
Un hombre falleció sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del puente “Sin Fin”, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Un motociclista falleció en un accidente en el que se vieron involucrados al menos dos vehículos, sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del puente “Sin Fin”, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Con base en información policial, los hechos ocurrieron a las 06:10 horas del miércoles en los carriles que conducen hacia el sur.
Poco después, al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional y personal de Capufe, quienes confirmaron el deceso de la víctima, que quedó tendida a unos metros de su motocicleta.
Más tarde, personal de la Fiscalía acudió para realizar las investigaciones y determinar cómo ocurrió el percance.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Denuncian abandono de perros en feria de Mazatepec
Reportero La Redacción
Acompañan a peregrinos que acuden al Santuario del Señor del Calvario, pero al finalizar la celebración ahí los dejan.
Mazatepec.- Las organizaciones protectoras de animales de la región denunciaron abandono de perros durante la Feria de La Loma 2025 por parte de peregrinos, por lo que solicitan la intervención de las autoridades para que sean rescatados o se haga un llamado a los dueños para que regresen por ellos.
En este sentido, aseguraron que es muy triste y frustrarte la situación, pues cada año ocurre lo mismo. “En la Feria de La Loma de Mazatepec, donde cada año asisten miles de personas, entre ellos peregrinos que salen de sus comunidades caminando como penitencias o manda, son seguidos por sus perros, que llegan días después a la zona del Santuario del Señor del Calvario; las personas van tomando agua y alcohol durante su camino, pero los pobres animales llegan en un grado extremo de deshidratación”, dijeron.
Agregaron que como protectoras de animales, llevan agua y comida para las mascotas, les brindan atención y las curan de sus patas, pues sufren quemaduras a causa de la caminata bajo altas temperaturas, pero finalmente, termina la feria y son abandonados ahí a su suerte.
Por ello han solicitado la intervención de las autoridades para que se emita un comunicado a las comunidades de donde vienen los peregrinos y se diga que tenían prohibido llegar con animalitos, pero además que tienen que regresar por ellos, pues no están en las mejores condiciones.
Reconocieron que cada año se repite esta situación y que de repente un día no están todos los animales. “Suponemos que alguien se los lleva o los envenena porque huele feo en varias partes del lugar”, dijo una de las integrantes de las organizaciones protectoras de animales.
Por ello solicitan la ayuda de las autoridades para atender el tema y evitar afectaciones a los perritos que están en la zona de la feria.

Instalarán el módulo en Santa Rosa Treinta, este domingo 13 de abril.
Tlaltizapán.- Autoridades municipales de este lugar confirmaron la instalación del módulo del Registro Único de Mascotas (RUM) este domingo 13 de abril, en la cancha techada de Santa Rosa Treinta, a partir de las 8:00 a.m.
Con el programa se busca generar una estadística estatal sobre la población de animales de compañía y proporcionar beneficios como la localización de mascotas extraviadas a través de una plataforma digital. Asimismo, tiene como objetivo fomentar la tutela responsable de los animales de compañía y contribuir a la protección de la biodiversidad.
Además, los ciudadanos pueden acceder gratuitamente a servicios de esterilización y vacunación antirrábica para sus mascotas.
Este módulo ya ha visitado otras comunidades y este domingo 13 de abril estará en Santa Rosa Treinta, donde se podrá hacer el registro de animales de compañía, y al mismo tiempo, se llevará a cabo una jornada de esterilización gratuita para perros y gatos.
Se recomienda atender los requisitos y obtener ficha previa para las operaciones.
El registro para la esterilización se podrá hacer en la siguiente liga: https://forms.gle/1k1iRDxRwpZ3c47T6.
Las autoridades destacaron la necesidad de generar conciencia acerca de la responsabilidad de la tutela de animales, señalando que la proliferación descontrolada de perros y gatos impacta tanto en la salud pública como en la conservación de especies silvestres en áreas protegidas.

La tercera edición se realizará del 16 al 18 de abril.
