Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La innovación tecnológica llega al mundo de la perfumería con For Her Eau de Parfum Intense, la nueva versión del icónico perfume de Narciso Rodriguez. A más de 20 años del lanzamiento de For Her, esta nueva fragancia marca un antes y un después al ser la primera de la marca desarrollada con inteligencia artificial y Headspace Technology, herramientas que permitieron reimaginar una fórmula más intensa, moderna y duradera.

Tecnología al servicio de la creatividad olfativa

La perfumista Sonia Constant combinó su experiencia en perfumería tradicional con herramientas digitales avanzadas. Gracias al uso de IA, logró equilibrar ingredientes como musk, vetiver, ámbar y vainilla con mayor precisión y rapidez. La IA analizó el comportamiento molecular de cada nota —especialmente su volatilidad y durabilidad sobre la piel— para predecir cómo evolucionaría la fragancia con el tiempo, optimizando así la proporción exacta de cada elemento desde la primera prueba.

Además, con Headspace Technology fue posible capturar el aroma real del musk tras varias horas de uso, lo que permitió reinterpretar esta nota clave de forma más natural y envolvente.

Un perfume que evoluciona contigo

For Her Intense mantiene el ADN del musk característico de la línea, pero con un giro más profundo y sofisticado. Abre con notas frescas de durazno y bergamota de Calabria, y transita hacia un corazón floral con un fondo cálido de maderas, vetiver, ámbar y vainilla. Esta combinación no solo logra una mayor duración, sino también una adaptación única al pH de cada piel, haciendo que el aroma sea diferente en cada persona.

Pensado también para el layering (la técnica de mezclar perfumes para crear una fragancia única), For Her Intense se complementa fácilmente con otras versiones de la línea o fragancias florales.

Tecnología que transforma la perfumería

Este lanzamiento demuestra cómo la inteligencia artificial está empezando a redefinir industrias creativas como la perfumería, optimizando procesos y expandiendo las posibilidades sensoriales sin perder el toque humano.

Disponible ya en tiendas como El Palacio de Hierro y Liverpool, For Her Intense se presenta como una fragancia vanguardista en todos los sentidos —un equilibrio entre tradición, tecnología y evolución.
Precio: $3,810 MXN.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este miércoles, el Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto en el estado, permitiendo la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Con esta reforma, Yucatán se suma a otros estados de México que ya han aprobado esta medida, como la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Jalisco, entre otros.

La votación se llevó a cabo en una sesión ordinaria, donde el dictamen fue aprobado con 22 votos a favor y 13 en contra.

La reforma establece que las mujeres y personas gestantes tienen el derecho a decidir sobre su salud reproductiva en un plazo de hasta 12 semanas, de acuerdo con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la penalización del aborto voluntario.

El dictamen también contempla cambios en el Código Penal de Yucatán, incluyendo un aumento de las penas por aborto forzado.

Estas penas pasarán de 3 a 8 años de prisión, y en caso de violencia, se incrementarán de 6 a 9 años, llegando hasta 15 años de cárcel si el aborto es forzado con violencia.

Además, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) propuso una modificación al dictamen, que fue aceptada, para que el aborto no sea reclasificado como homicidio en casos donde se demuestre que no existió delito, como cuando el embarazo pone en riesgo la vida o salud de la persona gestante.

Por su parte, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) defendió el dictamen al señalar que la decisión se basa en un marco legal que respeta los derechos humanos y la autonomía reproductiva. 

Aunque la reforma fue aprobada, también se discutió otro dictamen relacionado con la modificación de la Constitución de Yucatán para reconocer el derecho a la vida desde la concepción. Sin embargo, este último no obtuvo la mayoría calificada necesaria y será analizado nuevamente.


 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Organizaciones civiles, colectivos de búsqueda y personas solidarias han mostrado su apoyo al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), exigiendo al Gobierno de México asumir su responsabilidad ante la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta el país.

En un pronunciamiento emitido este miércoles, México Unido Contra la Delincuencia, junto con más de 500 personas y organizaciones, señalaron que “en México, la desaparición forzada es una crisis que no deja de crecer.”

"Negarla no solo es falso: es una crueldad que revictimiza a miles de familias".

