
La enseñanza de las matemáticas y la estadística en las escuelas ha sido siempre un gran desafío: por una parte, muchos alumnos tienen miedo de tomar y reprobar esas materias y, por otra, los maestros no tienen los recursos pedagógicos para enseñarlas en forma efectiva. Eso ocasiona altas tasas de reprobación e, incluso, motivan la deserción escolar.
Es importante destacar que la gran utilidad de estas materias, que finalmente usamos en algún momento de nuestras vidas, en algún nivel, es que nos permiten obtener y dar sentido a datos que surgen del día a día, o descubrir las relaciones que existen entre ellos. También nos permiten medir aspectos o factores que nos permiten tomar mejores decisiones. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, decía el ingeniero Edward Deming, patriarca del sistema de control estadístico de la calidad, allá por 1951.
La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, volvió a aplicar la prueba PISA en México, luego de la pandemia, en 2022. En ella, los estudiantes mexicanos obtuvieron un promedio de 395 puntos en Matemáticas, inferior al promedio de 472 puntos obtenidos por los 37 países evaluados. Estos resultados empeoraron en relación a los obtenidos desde el año 2009.
Congruentemente con esto, la mayor cantidad de egresados del nivel superior en México, cursan carreras de perfil administrativo contable, ciencias sociales y humanidades. En 2019, el 62% del total de egresados de nivel superior cursaron alguna rama afín a las ciencias sociales y humanidades; solo el 19% alguna ingeniería; y el 18% ciencias exactas o de la salud.
Una causa importante de esta falta de ingenieros o técnicos calificados es el miedo de los estudiantes a los números. Muchas veces este temor surge porque los maestros de matemáticas y la estadística no se esfuerzan en darle sentido a las mismas y facilitar su comprensión y práctica. Y emplean una evaluación de tipo sumativa: si los alumnos obtienen una calificación de 5 a menos, reprueban. No hay una evaluación formativa, que valore el avance del alumno, más allá de los números.
Es importante que la enseñanza de las matemáticas y la estadística se haga menos ardua y más comprensiva, resaltando sus aspectos útiles en la vida cotidiana. Los maestros que las impartan deben tener ese perfil profesional, pero, además, conocimientos y práctica pedagógica para poder enseñarlas. Solo así el aprendizaje de estas materias se volverá atractivo y útil, y dejará de ser, para muchos alumnos, un castigo o una tortura.

Hoy se cumplen 15 días de que el Tribunal Superior de Justicia ostenta dos presidentes que se dicen legales y legítimos: Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez. Cada uno tiene el respaldo de 11 magistrados, sin embargo, ninguno puede hacer nada si no cuenta con 15 votos que son los que se requieren para que tenga validez la sesión de Pleno.
Y aunque ambos dicen que esta situación no afecta el trabajo diario de los tribunales, lo cierto es que, sobre todo los abogados que vienen de otras entidades federativas, se sorprenden al ver la Oficialía Mayor (que está en la mera entrada del Palacio de Justicia) con sellos de aseguramiento de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).
Si tienen necesidad de subir hasta el segundo piso, verán que el Salón de Plenos y las oficinas de presidencia también están selladas por la FECC y un grupo de policías vigilando. Imagínense qué imagen damos al exterior.
Cada grupo se encarga de resaltar lo que hizo mal el otro. Que si le rechazaron un amparo, que si la Asociación de Jueces reconoce a Gamboa, que si un juez de Distrito reconoció a Juan Gabriel como parte en un juicio iniciado con anterioridad, que si pusieron una “narcomanta” en la que mencionan a tres magistrados de los disidentes, pero que la lona no tiene una sola falta de ortografía.
Ahora ya comenzaron con la guerra sucia en internet. Circula un video en el que Juan Gabriel Vargas (suponemos que cuando era litigante) le hace una finta a otro abogado como si lo fuera a descontar, pero también aparecen “periodicazos” en contra de Gamboa Olea. No hay día en que no se estén golpeando los dos grupos antagónicos al interior del Poder Judicial.
¿Y saben qué? “Ya basta” (como diría el polémico abogado Miguel Ángel Rosete).
