A través de coordinación interinstitucional se garantiza la seguridad en la Feria de la Primavera 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*El alcalde afirmó que gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno se podrá ofrecer un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias*
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó una importante reunión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los visitantes a la Feria de la Primavera 2025, que se llevará a cabo del 11 al 20 de abril en el Hípico Vista Hermosa.
Durante el encuentro, el edil capitalino destacó la relevancia de la colaboración con diversas instituciones, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) y la iniciativa privada, para hacer de la Feria de la Primavera 2025 un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias.
José Luis Urióstegui Salgado afirmó que, con estas acciones, se busca proporcionar un entorno seguro y agradable para los miles de visitantes que disfrutarán de este tradicional evento que celebra en grande la herencia cultural y agropecuaria de la ciudad, ofreciendo un amplio abanico de actividades para toda la familia.
Además, la coordinación interinstitucional también permitirá contar con protocolos de atención rápida ante cualquier eventualidad, reforzando la confianza de los asistentes y asegurando que cada momento de la Feria de la Primavera sea una experiencia única y sin contratiempos.
Bad Bunny brilla en el Tiny Desk con sonidos y mensajes de Puerto Rico
TXT EFE
El artista puertorriqueño Bad Bunny llevó su orgullo por la isla al escenario del Tiny Desk Concert, de la radio pública estadounidense NPR, donde presentó en vivo temas de su más reciente álbum 'Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana', destacando sus raíces culturales y el sentir de su tierra natal.
El concierto fue publicado este lunes y tuvo una duración de 30 minutos.
Durante la íntima presentación, que se grabó en una sola toma en la sede de NPR en Washington, el cantante interpretó cinco canciones del disco 'Debí Tirar Más Fotos', lanzado el pasado 5 de enero, un proyecto que el mismo Bad Bunny ha definido como un tributo a la historia, cultura y tradiciones de Puerto Rico.
Cultura, protesta y sentimiento boricua
El primer tema que interpretó fue 'PIToRRO DE COCO', título que hace referencia a una bebida típica puertorriqueña, habitual en festividades y reuniones familiares.
La canción fue acompañada por un ensamble de siete músicos que utilizaron instrumentos tradicionales de la isla como el cuatro puertorriqueño, la bordonúa y el güícharo, lo que aportó un sonido más folclórico y emotivo al show.
Le siguieron interpretaciones de canciones como 'VOY A LLeVARTE PA PR' y 'KLOuFRENS', esta última con una narrativa sobre el desamor, uno de los temas frecuentes en la carrera del artista.
También presentó 'LO QUE LE PASÓ A HAWAii', un tema de fuerte carga crítica que denuncia la gentrificación y la explotación del territorio puertorriqueño.
Después de interpretar esta canción, Bad Bunny aprovechó para enviar un mensaje claro sobre la realidad política de la isla, recordando una conversación con una persona que salía de la Casa Blanca y se mostró sorprendida de que los puertorriqueños conservaran su identidad.
“Son más de 100 años de coloniaje, nosotros mantenemos nuestra cultura y ustedes como que, no saben a veces dónde queda Puerto Rico"
Una bandera que lo dice todo
El concierto concluyó con 'LA MuDANZA', una de las canciones más simbólicas del repertorio. “Aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”, dice una línea del tema que resume el mensaje de resistencia cultural y orgullo que el cantante quiso transmitir con su presentación.
El escenario del Tiny Desk fue decorado especialmente para la ocasión, con una bandera puertorriqueña como elemento central.
Esta edición del show se suma a la larga lista de artistas que han pasado por este espacio desde su creación en 2008, y que ya acumula más de 1,600 conciertos con millones de reproducciones en todo el mundo.
Con este recital, Bad Bunny no solo promociona su música, sino que reafirma su compromiso con la identidad puertorriqueña, la denuncia social y la representación cultural de su pueblo en uno de los escenarios de la música global.
