Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La fatiga visual es una afección común que ocurre cuando pasamos mucho tiempo concentrados en actividades que requieren el uso intenso de nuestros ojos, como leer, trabajar frente a una pantalla o conducir durante largos períodos. Aunque no suele ser grave, puede afectar nuestra productividad y bienestar. Además, en algunos casos, puede ser una señal de otros problemas oculares.

¿Qué causa la fatiga visual?

Según la Cleveland Clinic, la fatiga visual es el resultado del uso excesivo de los ojos, especialmente cuando se realiza en condiciones de baja iluminación o frente a pantallas. Con el aumento del uso de computadoras y teléfonos móviles, esta condición se ha vuelto cada vez más común. La buena noticia es que se puede reducir y tratar haciendo pequeños cambios en nuestros hábitos diarios.

Síntomas comunes de la fatiga visual

Los síntomas varían de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

1. Sequedad ocular y ardor
2. Ojos doloridos o cansados
3. Visión borrosa o doble
4. Mayor sensibilidad a la luz
5. Dolores de cabeza
6. Dificultad para enfocar o concentrarse

En algunos casos, también puede haber dolor de cuello y hombros, así como de espalda.

¿Cómo prevenir o aliviar la fatiga visual?

Existen varios pasos simples que puedes seguir para reducir la fatiga visual:

Descansos regulares: Tómate un descanso de al menos 15 minutos cada dos horas de trabajo o lectura.

Sigue la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos.

Usa lentes correctivos: Si tienes problemas de visión, asegúrate de usar las gafas correctas.

Mantén una buena postura: Ajusta tu silla y la distancia de la pantalla para evitar tensión en los ojos y el cuello.

Usa luz adecuada: Trabaja en ambientes bien iluminados para evitar forzar la vista.

Usa gotas para los ojos: Ayudan a aliviar la sequedad ocular.

Realiza exámenes oculares regularmente: Esto te permitirá detectar posibles problemas a tiempo.

Si experimentas síntomas persistentes o graves, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir tratamiento si es necesario.

Cuidar tu vista es fundamental, especialmente si pasas mucho tiempo frente a pantallas. Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede ayudarte a reducir los efectos de la fatiga visual y proteger tus ojos a largo plazo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó este lunes que José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibió una condena de 20 años de prisión por su implicación en el homicidio calificado del entonces síndico municipal, Justino Carbajal Salgado.

De acuerdo con el comunicado oficial, las autoridades lograron confirmar su responsabilidad tras una “exhaustiva investigación” sobre los hechos registrados el 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro del municipio.

La fiscalía detalló que Abarca ordenó directamente la ejecución de Carbajal, quien en ese momento ocupaba el cargo de síndico. Por esta razón, un juez determinó la sentencia y ordenó también el pago por concepto de reparación del daño.

José Luis Abarca fue presidente municipal de Iguala en 2014, año en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

En mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, lo absolvió por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado en relación con el caso de los jóvenes desaparecidos.

Junto con él, también fueron exonerados Felipe Flores Velázquez, exjefe de la Policía Municipal de Iguala, y otros 18 implicados.

No obstante, Abarca recibió otra condena de 92 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro de los activistas Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Félix Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Dante Cervantes Delgado, perpetrado en 2013.

Modificado el Martes, 08 Abril 2025 10:27
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Policía Municipal de Madrid clausuró un restaurante chino en el barrio de Usera tras descubrir severas infracciones sanitarias, entre ellas la presencia de cucarachas, trampas para ratas, productos sin etiquetar y el uso de palomas muertas de la calle en la preparación de los platillos, que eran servidos como si fueran pato laqueado.

Durante la inspección realizada el pasado 25 de marzo, los agentes constataron que el local ofrecía comida en condiciones de insalubridad.

En la cocina se encontraron ocho congeladores llenos de carne y pescado sin ningún tipo de etiquetado, trazabilidad ni fecha de control. Tampoco había termómetros para asegurar el correcto almacenamiento de los alimentos.

Además, se detectó un contenedor con 100 litros de grasa almacenado en un cuarto de basura, una vitrina refrigeradora con berberechos, dátiles y pepinos de mar, así como envases de aditivos, colorantes y diversas bolsas con plantas.

En medio de esta escena, los agentes hallaron también palomas y patos almacenados de forma irregular.

Ante estas condiciones, los servicios sanitarios municipales procedieron a clausurar el establecimiento, mientras que el dueño del local está siendo investigado por un presunto delito contra la salud pública y otro contra la fauna y la flora.

El restaurante estaba ubicado en el distrito de Usera, una zona con alta concentración de población china y numerosos locales de gastronomía asiática.