Abogados de diferentes organizaciones pidieron a los magistrados Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez “hacerse a un costado” y permitir que un tercero asuma el liderazgo del Poder Judicial del Estado, ante las repercusiones negativas que el conflicto interno ya tiene entre el personal y los justiciables, como la incertidumbre y el descrédito público.
Las organizaciones, aglutinadas en la llamada Unión de Juristas, sostuvieron que no sólo los profesionales del derecho están hartos de la crisis institucional en la administración de justicia, sino los propios justiciables ya comienzan a sentir el deterioro y la parálisis en el Tribunal Superior de Justicia, producto de la disputa por la presidencia entre los grupos encabezados por Luis Jorge Gamboa Olea, hasta ahora reconocido legalmente como titular del TSJ, y Juan Gabriel Vargas Téllez, quien dice también haber sido electo presidente por un grupo de magistrados afines.
Por su parte, el especialista en derecho penal y catedrático, Cipriano Sotelo Salgado, lamentó la prolongación de la crisis, y que tanto los litigantes como los justiciables resientan aún más el rezago en la emisión de sentencias, producto de la pugna interna.
“Ya van 15 días (de crisis), ¿cuántos más queremos? Si nos consta como litigantes que los fallos -y ojalá estén escuchando los magistrados-, se tardan hasta seis meses, una apelación que debería resolverse en 15 días o un mes, y con esto se van a tardar más”.
Dijo que los magistrados en pugna no están trabajando al ciento por ciento, como es su obligación, pero siguen cobrando sus emolumentos completos, a diferencia de los abogados, que necesitan dar resultados a los clientes para recibir sus honorarios.
Sotelo Salgado recalcó que la postura de las organizaciones sumadas en la Unión de Juristas no es a favor de ninguno de los bandos, sólo buscan apoyar la legalidad y la legitimidad en favor de la sociedad.
Por otro lado, ayer trascendió en diversos medios de comunicación una especie: que aprovechando la reforma judicial, el Poder Legislativo destituirá tanto a Gamboa como a Vargas Téllez, para designar a un presidente suplente que concluya el periodo hasta que sean electos por voto popular los nuevos magistrados.
“Informantes del Poder Legislativo confirmaron que, a partir del ahondamiento en la crisis de gobierno del Poder Judicial en Morelos, el Congreso dio celeridad a los trabajos de la reforma judicial que fue presentada en la sesión anterior a primera lectura. El ordenamiento incluye en sus transitorios la determinación de que quienes se ostentan como presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Morelos sean excluidos de la designación del presidente de transición, quien será electo a partir de una terna por el Congreso de Morelos”, publicó ayer al mediodía el portal “Interdiario”, del veterano periodista Luis Pablo Carrillo Manjarrez.
De ser cierto, podríamos estar en la posibilidad de que el TSJ tenga tres presidentes en menos de un mes.
¿Y quién podría ser el tercero o la tercera en discordia?
Bueno, atendiendo a la versión de que no podrán participar los actuales sedicentes presidentes, la lista se reduce a 20, y que son los siguientes:
Elda Flores León, Jaime Castera, Rafael Brito, Carmen Aquino, Alejandra Hernández, Anahí Bahena, Javier Mújica, Arturo Loza, Horacio López Castro, María Luisa y Marta Sánchez Osorio, Francisco Hurtado Delgado, Anuar González Cianci, Cecilia González, Manuel Díaz Carvajal, Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde Figueroa, Nancy Giovanna Montero, Miriam Janet Uribe Peralta y Rolfi González.
Cada una de ellas y cada uno de ellos, tienen un origen partidista (unos lo niegan, otros hasta lo recalcan), de ahí que se presume que quien sea la elegida o el elegido, forzosamente tendrá que responder a intereses del partido que votó por ella o él.
No hubiéramos querido llegar a estos extremos, pero “a grandes problemas, grandes remedios”, y los poderes ejecutivo y legislativo, tendrán que entrar a resolver un problema que fue creciendo porque los magistrados nunca pudieron ponerse de acuerdo más que para exigir su haber de retiro y para declarar como “información clasificada” el acta de dicha sesión de pleno.
HASTA MAÑANA.