Conoce el concierto completo:
Arqueólogos confirman vínculo entre las culturas maya y teotihuacana en Tikal
TXT Europa Press
Arqueólogos han hecho un descubrimiento significativo en el yacimiento maya de Tikal, en Guatemala, que confirma la interacción entre las culturas maya y teotihuacana.
Se ha encontrado un altar de estilo teotihuacano, originario de México, en el Grupo 6D-XV de Tikal, una estructura que presenta la arquitectura característica de Teotihuacán, con su particular diseño de talud-tablero.
El altar, que fue dedicado a la Diosa de la Tormenta, se destaca no solo por su diseño, sino también por los bien conservados murales que adornan su superficie.
Gracias al uso de tecnología avanzada, los arqueólogos han podido identificar los colores originales de los murales: rojo, amarillo y azul.
La representación de la diosa, con su tocado de plumas, resalta un elemento común en la iconografía mesoamericana, ofreciendo una ventana única a las creencias religiosas de esta antigua civilización.
El Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) ha sido clave en este hallazgo, que comenzó en 2019 mediante excavaciones que incluyeron 25 pozos y más de 100 metros de excavación.
Además de encontrar el altar teotihuacano, se descubrió una casa organizada según el estilo teotihuacano, lo que refuerza la idea de que esta cultura desempeñó un papel importante en la vida política y ritual de Tikal.
El altar tiene dimensiones de 1.10 metros de este a oeste y 1.80 metros de norte a sur. Su diseño, especialmente el tocado de borlas y orejeras, remite a los incensarios encontrados en la Costa Sur de Guatemala, lo que sugiere que los teotihuacanos dedicaban sus estructuras a sus deidades, a diferencia de los mayas, que solían hacerlo en honor a sus gobernantes.
Este descubrimiento refuerza la teoría de que las dos culturas mantenían vínculos estrechos y muestra la influencia cultural de Teotihuacán, una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica, que floreció entre los años 200 y 550 d.C.
Tikal, por su parte, fue una de las principales ciudades mayas, cuyo apogeo se dio entre los años 200 y 850 d.C. Esta ciudad, famosa por sus impresionantes templos y pirámides, sigue siendo un importante testimonio de la grandeza y la complejidad de las civilizaciones precolombinas en América.
Este hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Antiquity y promete abrir nuevas líneas de investigación sobre la relación entre las culturas maya y teotihuacana.
Sofitel y Guerlain ofrecen una experiencia sensorial única en CDMX
TXT El economista
En el corazón de la Ciudad de México, el hotel Sofitel Mexico City Reforma y la casa de perfumes francesa Guerlain se han unido para ofrecer una experiencia exclusiva que celebra la llegada de la primavera y el lanzamiento de la fragancia Aqua Allegoria Rosa Verde. Esta colaboración combina la elegancia francesa con la hospitalidad mexicana, brindando a los visitantes una inmersión en lujo y sofisticación.
La fragancia Aqua Allegoria Rosa Verde es una creación unisex de la perfumista Delphine Jelk, que forma parte de la colección Aqua Allegoria de Guerlain. Con notas frescas de pepino, bergamota y menta en la salida, un corazón floral de rosa, pera y violeta, y una base elegante de almizcle, iris y acordes chipre, esta fragancia busca evocar la sensación refrescante de un día de verano.
Como parte de esta alianza, Sofitel ha transformado su espacio en Le Café by Guerlain, donde los visitantes pueden disfrutar de una propuesta gastronómica inspirada en los aromas de la fragancia. El chef ejecutivo Alexis Preschez ha creado una selección de croissants y pâtisseries, como croissants de mantequilla y avellana, y pequeños cubos de croissant con sabores de lichi, rosa y mango, que buscan reflejar la esencia de Rosa Verde.
Además, el hotel ofrece Le Goûter, un ritual de té diario disponible de 12:00 p.m. a 6:00 p.m., con una variedad de bebidas, incluyendo tés selectos y un Feelgood Matcha, acompañado de pastelería fina. Esta experiencia culinaria sensorial está disponible hasta el 11 de mayo, con reservaciones para Le Goûter a través de OpenTable.
