Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió a la toma de protesta del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz, quien fue designado como el primer coordinador territorial de la Guardia Nacional (GN) en la región centro del país.

El evento fue celebrado en las oficinas del Centro de Mando de Control (Contel) de la GN en la delegación Iztapalapa, en Ciudad de México.

Esta designación se fundamenta en el artículo 17 de la Ley de la Guardia Nacional y por disposición de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que desde el pasado primero de abril del 2025 se crearon ocho coordinaciones territoriales de la institución: noroeste, noreste, occidente, centro norte, centro, sur sureste, golfo y sureste, con la finalidad de eficientar las acciones operativas de seguridad pública y en materia de prevención del delito.

La región centro del país quedó conformada por los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

A este evento asistieron el general de División de Estado Mayor, comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, acompañado de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier y la delegada de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, así como representantes de los otros cinco gobiernos que conforman la región centro del país, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia encabezó en la localidad de Ixtlilco el Grande, municipio de Tepalcingo, la novena edición del programa*

*Se ofrecen a la población servicios médicos, jurídicos, educativos, culturales, de empleo, bienestar, entre otros*

Con la asistencia de habitantes de diversas localidades, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la novena edición de las Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en la cancha de la Ayudantía de Ixtlilco el Grande, en el municipio de Tepalcingo. Durante el evento se informó que, hasta la fecha, este programa ha beneficiado a más de 20 mil personas de comunidades alejadas con diversos trámites y servicios.

La titular del Poder Ejecutivo, acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, así como por integrantes de su gabinete legal y ampliado, destacó: “Cuando el gobierno es justo, el pueblo se alegra. Por eso, aquí van a encontrar un gobierno cercano a la gente, que lleva los servicios a las comunidades, que brinda apoyo al campo, a la educación, a emprendedores y pequeñas empresas, con planes de financiamiento, atención a migrantes. Sepan ustedes que este es un gobierno honesto y que los recursos se utilizan en favor del pueblo de Morelos”.

Alfredo Sánchez Vélez, alcalde de Tepalcingo, expresó su beneplácito a la mandataria estatal por trabajar de la mano con Tepalcingo y con todos los municipios sin distinción alguna, al tiempo que resaltó que esta es la mejor manera de impulsar el desarrollo de la entidad.

Por su parte, Liliana Onofre Matilde, beneficiaria de las Caravanas del Pueblo, agradeció a la gobernadora su sensibilidad y entrega para que las personas que menos tienen puedan salir adelante.

En el marco de estas actividades, se acercaron a las y los pobladores de Ixtlilco el Grande y la región programas y servicios médicos, jurídicos, educativos, culturales, de empleo y bienestar, todo de manera directa y gratuita.

Estas acciones se brindan a través de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, así como de las secretarías de Bienestar, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Desarrollo Sustentable, Gobierno y Cultura.

También participan el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (DIF Morelos), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (Idepem), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos y la Dirección de Atención a Migrantes, entre otras dependencias e instituciones.

Por otra parte, la mandataria estatal inauguró el tercer mural comunitario, titulado “La Danza de los Mecos”, que representa la cultura de la comunidad. Posteriormente, recorrió los stands donde ciudadanas y ciudadanos aprovecharon para solicitar información o realizar algún trámite.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En los próximos cinco años, México podría perder los tres glaciares que quedan en el país: el Citlaltépetl, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl.

Esto implicaría una disminución en el suministro de agua que estos glaciares proporcionan, advirtió Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

“La disminución del vital líquido que proporcionan afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso para consumo humano, razón por la cual debemos planear las medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones”, explicó el especialista durante la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos” organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM.

Agregó que, aunque no es viable conservarlos, su desaparición afectará el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico regional.

El 22 de abril de 2021, la UNAM anunció la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en el volcán Iztaccíhuatl, colocando una placa de acero en su cumbre que reza:

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”.

Casi cuatro años después, Hugo Delgado Granados, en una mesa moderada por Eduardo Vega López, titular de la CoUS, señaló que otros glaciares del Iztaccíhuatl “se niegan a morir” debido a que las estructuras volcánicas los protegen.

En cuanto al Popocatépetl, explicó que su desaparición es consecuencia del aumento de la temperatura y las erupciones volcánicas.

Por otro lado, en el Citlaltépetl (Pico de Orizaba), las mediciones muestran que en los últimos cinco años el glaciar ha perdido un 20% de su tamaño, lo que indica que está en extinción.


Imagen de Gaceta UNAM

Los glaciares, que son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante al menos un año, son esenciales para la generación de agua dulce en la Tierra y para la regulación del clima, según “Gaceta UNAM”.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, recordó que la pérdida de los glaciares está directamente relacionada con el cambio climático.

