Candayoc, con apenas 30 % de control y 10 % de liquidación.
San Juan Mazatlán Mixe: En Tierra Negra, sólo 10 % de control.
Santiago Ixcuintepec: En Loma Encinal, con 60 % de control y 40 % de liquidación.

Además, aunque la Coesfo no ha registrado oficialmente el incendio en Rancho “La Estrella”, Puxmetacán, en la región Mixe, habitantes y la diputada federal Aracely Cruz han solicitado atención urgente. El fuego ha devastado cultivos y bosques locales.

De acuerdo con datos federales, en el 2024, Oaxaca, registró 270 incendios forestales, afectando más de 160 mil hectáreas, lo que la posiciona como el tercer estado con mayor superficie dañada por el fuego a nivel nacional. 

Publish modules to the "offcanvas" position.