En el comunicado, las y los firmantes expresaron su respaldo a la decisión del Comité de la ONU de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al considerar que existen indicios bien fundados de desapariciones generalizadas o sistemáticas en México.

Se destacó que, desde 2015, las familias de personas desaparecidas y las organizaciones de la sociedad civil han solicitado al Comité activar este mecanismo debido a una crisis “sostenida y en aumento.”

"Frente a una crisis sostenida y en aumento, afirmamos que el acompañamiento de la ONU es indispensable", subrayaron.

Las organizaciones firmantes también advirtieron que “la cooperación internacional no es una amenaza: es un deber” y pidieron al Gobierno de México dejar de evadir su responsabilidad en esta problemática.

El pronunciamiento recordó que durante más de catorce años se ha proporcionado al Comité información sobre las desapariciones en México, así como las deficiencias de las medidas implementadas por diversas administraciones en materia de prevención, búsqueda, identificación forense y justicia.

Finalmente, las personas y colectivos firmantes reafirmaron su apoyo a las acciones del Comité de la ONU y aseguraron que seguirán exigiendo verdad, justicia y respeto a los derechos humanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo, pero también está provocando un fuerte aumento en la demanda de energía. Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), titulado Energy and AI, revela datos clave para entender el impacto energético de esta tecnología en expansión.

1. Consumo proyectado: 945 teravatios hora en 2030
Para 2030, los centros de datos –la base física de la IA– consumirán más del doble de electricidad que en la actualidad. Esto se debe a la creciente presencia de sistemas como ChatGPT y otros modelos generativos, que requieren procesadores especializados de alto rendimiento, como GPUs y TPUs, que consumen mucha más energía que los chips tradicionales.

2. Aumento anual del 12% en el consumo de electricidad
Desde 2017, el consumo eléctrico de los centros de datos ha crecido cuatro veces más rápido que la demanda eléctrica global. Este aumento está directamente relacionado con el uso intensivo de servicios de IA en múltiples sectores. A medida que estas tecnologías se vuelven más comunes, también aumentan las necesidades de refrigeración y potencia para mantener los sistemas funcionando de forma eficiente.

3. Energías renovables cubrirán el 50% del crecimiento energético de la IA
Ante la preocupación por el impacto ambiental, empresas como Google, Microsoft y Meta están invirtiendo en energías limpias para alimentar sus centros de datos. Al mismo tiempo, se trabaja en modelos de IA más eficientes, buscando reducir el consumo sin afectar el rendimiento.

4. El 20% del aumento de la demanda eléctrica en países desarrollados será por la IA
La creciente necesidad energética de la inteligencia artificial representa un reto para las redes eléctricas, especialmente en regiones tecnológicas como Silicon Valley. Si no se expande la infraestructura eléctrica, parte de los nuevos centros de datos podrían sufrir retrasos por falta de capacidad en las redes de distribución.

5. La IA también puede ahorrar energía: hasta 300 teravatios hora
A pesar de su alto consumo, la IA puede ser parte de la solución. Aplicada a la gestión energética en edificios e industrias, puede reducir desperdicios, optimizar el uso de climatización e iluminación, y mejorar la integración de energías renovables en las redes eléctricas.

El desarrollo de la inteligencia artificial conlleva un gran desafío energético. Sin embargo, si se combina con tecnologías limpias y se enfoca en la eficiencia, podría convertirse en una aliada clave para un futuro más sostenible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas*

La Secretaría de Administración informó a las y los morelenses que, con motivo de la conmemoración del CVI aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, este viernes 11 de abril se suspenderán labores en las dependencias de la Administración Pública Centralizada.

El titular de la dependencia estatal, Jorge Salazar Acosta, señaló que esta medida responde al calendario oficial de días de asueto establecidos para el presente año. Asimismo, precisó que las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas, con el fin de asegurar la permanencia en la atención a la población.

El Poder Ejecutivo reafirmó "su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores del sector público, al tiempo que garantiza la continuidad en la prestación de servicios esenciales a fin de no afectar a la ciudadanía".

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Justin Bieber volvió a ser noticia tras un tenso momento con un grupo de paparazzi en Palm Springs, California, donde se encontraba tomando café con amigos.