Jojutla.- La ciudad se alista para vivir la tercera edición del Festival del Huanzontle, que se llevará a cabo los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de abril. El presidente municipal Alan Martínez García anunció que el evento contará con la participación de 21 cocineras tradicionales de los mercados "Benito Juárez", "Margarita Maza de Juárez" y "Antonio Riva Palacio".
Durante el anuncio el alcalde estuvo acompañado de siete cocineras tradicionales, así como por los regidores Miguel Ángel Díaz López y Aurelio Rebollar Alarcón, y aprovechó para hacer una invitación abierta a la población en general a visitar los mercados de Jojutla y, en especial, a disfrutar del Festival Gastronómico y Cultural del Huanzontle 2025, que durante esta temporada de Cuaresma ofrecerá una rica variedad de platillos tradicionales elaborados con esta planta ancestral.
Las cocineras estarán ubicadas en el exterior de los mercados "Benito Juárez" y "Margarita Maza de Juárez", con venta desde las 10:00 de la mañana. La inauguración oficial será el miércoles 16, a las 12:00 del día. Los platillos –como huanzontle relleno de queso, capeado o en distintas salsas (jitomate, guajillo, verde, con ciruela o chipotle)– estarán disponibles en 100 pesos, incluyendo arroz y agua fresca.
La directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que el festival estará acompañado de diversas actividades culturales.
El miércoles 16, a las 13:00 horas, presentación de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Morelos; el jueves 17, a las 12:00 horas, ofrecerán la charla “Huanzontle, de Mesoamérica para el mundo”, a cargo de Moisés Cruz Arredondo, seguida de presentaciones artísticas locales.
El viernes 18, a las 12:00 horas, preparación en vivo de albóndigas de huanzontle, por el chef Diego Rodríguez (UTSEM); 13:00 horas, presentación del grupo de danza Xoxoutla “Tierra que arde”; 14:00 horas, entrega de reconocimientos a cocineras tradicionales y la clausura del festival.
Entre las cocineras participantes se encuentran Claudia Aro Batalla, Rosalía Cabrera Díaz y representantes de las fondas "Hermes la Güera", "Tomy", "La China", "Ángeles", "Antojitos Claudia", "Conchita" y "Vero".

Protección Civil reforzará la vigilancia en los centros recreativos durante las vacaciones de Semana Santa.
Cuautla.- Con la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas para garantizar la seguridad en los balnearios del municipio, que serán visitados por miles de turistas.
A través de la Dirección de Protección Civil, liderada por Milton Estrada Cedillo, y en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, se realizan recorridos exhaustivos para inspeccionar las instalaciones, equipos y estrategias de seguridad en estos espacios recreativos.
El objetivo principal de estas revisiones es proteger la integridad física de las personas, resguardar sus bienes y preservar el entorno ecológico de los balnearios, que son un atractivo clave durante la temporada vacacional que está por comenzar.
Las autoridades municipales buscan asegurar que los visitantes, tanto locales como foráneos, disfruten de un servicio seguro y de calidad no sólo en Semana Santa, sino a lo largo de todo el año. Estas medidas reflejan un compromiso continuo con el bienestar de la población y el desarrollo responsable del turismo en Cuautla.
Como parte de este esfuerzo, el personal que labora en los balnearios ha recibido capacitación gratuita en prevención y combate de incendios, siguiendo las instrucciones directas del alcalde Jesús Corona.
Estas sesiones tienen como finalidad profesionalizar al equipo de trabajo, dotándolo de herramientas y conocimientos necesarios para responder eficazmente ante cualquier emergencia. Este enfoque subraya la prioridad del Ayuntamiento por ofrecer servicios eficientes y comprometidos con la seguridad de quienes acuden a estos sitios.
La colaboración entre el gobierno municipal y las autoridades estatales de Protección Civil fortalece la capacidad de respuesta y supervisión en Cuautla.
Los recorridos y las capacitaciones forman parte de una estrategia integral para garantizar que los balnearios cumplan con las normativas y estándares de seguridad establecidos, brindando así tranquilidad a las familias que eligen este destino para descansar y disfrutar durante las vacaciones.