El anuncio de ayer del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a 185 naciones es ambivalente para México.
Por un lado, el hecho de que nuestro país no figure en las listas de aranceles recíprocos fue interpretado como algo positivo; pero los aranceles impuestos a productos que están fuera del T-MEC, al acero, al aluminio y a la industria automotriz, parece que cobrarán facturas costosas en suelo mexicano.
El gobierno mexicano ha sido prudente y no ha fijado una posición sobre el anuncio, pero ayer por la tarde parte del gabinete sostuvo una reunión para analizar las medidas y será hoy en “la mañanera” cuando se pronuncie al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum difícilmente podrá cantar victoria, pues es por todos sabido que en cualquier momento el presidente estadounidense puede incrementar el porcentaje de aranceles, incluir más productos y cualquier cosa afín a su visión proteccionista propia del siglo pasado.
Anuncia Santos Tavarez construcciones en canchas de usos múltiples en comunidades de Tetecalita y Tepetzingo
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Estas obras beneficiarán a más de ocho mil habitantes de las comunidades, quienes disfrutarán de actividades deportivas y culturales de forma segura*
Con el compromiso de promover la cultura y el deporte a través de la creación y mejora de espacios públicos en Emiliano Zapata, el presidente municipal Santos Tavarez dio el banderazo de arranque a las obras de construcción en las canchas de usos múltiples en las comunidades de Tetecalita y Tepetzingo.
En la comunidad de Tepetzingo, y acompañado de su cabildo y directores de las diferentes áreas del ayuntamiento, Santos Tavarez explicó que la cancha fue realizada durante el mes de noviembre por la empresa Cementos Moctezuma y que al ayuntamiento corresponderá colocar tableros para basquetbol y la estructura metálica para practicar voleibol, así como un cercado de malla metálica.
Asimismo, abundó que con estas obras se busca mejorar la calidad de vida de la población que a diario demanda espacios para actividades deportivas.
En el segundo punto, en la comunidad de Tetecalita, anunció la techumbre para la cancha de usos múltiples, la cual, dijo, servirá para mitigar las altas temperaturas que aumentan durante los meses de abril, mayo y junio; "el que hoy hagamos esta techumbre es indispensable para que en esta temporada de calor sigan con sus actividades culturales y recreativas de forma cómoda y segura", enfatizó el edil.
Previamente, el secretario de Planeación, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública, Luis Antonio Salcedo Rodríguez, señaló que estas obras forman parte de los esfuerzos continuos por mejorar la infraestructura urbana del municipio.
Asimismo informó que la techumbre en Tetecalita constará de 348 metros cuadrados de longitud, con una cimentación de perfiles de acero a dos aguas, y beneficiará a cerca de cinco mil personas de la localidad y alrededores.
El Ayuntamiento de Emiliano Zapata reiteró "su compromiso con los zapatenses en la construcción y rehabilitación de espacios públicos para beneficio de todos y todas".
Refrenda Gobierno de Morelos trabajo cercano con ganaderos y apicultores del estado
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia asistió a la XLVII Asamblea General Ordinaria 2025 de la Unión Ganadera Regional del Estado de Morelos*
La gobernadora Margarita González Saravia indicó que en este sexenio se hace un gran esfuerzo para apoyar a las y los ganaderos y apicultores, ya que son sectores muy importantes para el estado, lo anterior, al asistir a la XLVII Asamblea General Ordinaria 2025 de la Unión Ganadera Regional del Estado de Morelos, en el Centro Integrador de Desarrollo, en el municipio de Yautepec.
Ante representantes de asociaciones ganaderas de diversas demarcaciones de la entidad, así como Mario Ocampo Piedra, líder de la Unión Ganadera Regional antes mencionada, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Vamos a estar trabajando de la mano con todos ustedes, hay que fortalecer a los ganaderos del estado y por supuesto a nuestros apicultores, en todo el tema de comercialización”.
Para ello, comentó que existe un acompañamiento desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a cargo de Margarita Galeana Torres y Víctor Sánchez Trujillo, respectivamente.