Además, destacó que México se ha calentado a una tasa más rápida que el promedio global, con un aumento de 3.2 grados Celsius por siglo, frente a los 2 grados a nivel mundial. Este calentamiento, según el economista, tendrá un alto costo para la economía, especialmente en el corredor industrial del país.

Sophie Ávila Foucat, del Instituto de Investigaciones Económicas, compartió que, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el 67.8% del agua consumida en México se destina al sector agropecuario, mientras que el 14.7% se usa para el consumo público-urbano y doméstico.

Ávila Foucat subrayó que sigue existiendo un problema de acceso al agua en las zonas rurales, por lo que es necesario retomar los servicios ecosistémicos hidrológicos y dar un papel más activo a las comunidades para lograr una mejor gobernanza en la gestión del agua.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si estás buscando un lugar para desconectar y disfrutar de la naturaleza en Morelos, Las Huertas es el destino ideal.

Este balneario natural, famoso por sus impresionantes aguas cristalinas, es perfecto para una salida en familia o con amigos, ya sea para un día de relajación o un fin de semana lleno de diversión.

El parque se encuentra alimentado por un manantial del río Amacuzac, lo que le permite contar con un flujo de agua de 1300 litros por segundo.

Esta agua fresca y pura alimenta diversas albercas y pozas naturales, algunas de ellas con cascadas que funcionan como jacuzzis al aire libre, donde puedes disfrutar de un relajante masaje. Además, hay albercas con agua caliente que alcanzan hasta 31°C, ideales para disfrutar del excelente clima mientras te rodeas de exuberante vegetación.

El ambiente cálido de la zona es perfecto para visitarlo en cualquier época del año, aunque las temporadas de mayor afluencia son durante las vacaciones y la Semana Santa.

Si deseas quedarte más tiempo, Las Huertas ofrece opciones de hospedaje como cabañas y bungalows, o si prefieres, puedes acampar y disfrutar de una experiencia al aire libre. Al amanecer, podrás disfrutar de un revitalizante chapuzón en sus aguas.

En cuanto a la comida, puedes llevar tus propios alimentos y organizar un picnic en alguna de las áreas verdes, ya que el lugar cuenta con mesas y asadores disponibles para su renta. Si no deseas cocinar, el parque también tiene un restaurante que ofrece deliciosos antojitos típicos de la región y platillos mexicanos.

El parque también cuenta con un aqua bar, mini súper, tienda de artículos de playa y servicio de enfermería, lo que garantiza una visita cómoda y sin preocupaciones. El amplio estacionamiento permite un fácil acceso, y te sugerimos llegar temprano, especialmente en temporada alta, para asegurar un lugar en tu zona favorita.

Algunas recomendaciones para tu visita: no olvides traer repelente de insectos, protector solar y, si vas en una visita corta, trata de llegar temprano para aprovechar mejor el día.

Los horarios de entrada son de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y si deseas quedarte a acampar, el acceso al campamento es hasta las 10:00 p.m. El parque abre los 365 días del año, por lo que siempre está listo para recibirte.

¿Cómo llegar?

Si viajas en automóvil, toma la Autopista del Sol y sigue las indicaciones hacia Alpuyeca en Jojutla, luego dirígete a Higuerón. Si prefieres el transporte público, desde la terminal de Tasqueña en la Ciudad de México, puedes tomar un autobús a Jojutla y luego otro hacia Las Huertas, o bien, un taxi directo al parque.

Recuerda visitar su sitio web para conocer los precios actualizados de entrada y hospedaje. ¡No te pierdas esta experiencia única en el corazón de Morelos!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si estás buscando una botana diferente, sabrosa y que te llene, estas tortitas de coliflor son la opción perfecta. Además de ser fáciles de preparar, son económicas, llenadoras y puedes usarlas como plato fuerte o para botanear en cualquier ocasión.

La coliflor es una excelente fuente de fibra, antioxidantes y vitaminas como la C, K y B6. Es baja en calorías y ayuda a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. A continuación, te contamos cómo hacerlas.

Ingredientes:

● 1 coliflor
● 200 g de harina de trigo
● 8 g de levadura seca
● 1 cucharadita de sal
● 1 cerveza (355 ml)
● 1 puerro
● 30 g de semillas de ajonjolí
● Perejil fresco, picado (opcional, para decorar)
● Pimienta negra molida
● Aceite vegetal


Imagen tomada de Ikonos

Preparación:

1. En un tazón, mezcla la harina, la levadura seca y la sal. Agrega la cerveza poco a poco y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Cubre con plástico y deja reposar en el refrigerador durante al menos 2 horas.

2. Lava y desinfecta la coliflor. Corta en trozos pequeños y cocínala durante 5 minutos a la máxima potencia con una cucharadita de agua en un recipiente tapado.