La investigación sigue en curso para determinar si existen más implicados o establecimientos en condiciones similares.

 

Modificado el Martes, 08 Abril 2025 14:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, fue señalada por tráfico de influencias ante autoridades de Estados Unidos, aunque ella rechaza las acusaciones y asegura que se trata de una "guerra sucia".

Este lunes, medios de comunicación informaron que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos recibió una solicitud del despacho Quinn Emanuel para que se dé información sobre una denuncia en la que Ortiz Ahlf y su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, estarían involucrados por tráfico de influencias y corrupción.

La ministra, que busca mantener su puesto en la Corte, está acusada de presuntamente tener la intención de votar a favor del empresario Rafael Zaga Tawil en un litigio que sostiene con la firma Actinver, que le reclama mil millones de pesos.

Este dinero, según las acusaciones, fue transferido a las cuentas personales de Zaga Tawil por su propia orden, aunque se dice que provenía del fideicomiso "Ve por más", lo que lo lleva a ser señalado por desvío de recursos.

Los informes también destacan que, a pesar de que Zaga Tawil es prófugo de la justicia por lavado de dinero y delincuencia organizada, la ministra Ortiz Ahlf había expresado que apoyaría al empresario en su litigio. Zaga Tawil es acusado de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit, lo que lo ha llevado a enfrentar órdenes de aprehensión.

Sin embargo, la ministra negó haber anticipado su postura en el caso, ya que, según dijo, el caso de Zaga Tawil aún no ha sido admitido en la Corte.

"La nota publicada hoy por El Financiero y que han replicado algunos medios de comunicación es reflejo del temor de aquellos que quieren que la justicia siga siendo para unos cuantos. Se resisten a la Transformación del Poder Judicial, saben que vamos arriba en las preferencias de la gente y no les queda otra que la guerra sucia: la mentira", señaló a través de su cuenta de X.

Ortiz Ahlf explicó además que el amparo de Zaga Tawil fue rechazado en la Corte porque no presentaba un interés excepcional en materia constitucional. Sin embargo, contra esa decisión se presentó un recurso de reclamación, cuyo proyecto original fue rechazado por la Primera Sala y enviado de nuevo a la ministra Loretta Ortiz.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El modo incógnito de Google Chrome es una herramienta popular para aquellos que desean navegar sin dejar rastro en sus dispositivos, pero no ofrece privacidad total. Aunque este modo evita que se guarde el historial de navegación, contraseñas y datos de formularios, no oculta la dirección IP ni la actividad en sitios web que requieren inicio de sesión, como el correo electrónico o redes sociales.

Esto significa que, a pesar de no almacenar información localmente, tu proveedor de servicios de Internet (ISP) y los administradores de redes aún pueden rastrear tu actividad. Por lo tanto, si buscas una protección más robusta, es importante considerar alternativas para navegar de forma más segura.

Alternativas para mejorar tu privacidad en línea

Uso de VPN (Red Privada Virtual): Las VPN cifran tu conexión a Internet, ocultando tu dirección IP y protegiendo tu tráfico de terceros. Con una VPN, tu actividad online se vuelve mucho más privada, ya que los sitios web solo verán la IP del servidor de la VPN.
Servidores Proxy: Funcionan como intermediarios entre tu dispositivo y los sitios web que visitas, ocultando tu IP. Aunque no cifran tu conexión, son una opción válida para quienes buscan una capa adicional de privacidad.

Consejos adicionales para mejorar la privacidad

1. Desactivar cookies de seguimiento, utiliza extensiones para bloquear cookies que rastrean tu actividad online, incluso fuera del modo incógnito.
2. Cerrar sesión en tus cuentas. Asegúrate de cerrar sesión en plataformas como Google o Facebook para evitar que tu actividad sea rastreada.
3. Usar motores de búsqueda privados, las plataformas como DuckDuckGo o StartPage no rastrean tus búsquedas ni almacenan datos sobre ti.

En resumen, aunque el modo incógnito puede ser útil, no garantiza una navegación completamente privada. Considera el uso de VPNs y proxies, además de aplicar buenas prácticas de privacidad para proteger tu actividad online de manera efectiva.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Usuarios se preguntaron qué haría el ladrón con una escultura que pronto se marchitará.

Lo que debía ser una celebración llena de color terminó generando molestia e incredulidad. El Festival de Flores y Jardines, celebrado en la Ciudad de México, se vio opacado cuando una de las obras más fotografiadas fue sustraída en plena Avenida Presidente Masaryk, durante el día y frente a testigos.

La pieza, una figura de Snoopy completamente confeccionada con flores, fue cargada por un hombre ante la mirada sorprendida de quienes transitaban por la zona. La escena fue grabada y se volvió tendencia en redes sociales.