Al respecto, Margarita Galeana expresó que la instrucción de la Gobernadora es realizar un trabajo en campo para mantener una cercanía con la gente y atender sus necesidades, “en este sentido, estamos muy contentos de poder hacer grandes alianzas estratégicas desde un gobierno de territorio”.
Indicó que se llevarán a cabo varios programas en materia de postes y alambres de púas, granos forrajeros, medicamentos, sanidad animal, mejoramiento genético, abejas reinas, entre otros, por lo que se harán campañas para que todas y todos los ganaderos y apicultores tengan acceso a dichos beneficios.
Por su parte, Homero García de la Llata, líder nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), manifestó: “Nosotros venimos a sumarnos al gran trabajo que está haciendo el Gobierno del estado con esta Unión y con sus 35 asociaciones ganaderas y de apicultores locales, somos colaboradores y coparticipes de las acciones del gobierno federal y estatal”.
Posteriormente, se efectuó la entrega simbólica de tres reconocimientos a igual número de apicultoras y apicultores de Ocuituco, Huitzilac y de la municipalidad indígena de Xoxocotla.
En la asamblea estuvieron: las y los diputados federales, Cindy Winkler Trujillo y Agustín Alonso Gutiérrez; José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Morelos; Eder Alonso Gutiérrez, alcalde de Yautepec, entre otras autoridades.
Vídeo relacionado
Refuerza Gobierno de Morelos gestión sustentable y promoción turística del lago de Tequesquitengo
Reportero La Redacción
*Se implementarán acciones estratégicas para la protección y preservación del cuerpo de agua, así como para impulsar su desarrollo turístico*
El Gobierno de Morelos, a través de las secretarías de Desarrollo Sustentable y Turismo, reafirmó su compromiso con la protección y preservación del lago de Tequesquitengo, implementando estrategias que garanticen su sustentabilidad y desarrollo turístico.
Durante una reunión con autoridades estatales, municipales y representantes de la comunidad, se destacó la importancia de fortalecer acciones que contribuyan al bienestar ambiental y económico de la región.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alán Dupré Ramírez, enfatizó que la conservación del lago es una prioridad dentro de las políticas públicas, y reafirmó que su resguardo es un eje fundamental para el crecimiento turístico y económico en la entidad.
En este contexto, se anunció una estrategia integral que contempla la regulación y supervisión del cuerpo de agua, así como el fomento de programas de educación ambiental y desarrollo sustentable. Asimismo, se fortalecerá el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para garantizar el cumplimiento de acciones que impulsen el equilibrio ecológico y el aprovechamiento responsable del lago.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó la colaboración de las autoridades y los prestadores de servicios turísticos para fomentar proyectos que favorezcan la sostenibilidad del lago.
En este sentido, informó que la campaña de promoción para potenciar el atractivo del lago de Tequesquitengo durante la temporada de Semana Santa ya está lista, asegurando que visitantes y habitantes disfruten de un destino que sólo “Morelos, la primavera de México” ofrece.
El gobierno estatal reiteró "su interés en la protección de los recursos naturales del estado y el fortalecimiento de políticas que aseguren un futuro sustentable para las generaciones venideras".
Había más mamíferos en la Tierra antes de la extinción de los dinosaurios
TXT Europa Press
Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha revelado que los mamíferos ya estaban experimentando cambios hacia un estilo de vida más terrestre millones de años antes de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.
La investigación, publicada en la revista Palaeontology, muestra evidencia de que muchos mamíferos ya se adaptaban a nuevos hábitats terrestres antes del impacto del asteroide.
Al examinar pequeños fragmentos óseos fosilizados, principalmente huesos de extremidades de mamíferos marsupiales y placentarios hallados en el oeste de Norteamérica, los científicos encontraron señales claras de que estos animales estaban evolucionando para moverse más eficazmente en tierra.
Los huesos de extremidades fueron clave en el estudio, ya que reflejan patrones de locomoción que pueden compararse con los de mamíferos actuales.
La profesora Christine Janis, autora principal del estudio, destacó que aunque se sabía que la flora sufrió grandes cambios hacia finales del Cretácico, especialmente con la proliferación de plantas con flores, lo que no se había documentado era cómo los mamíferos se adaptaban a estos cambios.