Al notar la presencia de los fotógrafos, el cantante canadiense reaccionó visiblemente molesto por lo que considera una invasión constante a su privacidad.

“¡No! ¡Buenos días no! Ya lo sabes. ¿Por qué estás aquí?”, respondió Bieber a uno de los fotógrafos que intentó saludarlo.

Durante el encuentro, el artista expresó su frustración al acusarlos de preocuparse únicamente por el dinero y no por las personas.

“¡A ustedes no les importan los seres humanos, solo el dinero!”, exclamó, repitiendo insistentemente la palabra “dinero” mientras gesticulaba con las manos.

 

Este episodio se suma a otros enfrentamientos similares, como el que ocurrió en febrero de este año fuera de un restaurante en Los Ángeles, donde el cantante calificó de “irrespetuoso” el comportamiento de un paparazzi y reiteró su deseo de vivir en paz.

Las constantes persecuciones han generado preocupación entre sus seguidores por el impacto emocional que este tipo de acoso puede tener en su bienestar.

Bieber revela sus luchas emocionales y pide comprensión

En los últimos meses, Bieber ha compartido abiertamente reflexiones sobre su salud mental, lo que ha generado una ola de empatía y preocupación entre sus fanáticos.

En marzo de 2025, publicó un mensaje en el que habló sobre sus sentimientos de inseguridad y síndrome del impostor.

“Siempre he sentido que no merezco lo que tengo... hay una voz dentro de mí que insiste en que no soy suficiente, que soy un fraude”, escribió en su cuenta de Instagram.

Captura de pantalla Instagram @justinbieber

También reveló que desde niño aprendió a reprimir sus emociones negativas por considerar que eran inadecuadas, lo que, con el tiempo, afectó su capacidad para procesar el rechazo y el dolor. “Ahora me doy cuenta de que es necesario aceptar las emociones negativas para poder liberarse de ellas”, confesó.

Ante la creciente atención mediática, su representante negó los rumores sobre consumo de drogas o problemas en su relación con Hailey Bieber, afirmando que el cantante está enfocado en su familia y en la crianza de su hijo Jack Blues, nacido en agosto de 2024.

La reciente combinación de momentos tensos con la prensa y confesiones personales ha evidenciado la necesidad de proteger la salud emocional de las figuras públicas, especialmente aquellas que, como Bieber, han vivido bajo los reflectores desde una edad muy temprana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como Don Neto y uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, obtuvo su libertad tras cumplir una condena de 40 años por su participación en el secuestro y asesinato del exagente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, ocurrido en 1985.

La liberación se produjo el pasado 5 de abril, según fuentes del gabinete de seguridad federal. Fonseca, de 94 años, había estado en prisión domiciliaria desde 2016, luego de que un tribunal de Jalisco le otorgara un amparo debido a su edad avanzada y problemas de salud.

Fonseca Carrillo fue detenido el 7 de abril de 1985 junto a Rafael Caro Quintero, tras la presión ejercida por el gobierno de Estados Unidos por el asesinato de Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala.

Ambos fueron secuestrados, torturados y asesinados después de que Camarena obtuviera información clave sobre las operaciones del Cártel de Guadalajara, organización que Fonseca fundó junto a Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Durante su carrera criminal, Fonseca también fue vinculado con operaciones de narcotráfico en Ecuador y lavado de dinero en Estados Unidos. Además, es tío de Amado y Vicente Carrillo, exlíderes del Cártel de Juárez.

Aunque cumplió su sentencia en México y evitó la extradición durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la DEA mantiene activa su ficha de búsqueda en Estados Unidos.

Lo acusan de múltiples delitos federales, incluyendo secuestro, asesinato, extorsión y conspiración criminal, relacionados al caso Camarena. La agencia estadounidense lo sigue requiriendo en el Distrito Central de California, donde aún enfrenta cargos pendientes.

La liberación de Don Neto ocurre pocos meses después de la extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos, lo que ha reavivado el interés en el caso por parte de autoridades estadounidenses.