3. Lava y pica el puerro en cubitos pequeños. En un sartén con un poco de aceite, sofríe el puerro durante unos 5 minutos hasta que esté tierno. Retira del fuego y deja enfriar.

4. En un tazón grande, mezcla la coliflor, el puerro, las semillas de ajonjolí, el perejil (opcional), la pimienta y la masa reposada. Remueve bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

5. En una olla profunda, calienta suficiente aceite. Con la ayuda de una cuchara, vierte pequeñas porciones de la mezcla y fríe a fuego medio-alto hasta que estén doradas por ambos lados. Si prefieres usar menos aceite, puedes aplanar las tortitas para que se cocinen bien por dentro.

6. Coloca las tortitas sobre una rejilla o un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.


Imagen tomada de avena.io

Estas tortitas de coliflor son perfectas para acompañar tus comidas o como un snack lleno de sabor. Puedes disfrutar de ellas acompañadas de alguna salsa o aderezo. ¡Atrévete a probarlas!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este viernes, las fuerzas de seguridad de India arrestaron a un turista estadounidense por ingresar sin permiso a la isla remota de Sentinel del Norte, ubicada en el archipiélago de Andamán, y ofrecer comida y refrescos a una tribu aislada, que cuenta con poco más de un centenar de miembros.

El detenido fue identificado como Mykjailo Viktorovich Poliakov, un hombre de 24 años.

Según informaron las autoridades, el 31 de marzo desembarcó en la isla con el objetivo de contactar con la población indígena, que se encuentra bajo protección. En este contexto, el Equipo Especial de Investigación (SIT) de India inició una investigación al respecto.

La legislación india prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros del territorio de la tribu para evitar el contacto directo y prevenir la propagación de enfermedades.

En este sentido, un portavoz de la Policía de India explicó a la cadena NDTV que, a pesar del fuerte oleaje, la operación de intervención "ha sido llevada a cabo de manera meticulosa y siguiendo el protocolo para mantener la privacidad y seguridad de la población local".

Además, indicó que Poliakov dejó varias botellas de refrescos cerca de la orilla y subrayó que es crucial retirar estos objetos de forma segura para evitar que pongan en riesgo la salud de los indígenas, quienes son muy vulnerables a enfermedades modernas.

Las fuerzas de seguridad también detallaron que Poliakov, de ascendencia ucraniana, había planeado su viaje "de forma detallada" y llevaba consigo una cámara de vídeo. Según los agentes, esta no era su primera visita a las islas Andamán.

Modificado el Sábado, 05 Abril 2025 11:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Stellantis, fabricante de automóviles dueño de marcas como Jeep, Citroën y Ram, ha decidido pausar temporalmente la producción en sus plantas de Canadá y México, poco después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 25% a los vehículos importados.

Esta medida afectará a 900 trabajadores en Estados Unidos, quienes enfrentarán despidos temporales debido a la suspensión de operaciones.

La planta de ensamblaje de Windsor, en Canadá, detendrá su producción durante las semanas del 7 al 14 de abril, y se reanudará el 21 de abril. Por su parte, la planta de Toluca en México también suspenderá su producción a partir del 7 de abril.

Además, varias plantas de Stellantis en Estados Unidos, como las de estampado en Warren y Sterling, y las de transmisión y fundición en Indiana, también sufrirán paros temporales debido a la reducción de actividades en las plantas de ensamblaje.

Antonio Filosa, director de operaciones de América del Norte, explicó a los empleados en un correo electrónico que la compañía se adaptará rápidamente a las nuevas políticas impuestas por Trump.

Destacó que estas acciones eran necesarias dadas las condiciones del mercado y subrayó el compromiso de Stellantis con todos los involucrados, incluidos gobiernos, sindicatos, proveedores y concesionarios.

La decisión se toma después de que el presidente Trump anunciara los aranceles con el objetivo de impulsar la fabricación nacional, aunque se teme que esta medida genere dificultades para las compañías automotrices que dependen de cadenas de suministro globales.

Stellantis también enfrenta otros desafíos. En diciembre, su CEO Carlos Tavares renunció en medio de una caída en las ventas, y la competencia creciente y los cambios en el mercado han dificultado sus operaciones en América del Norte, que tradicionalmente eran una de las principales fuentes de beneficios para la compañía.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la situación, Stellantis ha realizado cambios en el liderazgo y anunció recientemente la reapertura de una planta en Illinois, además de planes para fabricar una nueva generación del Dodge Durango en Detroit.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió un comunicado en el que confirmó que Mariana “N”, hija de Carlota “N”, es la legítima propietaria del inmueble en Chalco donde el pasado 1 de abril ocurrieron hechos violentos.