El video fue subido el 7 de abril a TikTok por la usuaria @michelletrejo0482, y en menos de un día alcanzó más de un millón de reproducciones, provocando un aluvión de reacciones con tintes de enojo, humor y el característico ingenio mexicano.

Así fue la desaparición del Snoopy floral

En el video viral aparece un sujeto con camiseta blanca y jeans cargando la escultura, mientras las personas a su alrededor reaccionan con confusión y molestia. A medida que se aleja, comienzan a escucharse gritos y rechiflas. Una mujer, indignada, exclama entre el bullicio:

“¡Se llevaron a Snoopy!”

El arreglo, que destacaba por su tamaño y minucioso diseño con flores naturales, fue uno de los más populares del recorrido y protagonista de cientos de fotos.

En poco tiempo, el clip se difundió en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, provocando una avalancha de comentarios, entre la burla y el descontento.

Internautas arremeten contra el responsable

Las redes sociales se llenaron de opiniones sobre lo sucedido. Con una mezcla de sarcasmo y frustración, algunos usuarios escribieron frases como “Por eso no llegamos al primer mundo” o “Si no es centro de mesa de XV, ni lo quiero”, que rápidamente se hicieron virales.

Entre los mensajes que circularon destacan:

“Deberían poner vigilancia y sancionar a quienes se lleven algo”.
“¿Alguien conoce al caballero? Hay que hacerlo famoso”.
“Así no se puede tener nada bonito”.

El festival tuvo lugar del 3 al 6 de abril en la colonia Polanco, en la capital del país. Más de 70 negocios decoraron sus fachadas con vistosos montajes florales, ofreciendo un espectáculo visual que atrajo a miles de asistentes.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, había informado previamente que se cerraría Masaryk para garantizar el orden y la seguridad durante el evento. Sin embargo, tras lo ocurrido, varios usuarios cuestionaron la vigilancia en el área.

Hasta el momento, se desconoce el destino de la figura de Snoopy… aunque en internet ya la imaginan “disfrutando la vida en algún jardín de Atizapán”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta ha anunciado nuevas restricciones para las cuentas de adolescentes en Instagram, enfocadas en la seguridad y protección de los menores. A partir de ahora, los usuarios de entre 13 y 15 años no podrán realizar transmisiones en vivo en la plataforma, a menos que obtengan el permiso explícito de sus padres o tutores.

Además, las cuentas de adolescentes tendrán restricciones adicionales para protegerlos de contenido no deseado. Por ejemplo, las imágenes que podrían contener desnudez se difuminarán en los mensajes directos. Estas actualizaciones se implementarán en los próximos meses.

Meta también anunció que estas medidas de protección se expandirán a las cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger, con nuevas herramientas para limitar el acceso a contenido inapropiado y facilitar el control parental sobre el tiempo de uso de las aplicaciones.

Desde la introducción de las cuentas para adolescentes, un 97% de los jóvenes de 13 a 15 años ha mantenido las configuraciones predeterminadas, y un 94% de los padres en Estados Unidos considera útil esta función de protección. Además, estudios indican que un alto porcentaje de padres considera beneficiosas las protecciones predeterminadas que ofrece la plataforma.

Estas medidas reflejan el compromiso de Meta por garantizar un entorno más seguro para los adolescentes en sus plataformas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El alcalde afirmó que gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno se podrá ofrecer un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó una importante reunión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los visitantes a la Feria de la Primavera 2025, que se llevará a cabo del 11 al 20 de abril en el Hípico Vista Hermosa.

Durante el encuentro, el edil capitalino destacó la relevancia de la colaboración con diversas instituciones, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) y la iniciativa privada, para hacer de la Feria de la Primavera 2025 un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias.

José Luis Urióstegui Salgado afirmó que, con estas acciones, se busca proporcionar un entorno seguro y agradable para los miles de visitantes que disfrutarán de este tradicional evento que celebra en grande la herencia cultural y agropecuaria de la ciudad, ofreciendo un amplio abanico de actividades para toda la familia.

Además, la coordinación interinstitucional también permitirá contar con protocolos de atención rápida ante cualquier eventualidad, reforzando la confianza de los asistentes y asegurando que cada momento de la Feria de la Primavera sea una experiencia única y sin contratiempos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El artista puertorriqueño Bad Bunny llevó su orgullo por la isla al escenario del Tiny Desk Concert, de la radio pública estadounidense NPR, donde presentó en vivo temas de su más reciente álbum 'Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana', destacando sus raíces culturales y el sentir de su tierra natal.

El concierto fue publicado este lunes y tuvo una duración de 30 minutos.