Esta colaboración efímera ofrece a los visitantes la oportunidad de vivir una experiencia primaveral única, fusionando lo mejor de la tradición francesa y la calidez mexicana en un ambiente de lujo.
Exportación de autos mexicanos cae 6% en primer trimestre por aranceles
TXT EFE
La exportación de vehículos desde México disminuyó un 6.04% interanual durante el primer trimestre de 2025, a pesar de que la producción aumentó un 4.8%, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Entre enero y marzo, México exportó 775,866 vehículos ligeros, lo que representa casi 50,000 unidades menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la producción alcanzó 973,485 unidades, cerca de 44,500 más, detalló el instituto autónomo en su reporte.
"La exportación de autos desde México cayó un 6.04% interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4.8% en la producción", informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.
Esta baja en exportaciones afecta a la industria automotriz mexicana, la más importante del país, y ocurre tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero.
Apenas la semana pasada, Estados Unidos aplicó un nuevo arancel del 25% a todos los autos importados.
En contraste, el mercado interno mostró señales de crecimiento. Por otro lado, la venta de vehículos en el mercado interno subió un 3,3% interanual de enero a marzo hasta las 365,025 unidades."
Además, en marzo la situación mejoró ligeramente para las exportaciones, con un crecimiento interanual del 3.83%, alcanzando las 296,964 unidades. A pesar de la contracción trimestral, la exportación de automóviles creció un 3,83% interanual solo en marzo, con un total de 296,964 unidades.
La producción también se incrementó durante el mismo mes. Mientras que en el tercer mes del año la producción de vehículos se elevó un 12.15% interanual a las 338,669 unidades, y las ventas nacionales se incrementaron un 1.27% hasta 127,360, ahondó el reporte.
La industria automotriz representa un pilar fundamental para la economía nacional. Los aranceles de Trump preocupan a la industria automotriz en México, la mayor del país, porque representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos anualmente y provee el 40% de las piezas usadas en ese país. México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos al año y surte el 40% de todas las piezas utilizadas en ese país, según la Secretaría de Economía.
Ante esta situación, el gobierno mexicano busca medidas para mitigar el impacto. La presidenta Claudia Sheinbaum reveló la semana pasada que dialoga con directivos de empresas automotrices internacionales con plantas en el país para que cumplan las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y eviten así los aranceles estadounidenses."
Cabe recordar que en 2024, tanto la producción como la exportación de autos en México aumentaron más del 5%, acumulando tres años consecutivos de crecimiento tras la pandemia de covid-19. La producción y exportación de autos en México subió más del 5% en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.
¿Por qué no deberías tomar café con el estómago vacío por la mañana?
TXT Vogue México
Tomar café por la mañana es una tradición para millones de personas alrededor del mundo, pero hacerlo con el estómago vacío puede tener efectos perjudiciales para la salud. Aunque es común disfrutar de esta bebida nada más despertar, expertos advierten sobre los riesgos que conlleva este hábito.
Acidez y mala digestión
Uno de los problemas más comunes de tomar café en ayunas es el aumento de la acidez gástrica. El café estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que, si no se equilibra con comida, puede causar irritación y generar molestias como reflujo, gastritis o quemazón. Además, la cafeína también activa la motilidad intestinal, lo que puede generar calambres, hinchazón y otros problemas digestivos.
Aumento del estrés por el pico de cortisol
El café aumenta la producción de cortisol, la hormona del estrés. Aunque los niveles de cortisol son naturalmente más altos al despertar, consumir café en ayunas puede elevar aún más estos niveles, lo que podría provocar ansiedad, nerviosismo e irritabilidad. Con el tiempo, un exceso de cortisol puede afectar el estado de ánimo, el metabolismo y la calidad del sueño.