En este incidente, dos hombres fueron asesinados y un adolescente resultó herido, todo bajo el marco de una disputa por la posesión del predio.

La FGJEM detalló que tras la detención de Carlota “N” y sus hijos, Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco por su posible vinculación con los hechos, se reveló que Mariana había denunciado previamente el despojo de su propiedad.

La denuncia fue interpuesta el 27 de marzo de 2025, cuando la afectada reportó que tres personas habían ingresado sin autorización a su domicilio, ubicado en la calle Hacienda La Labor, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, y habían sacado objetos del lugar.

El 28 de marzo, personal de la Policía de Investigación y un perito en criminalística acudieron al sitio para inspeccionarlo, pero no hallaron a nadie en el lugar. La puerta estaba cerrada con una cadena y candado, impidiendo el acceso.

Durante la investigación, el Agente del Ministerio Público solicitó las grabaciones de cámaras de vigilancia cercanas al predio y se ordenó una medida de protección para Mariana “N”, que incluía vigilancia policial en su domicilio y lugar de trabajo por 30 días.

El 4 de abril, tras revisar la documentación oficial y las investigaciones, el Agente del Ministerio Público determinó que Mariana “N” era la legítima propietaria del inmueble. Sin embargo, su representante legal rechazó tomar posesión de la propiedad por el momento, argumentando que no era su prioridad en ese instante.

La Fiscalía del Estado de México indicó que las investigaciones continuarán tanto para aclarar el despojo del inmueble como para resolver el caso relacionado con el tiroteo ocurrido el 1 de abril, que dejó como saldo dos muertos y un menor lesionado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este viernes, se registró un enfrentamiento armado en el municipio de Luis Moya, ubicado al sur de Zacatecas, que resultó en la muerte de dos policías y dejó a otros dos heridos.

El incidente ocurrió en la comunidad de Los Griegos, según informó el secretario de Gobierno del estado, Rodrigo Reyes Müguerza.

"Producto de esta cobarde agresión, las fuerzas del orden abatieron a dos civiles armados y lograron la detención de cuatro personas", mencionó el funcionario.

Además, Reyes Müguerza detalló que dos policías estatales más resultaron heridos durante el enfrentamiento, aunque aclaró que se encuentran fuera de peligro.

"Hoy es un día difícil. Es un día donde recordamos el proceso de pacificación que inició en septiembre de 2021, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila", dijo el secretario en un video de Facebook.

Reyes Müguerza destacó que esta estrategia de pacificación ha logrado reducir los homicidios en más del 70%, aunque reconoció que "ha implicado y sigue implicando sacrificio de hombres y mujeres dispuestos a arriesgar sus vidas en el cumplimiento de su labor".

"Desde el gobierno de Zacatecas queremos enviar nuestra más profunda solidaridad y nuestro más sentido pésame a los familiares de los policías que han entregado su vida en el cumplimiento de su deber", externó el secretario.

Modificado el Sábado, 05 Abril 2025 11:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Fernando Carrera, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), hizo un llamado urgente al Gobierno de México para tomar acciones firmes contra el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, ya sea de forma voluntaria o forzada.

Durante la firma de un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Carrera expresó su preocupación por la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas.

“Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades, sin duda alguna, deben de reflexionar”.

Carrera insistió en la necesidad de una “respuesta clara” y efectiva por parte de las autoridades, y destacó que se requiere una atención institucional que enfrente esta grave problemática.

A esta preocupación se suma el crecimiento de la trata de personas y la explotación infantil en zonas fronterizas como Ciudad Juárez. La Red Mesa de Mujeres reportó un alarmante incremento de denuncias por trata en 2024.

“En 2024 se tuvo un registro de 665 mujeres y niñas que colocaron una denuncia por trata. O sea, que fueron a la Fiscalía y pusieron una denuncia. Sabemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, señaló Yadira Cortés, representante de esta organización.

La activista también advirtió que este aumento coincide con la creciente población migrante que transita por esta ciudad fronteriza.

"Creemos que pueden ser principalmente las víctimas, pero por supuesto no dudamos en que sean también personas, mujeres, niñas de la propia ciudad".

Por su parte, Alejandro Carrasco, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), advirtió que Ciudad Juárez es “una de las ciudades en las que más se da la trata de personas” y que la incidencia de este delito está “al mismo nivel” que destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta.

Además, el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia sexual infantil, con una tendencia anual de entre 1,000 y 1,200 casos, de acuerdo con datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su enfoque en la “atención a las causas”, apostando por mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables para evitar que más menores caigan en manos del crimen organizado.

Sin embargo, la situación actual refleja la urgencia de reforzar las medidas institucionales y sociales para proteger a la niñez mexicana.

Página 1 de 22780

Publish modules to the "offcanvas" position.