En ese contexto, los mamíferos arborícolas, que dependían de los árboles, enfrentaron dificultades tras el impacto del asteroide, pero los mamíferos terrestres ya mostraban señales de adaptación a un ambiente distinto.
A diferencia de estudios previos que utilizaron esqueletos completos, este trabajo se centró en analizar pequeños fragmentos óseos, lo que permitió estudiar los cambios en una comunidad completa de mamíferos, no solo en especies individuales. Para ello, se usaron datos de colecciones de museos en Nueva York, California y Calgary.
Janis también subraya que los cambios en los hábitats vegetales, más que la influencia de los dinosaurios, jugaron un papel crucial en la evolución de los mamíferos durante el Cretácico.
Este avance en la investigación ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los mamíferos prehistóricos se ajustaban a los cambios en su entorno, mucho antes de que el impacto del asteroide alterara drásticamente la vida en la Tierra.
Aprueba Consejo Técnico del IMSS incremento en descuentos y promociones en Centros Vacacionales
Reportero La Redacción
*Para adultos mayores y personas con discapacidad se ofrece un descuento de 50 por ciento en balneario, campamento y zona recreativa*
*Todas las promociones aplican en los Centros Vacacionales del Seguro Social en Oaxtepec, Atlixco-Metepec, La Trinidad y Malintzi*
En vísperas de las vacaciones de semana santa, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la propuesta para ofrecer nuevos descuentos y promociones a población general en sus Centros Vacacionales ubicados en Oaxtepec, Morelos; Atlixco-Metepec, Puebla, y La Trinidad y Malintzi, en Tlaxcala.
En la sesión ordinaria que fue encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, presentó el plan que permitirá incrementar la demanda, ocupación e ingresos de hospedaje, balneario, campamento, zonas recreativas, así como el uso de auditorios, salas de exposición y de usos múltiples, al que se suma la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Detalló los siete descuentos que entraron en vigor a partir de la aprobación de los representantes del sector obrero, patronal y gubernamental, que beneficiarán a vacacionistas de todo el país:
Cuota promocional: Amplía el descuento dirigido al segmento familiar ofreciendo hasta un 35 por ciento.
Descuento para adultos mayores y personas con discapacidad: 50 por ciento de descuento en balneario, campamento y zona recreativa y se incrementa en hospedaje del 10 al 30 por ciento. Permitirá fortalecer la estrategia de Turismo Social para este segmento de la población.
Descuentos para grupos: Al contratar hospedaje e instalaciones el usuario obtendrá hasta un 40 por ciento de descuento en habitaciones y hasta 50 por ciento en instalaciones.
Convenios para intermediarios turísticos: El descuento se incrementó hasta un 40% en los servicios de hospedaje.
Descuentos para estancias prolongadas: Con un mínimo de siete y un máximo de 25 días continuos, el usuario obtiene hasta un 50% por ciento en hospedaje.
Descuentos para visitas de familiarización de instalaciones: Cargo del uno por ciento de la cuota de recuperación que se ofrece al público en general, para una estancia de dos noches como máximo (en función de la disponibilidad).
Convenios de colaboración: Descuentos para empleados de empresas, instituciones, organizaciones públicas y privadas del 15 por ciento en servicios de hospedaje y 40 por ciento en balneario y campamento, mejorando los beneficios para los empleados.
Análisis de la Asetek Forte Wheelbase: Potencia y rendimiento a un precio competitivo
TXT Game reactor
La Asetek Forte Wheelbase es una nueva base de volante que ha llamado la atención en el mundo del simracing por su impresionante rendimiento a un precio más accesible que sus competidores directos. Asetek, una marca conocida por sus sistemas de refrigeración por agua, ha hecho una exitosa incursión en el mercado de volantes de tracción directa, ofreciendo una opción de "gama media" que se enfrenta a modelos de alta gama como el Simucube 2 Pro y el Fanatec DD1.