Alteración de los niveles de azúcar en sangre
La cafeína también puede provocar un pico en los niveles de azúcar en sangre, pero al no haber alimentos en el estómago que estabilicen esos niveles, este aumento puede ir seguido de una caída abrupta. Esto genera cansancio, irritabilidad e incluso hambre. Este fenómeno puede ser problemático para quienes sufren de diabetes o trastornos en la glucosa.
Para evitar estos efectos negativos, es recomendable siempre acompañar el café con un desayuno equilibrado. Comer algo antes de tomar café protege el estómago, regula el azúcar en sangre y mitiga el impacto de la cafeína, promoviendo un inicio de día más saludable.
La IA se convierte en un requisito fundamental para los trabajadores de Shopify
TXT Xataka
Tobi Lütke, CEO de Shopify, ha dejado claro que el uso de la inteligencia artificial (IA) es ahora una necesidad básica para todos los empleados de la compañía. En un reciente memorando, Lütke destacó que la IA es esencial para mejorar la competitividad y productividad dentro de la empresa, y su uso será evaluado como parte de las revisiones de desempeño.
Según Lütke, aunque Shopify ya cuenta con herramientas de IA como Copilot de Microsoft, Claude de Anthropic y Cursor, muchos empleados aún no están aprovechando su potencial. Por ello, ha transformado sus sugerencias en directivas obligatorias, señalando que dominar el uso de estas herramientas es crucial para el éxito de la empresa.
El CEO subrayó que la IA no solo acelera procesos, sino que también ayuda a optimizar el desarrollo de nuevos productos. De hecho, para la fase de prototipado, la integración de la IA es vista como una manera de simplificar tareas y reducir tiempos de producción, una estrategia que también están implementando otras grandes empresas como AWS.
Además, Lütke dejó en claro que antes de solicitar más recursos o personal, los responsables de proyectos deben demostrar que han agotado todas las posibilidades con la IA disponible. Esta medida busca optimizar el uso de recursos y evitar la expansión innecesaria de la plantilla, un enfoque que se aleja de los despidos masivos observados en años anteriores.
A pesar de la presión por adoptar la IA, Lütke aclaró que la herramienta no está destinada a reemplazar empleados, sino a ser un apoyo para mejorar su productividad. En palabras del CEO, la IA es una herramienta que multiplicará la capacidad de los trabajadores, permitiéndoles realizar tareas más rápidamente y con mayor eficiencia.
En conclusión, la postura de Shopify sobre la integración de la inteligencia artificial como un requisito indispensable para sus empleados refleja una tendencia creciente en el mundo empresarial. No solo esta compañía exige el dominio de la IA, sino que muchas otras empresas, tanto grandes como pequeñas, están adoptando este enfoque. La capacidad de trabajar con herramientas de IA se está convirtiendo rápidamente en una habilidad esencial, no solo para mejorar la productividad, sino también para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más automatizado y digitalizado. En este sentido, el uso de la inteligencia artificial se está consolidando como una competencia clave que las empresas buscan en sus empleados, y es probable que esta tendencia siga creciendo en el futuro cercano.
Harfuch informa que Los Chapitos atacaron centro de rehabilitación en Culiacán
TXT LTS
La madrugada del lunes 7 de abril, un ataque a un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, dejó un saldo de nueve muertos y cinco heridos.
Ante esto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, detalló que este ataque fue perpetrado por una célula de Los Chapitos contra miembros de un grupo rival, Los Mayos, al interior del centro de rehabilitación.
"Fue una célula de los conocidos como Los Chapitos que agredieron a una célula al interior de este centro rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos", explicó García Harfuch en la conferencia matutina del martes 8 de abril.
El ataque ocurrió antes de la 1:47 a.m. del lunes, según el reporte del C4 de Sinaloa. Sujetos armados ingresaron al centro de rehabilitación "Shaddai" y abrieron fuego contra los internos.
García Harfuch también mencionó que ya se han identificado algunos de los vehículos involucrados y que las autoridades están trabajando para efectuar las detenciones de los responsables.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, comentó que los agresores preguntaron al personal del centro: “¿para qué grupo trabajaban?”, y al no recibir respuesta, comenzaron a disparar.