A pesar del tiempo transcurrido, el nombre de Fonseca Carrillo sigue ligado a uno de los episodios más oscuros en la historia de la lucha contra el narcotráfico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Contiene una gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, y su forma de preparación puede influir en cuánto aprovechamos sus propiedades.

¿Cuál es la forma más sana de comerlo?
Cocido. Hervir el huevo sin añadir aceites ni mantequilla es la manera más saludable de consumirlo, ya que conserva todos sus nutrientes sin sumar grasas innecesarias. Nutriólogos recomiendan comer entre uno y dos huevos cocidos al día dentro de una dieta equilibrada.

Principales beneficios del huevo cocido

Proteína de alta calidad:
Cada huevo contiene alrededor de 6 gramos de proteína con todos los aminoácidos esenciales. Esto lo convierte en un excelente alimento para mantener y reparar tejidos, fortalecer los músculos y generar saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito.

Vitaminas y minerales esenciales:
El huevo es rico en vitamina A (para la visión), vitamina D (para los huesos), vitamina E (antioxidante) y varias del complejo B como la B12 (para el sistema nervioso). También aporta minerales como hierro, zinc, selenio y colina, un nutriente clave para el cerebro y la memoria.

Salud del corazón:
Aunque antes se creía lo contrario, investigaciones recientes muestran que el consumo moderado de huevo cocido no aumenta el colesterol malo en personas sanas. Además, su colina puede reducir los niveles de homocisteína, un factor de riesgo cardiovascular.

Apoyo para bajar de peso:
Bajo en calorías pero lleno de nutrientes, el huevo cocido genera una sensación de saciedad prolongada que ayuda a evitar antojos. Estudios indican que incluirlo en el desayuno puede reducir la ingesta calórica durante el resto del día.

Fortalece músculos, huesos y defensas:
Sus proteínas son esenciales para el crecimiento muscular. Gracias a la vitamina D, mejora la absorción de calcio, ayudando a mantener los huesos fuertes. Además, sus antioxidantes y minerales refuerzan el sistema inmunológico.

En resumen, el huevo cocido es un alimento completo, accesible y versátil que aporta múltiples beneficios a la salud. Incluirlo en tu dieta diaria puede mejorar tu bienestar general de forma natural y sencilla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Asimismo con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar*

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se realizan pláticas de prevención de la violencia y con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar.

Lo anterior, al ser entrevistada respecto a los recientes casos de desaparición de estudiantes y la violencia en planteles escolares.

Herrera Alonso condenó el caso de feminicidio de la estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Senado mexicano, con mayoría oficialista, aprobó con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones presentar un recurso legal para que Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, sea sancionado por afirmar que en México existen desapariciones forzadas.

El pronunciamiento fue leído en el Pleno por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a pesar de las objeciones de la oposición, que exigía una postura unánime.

“La Cámara de Senadores tiene facultad exclusiva, en materia de relaciones exteriores”, argumentó el morenista.

En el documento leído, se cuestionó directamente al funcionario de la ONU por incluir señalamientos en un informe final que fueron calificados por los senadores como infundados.

“Por ello, es de su estricta competencia manifestar su absoluto desacuerdo con el comportamiento sesgado del presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville quien, en un documento final incluyó aseveraciones irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en nuestro país en materia de supuestas desapariciones forzadas”.

Sostuvo que habían recibido información que, a su parecer, es fundada respecto a, y citó textualmente: “Que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.

Ante esto, se cuestionó duramente al funcionario: “¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”.

Según el posicionamiento oficial, el informe del CED no contiene críticas ni exigencias hacia México y fue el propio de Frouville quien, de manera unilateral, hizo la acusación.

“Por si esto no fuera suficiente, en la sesión final no se integró en ningún apartado de la misma, tocar algún punto en relación con México, simplemente el presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que estas son generalizadas y sistemáticas, cuando el Estado mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”.

El Senado anunció que llevará el caso ante las más altas instancias de la ONU.

“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello signifique que el Estado mexicano dejara de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión planté a nuestro país”.

Para finalizar, Fernández Noroña, afirmó en el posicionamiento del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el estado no practica, bajo ninguna circunstancia, la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada.

Modificado el Jueves, 10 Abril 2025 09:58

Publish modules to the "offcanvas" position.