Con un servomotor que proporciona 18Nm de fuerza, la Asetek Forte ofrece una experiencia de conducción sólida y realista, comparable a modelos más caros. Aunque no alcanza los 25Nm del Fanatec DD1, su rendimiento en términos de par sostenido y retroalimentación de fuerza es impresionante, ofreciendo una conducción suave con detalles precisos sin ser abrumadora. Este volante se desempeña excepcionalmente bien en juegos como Assetto Corsa, Automobilista 2 y Raceroom, proporcionando una respuesta detallada y agradable en cada curva.
En cuanto al diseño, la Asetek Forte presenta un enfoque funcional pero con ciertos detalles estéticos que pueden no agradar a todos, como su carcasa de plástico y elementos RGB. Sin embargo, el rendimiento y la opción de montar la base de volante de distintas maneras superan con creces estos aspectos. Es importante mencionar que necesitarás un soporte robusto para manejar el peso del motor y evitar problemas de estabilidad.
Lo que realmente destaca de la Forte es su precio: 1.000 euros, significativamente más barato que la Simucube 2 Pro y la Fanatec Clubsport DD Extreme, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan calidad y rendimiento sin romper el banco.
En resumen, la Asetek Forte Wheelbase ofrece un rendimiento sobresaliente a un precio competitivo, convirtiéndola en una de las mejores opciones en el mercado para los fanáticos del simracing que buscan una base de volante potente y accesible.
Una población de 30 neandertales pudo vivir en el Valle Alto del Lozoya
TXT LS / TecnoXplora
Un reciente estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences revela que el Valle Alto del Lozoya, en Madrid, fue un entorno rico en recursos cárnicos hace 90.000 años, permitiendo la presencia estable de grupos de neandertales.
La investigación, liderada por Lucía Molino, del departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM, ha analizado la disponibilidad de alimento en la región durante la formación de Cueva del Camino, un yacimiento clave para comprender la vida de los neandertales en el centro de la península ibérica.
Los resultados muestran que la abundancia de especies como gamos, jabalíes, castores, caballos, uros y rinocerontes esteparios habría sido suficiente para sustentar un grupo estable de aproximadamente 34 individuos.
"El ecosistema del Valle del Lozoya estaba lleno de vida. La abundancia de recursos cárnicos en esta región se puede comparar con la de otros grandes yacimientos del Pleistoceno en Europa, como los de la sierra de Atapuerca, e incluso con ecosistemas africanos como el del Parque Nacional del Serengueti en Tanzania", explica Guillermo Rodríguez-Gómez, investigador Atracción de Talento César Nombela de la Comunidad de Madrid en la UCM y coautor del estudio.
Estos hallazgos confirman que el valle era un lugar ideal para la supervivencia de los neandertales, al proporcionar alimento de manera constante sin necesidad de grandes desplazamientos. Además, los datos obtenidos permiten estimar la densidad de población en la zona.
"Las cifras que se obtienen del número de neandertales en el Valle Alto del Lozoya, en torno a 30 individuos, nos dan una idea de la densidad de población que podía alimentarse en ese territorio. Pero eso no quiere decir que no se relacionaran con los neandertales de los territorios vecinos, empezando con los del tramo medio del valle del Lozoya. Un grupo con tan pocos adultos no es genéticamente viable por el exceso de consanguinidad",señala Juan Luis Arsuaga, director paleontológico de la excavación.
El estudio también destaca el aislamiento natural del valle, que habría favorecido la concentración de fauna y la caza.
"Desde que comencé a trabajar en Olduvai Gorge en 2008, siempre he visto similitudes entre el Valle Alto del Lozoya y la caldera del Ngorongoro en Tanzania, ambos rodeados de límites naturales que favorecen la concentración de fauna. Sin duda, ese aislamiento del Valle Alto del Lozoya y su gran biomasa de herbívoros lo convertiría en un buen cazadero para los neandertales, los leones de las cavernas y otros depredadores. Donde hay mucha vida, hay mucha muerte", destaca Enrique Baquedano, director arqueológico de la excavación.
El estudio del Valle Alto del Lozoya sigue abriendo nuevas perspectivas sobre la relación de los neandertales con su entorno.
"Este trabajo servirá de base para profundizar en la vida de los neandertales, para entender mejor cómo se organizaban y sobrevivían en un entorno lleno de oportunidades", añade Rodríguez-Gómez.