Rocha Moya añadió que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la fiscalía estatal están al frente de la investigación, ya que los delitos cometidos son de orden federal.
Asimismo, destacó que este ataque es el más grave de una serie de agresiones a centros de rehabilitación en Sinaloa, ya que, desde el inicio de la ola de violencia en la región, siete centros han sido atacados. En los casos previos, las agresiones tenían como objetivo reclutar personal para los grupos delictivos.

Realizar actividad física no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en el cerebro. Estudios científicos han demostrado que mantenerse activo es una de las mejores decisiones para preservar y mejorar nuestra salud mental. Aquí te explicamos cómo el ejercicio beneficia al cerebro:
Mejora la Memoria
Investigaciones de la Universidad de Pittsburgh han revelado que el ejercicio aeróbico, como caminar 40 minutos tres veces por semana, puede aumentar el tamaño del hipocampo, una parte clave del cerebro para la memoria. Este crecimiento mejora la capacidad para recordar información y retrasa los problemas de memoria relacionados con la edad.
Regula las Emociones y Reduce el Estrés
La actividad física también ayuda a controlar las emociones. Científicos del Karolinska Institutet en Suecia han encontrado que el ejercicio reduce la reactividad de la amígdala, el área del cerebro que procesa el miedo, disminuyendo los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentando neurotransmisores que favorecen la relajación.
Fomenta la Creatividad
Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que caminar puede aumentar hasta un 60% la capacidad para generar ideas innovadoras. Este beneficio se debe a que el movimiento físico estimula la conexión entre los dos hemisferios cerebrales y mejora el flujo sanguíneo hacia el lóbulo frontal, el área encargada de pensar y resolver problemas complejos.
Protege Contra el Deterioro Cognitivo
Las personas activas físicamente tienen un 45% menos riesgo de desarrollar demencia. El ejercicio regular reduce las placas beta-amiloides asociadas al Alzheimer y mejora la circulación cerebral, protegiendo las funciones cognitivas a largo plazo.
Mejora las Funciones Ejecutivas
El ejercicio también beneficia la corteza prefrontal, la zona cerebral encargada de la toma de decisiones y el control de impulsos. Estudios de la Universidad de Illinois muestran que las personas activas tienen un mayor grosor en esta área, lo que mejora su capacidad de concentración, atención sostenida y flexibilidad cognitiva. De hecho, 20 minutos de ejercicio antes de trabajar o estudiar pueden mejorar tu enfoque de manera similar a dos tazas de café, pero sin los efectos secundarios de la cafeína.
En resumen, hacer ejercicio regularmente no solo mejora la salud física, sino que también protege y potencia las funciones cognitivas, ayudando a mantener un cerebro saludable y activo.
Aumenta a 27 los muertos por desplome de techo en discoteca de República Dominicana
TXT EFE
El número de fallecidos tras el colapso del techo de una reconocida discoteca en la capital dominicana aumentó a 27, mientras que los heridos superan los 100, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El accidente ocurrió la noche del martes durante una presentación del popular merenguero Rubby Pérez.
En el lugar se encontraban cientos de personas, incluyendo figuras conocidas del ámbito local. Aún se desconoce el paradero del artista.
El director del COE, general Juan Manuel Méndez, indicó que los equipos de rescate siguen trabajando intensamente, ya que desde el interior del local aún se escuchan voces pidiendo auxilio. Se teme que más personas permanezcan atrapadas bajo los escombros.
El presidente Luis Abinader acudió al lugar acompañado de la primera dama y varios ministros, expresando su solidaridad con las víctimas y asegurando que todas las instituciones de emergencia están desplegadas para brindar asistencia y continuar con las labores de rescate.
Al sitio fueron enviadas decenas de ambulancias, unidades del 9-1-1, la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y el Ministerio de Defensa. Las autoridades no descartan que la cifra de víctimas fatales continúe en aumento en las próximas horas.