Durante la íntima presentación, que se grabó en una sola toma en la sede de NPR en Washington, el cantante interpretó cinco canciones del disco 'Debí Tirar Más Fotos', lanzado el pasado 5 de enero, un proyecto que el mismo Bad Bunny ha definido como un tributo a la historia, cultura y tradiciones de Puerto Rico.

nprmusic

Cultura, protesta y sentimiento boricua

El primer tema que interpretó fue 'PIToRRO DE COCO', título que hace referencia a una bebida típica puertorriqueña, habitual en festividades y reuniones familiares.

La canción fue acompañada por un ensamble de siete músicos que utilizaron instrumentos tradicionales de la isla como el cuatro puertorriqueño, la bordonúa y el güícharo, lo que aportó un sonido más folclórico y emotivo al show.

Le siguieron interpretaciones de canciones como 'VOY A LLeVARTE PA PR' y 'KLOuFRENS', esta última con una narrativa sobre el desamor, uno de los temas frecuentes en la carrera del artista.

También presentó 'LO QUE LE PASÓ A HAWAii', un tema de fuerte carga crítica que denuncia la gentrificación y la explotación del territorio puertorriqueño.

Después de interpretar esta canción, Bad Bunny aprovechó para enviar un mensaje claro sobre la realidad política de la isla, recordando una conversación con una persona que salía de la Casa Blanca y se mostró sorprendida de que los puertorriqueños conservaran su identidad.

“Son más de 100 años de coloniaje, nosotros mantenemos nuestra cultura y ustedes como que, no saben a veces dónde queda Puerto Rico"

 

Una bandera que lo dice todo

El concierto concluyó con 'LA MuDANZA', una de las canciones más simbólicas del repertorio. “Aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”, dice una línea del tema que resume el mensaje de resistencia cultural y orgullo que el cantante quiso transmitir con su presentación.

El escenario del Tiny Desk fue decorado especialmente para la ocasión, con una bandera puertorriqueña como elemento central.

Esta edición del show se suma a la larga lista de artistas que han pasado por este espacio desde su creación en 2008, y que ya acumula más de 1,600 conciertos con millones de reproducciones en todo el mundo.

Con este recital, Bad Bunny no solo promociona su música, sino que reafirma su compromiso con la identidad puertorriqueña, la denuncia social y la representación cultural de su pueblo en uno de los escenarios de la música global.

Conoce el concierto completo: 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Arqueólogos han hecho un descubrimiento significativo en el yacimiento maya de Tikal, en Guatemala, que confirma la interacción entre las culturas maya y teotihuacana.

Se ha encontrado un altar de estilo teotihuacano, originario de México, en el Grupo 6D-XV de Tikal, una estructura que presenta la arquitectura característica de Teotihuacán, con su particular diseño de talud-tablero.

El altar, que fue dedicado a la Diosa de la Tormenta, se destaca no solo por su diseño, sino también por los bien conservados murales que adornan su superficie.

Gracias al uso de tecnología avanzada, los arqueólogos han podido identificar los colores originales de los murales: rojo, amarillo y azul.

La representación de la diosa, con su tocado de plumas, resalta un elemento común en la iconografía mesoamericana, ofreciendo una ventana única a las creencias religiosas de esta antigua civilización.

El Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) ha sido clave en este hallazgo, que comenzó en 2019 mediante excavaciones que incluyeron 25 pozos y más de 100 metros de excavación.

Además de encontrar el altar teotihuacano, se descubrió una casa organizada según el estilo teotihuacano, lo que refuerza la idea de que esta cultura desempeñó un papel importante en la vida política y ritual de Tikal.

El altar tiene dimensiones de 1.10 metros de este a oeste y 1.80 metros de norte a sur. Su diseño, especialmente el tocado de borlas y orejeras, remite a los incensarios encontrados en la Costa Sur de Guatemala, lo que sugiere que los teotihuacanos dedicaban sus estructuras a sus deidades, a diferencia de los mayas, que solían hacerlo en honor a sus gobernantes.

Este descubrimiento refuerza la teoría de que las dos culturas mantenían vínculos estrechos y muestra la influencia cultural de Teotihuacán, una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica, que floreció entre los años 200 y 550 d.C.

Tikal, por su parte, fue una de las principales ciudades mayas, cuyo apogeo se dio entre los años 200 y 850 d.C. Esta ciudad, famosa por sus impresionantes templos y pirámides, sigue siendo un importante testimonio de la grandeza y la complejidad de las civilizaciones precolombinas en América.

Este hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Antiquity y promete abrir nuevas líneas de investigación sobre la relación entre las culturas maya y teotihuacana.

Publish modules to the "offcanvas" position.