Gobierno de Yecapixtla promueve financiamientos para emprendedores locales
Reportero Mario Vega
Impulsa el desarrollo económico mediante financiamiento del Fondo Morelos.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, participó en una reunión informativa organizada por la Regiduría de Desarrollo Económico, encabezada por Claudia Meléndez Silva, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del gobierno del estado.
Durante el encuentro se presentaron las reglas de operación del financiamiento ofrecido por Fondo Morelos a través del Fideicomiso, Fondo, Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), una iniciativa destinada a fortalecer el tejido empresarial de la región.
Estos apoyos económicos están diseñados específicamente para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el propósito de promover su formalización y competitividad. Además buscan generar nuevas fuentes de empleo y atraer inversiones al estado de Morelos, consolidando así un entorno favorable para el crecimiento económico.
Este tipo de programas refleja el esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal por brindar herramientas concretas a los emprendedores y empresarios locales.
En palabras del alcalde Heladio Sánchez, el gobierno municipal de Yecapixtla reafirma su compromiso de facilitar el acceso a estos financiamientos para que los habitantes del municipio puedan fortalecer sus negocios: “Queremos que más yecapixtlenses aprovechen estas oportunidades, impulsen sus proyectos y contribuyan al desarrollo económico de nuestra comunidad”, destacó, subrayando la importancia de apoyar a los sectores productivos clave de la región.
El impulso a la economía local también tiene como objetivo potenciar dos de los pilares de Yecapixtla: su reconocida gastronomía, encabezada por la tradicional cecina, y el turismo.
Con estos financiamientos se espera que los negocios relacionados con la producción y venta de alimentos, así como los vinculados a la atención de visitantes, puedan crecer y posicionar aún más al municipio como un destino atractivo dentro de Morelos, beneficiando directamente a las familias yecapixtlenses.
Esta colaboración entre las autoridades municipales y estatales marca un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de Yecapixtla, destacó el alcalde, quien dijo que la implementación de los apoyos de Fondo Morelos –a través de Fifodepi– no sólo representa una oportunidad para los empresarios locales, sino también un medio para consolidar la economía de Morelos en su conjunto, atrayendo mayor inversión y fortaleciendo la identidad cultural y productiva del municipio.

El impuesto que pagamos los contribuyentes, como su nombre lo dice, es una imposición. El gobierno y el poder legislativo determinan qué impuestos debemos pagar y nosotros lo acatamos. Nada nos salva. Los impuestos se justifican porque, al igual que otras contribuciones, financian las funciones del Estado, los servicios y la infraestructura social. Por ejemplo, la seguridad pública o los servicios de educación y salud a cargo del gobierno.
Existen dos tipos de impuestos: los directos, que gravan directamente el ingreso de las personas y las empresas, (en México el más importante es el Impuesto Sobre la Renta o ISR); y los indirectos, que actúan sobre el consumo, como es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual pagamos cuando adquirimos algún bien o servicio. Los impuestos directos se aplican a toda aquella persona o empresa que tenga un empleo o registro formal, o un contrato de servicios profesionales. Los que carecen de esta condición, no pagan.
En 2023, el 65% de los ingresos del gobierno federal los aportaron los impuestos. De esos ingresos, el 55% fueron generados por el ISR; 30% lo aportó el IVA, y 10% el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Dado el gran nivel de evasión del ISR, pues gran parte de la actividad económica (casi 60%) es informal y no lo paga, los impuestos IVA y IEPS complementan los ingresos tributarios al gravar el consumo. Es decir, si no pagamos ISR por tener un empleo informal, sí pagamos IVA y el IEPS en nuestro consumo diario.
En México, como en muchos países del mundo, el ISR es progresivo. Es decir, paga más impuesto el que más dinero gana. El que tiene dos trabajos, o gana más de cierto nivel anual, debe presentar declaración anual, donde le van a cobrar ISR extra. Ya pagó ISR en cada quincena, pues se lo aplican en automático, pero en la declaración anual puede pagar otra cantidad adicional.
¿Es esto justo? Siempre nos venden la idea de que el que más gana debe pagar más. Sin embargo, a quien tiene dos trabajos por necesidad, para complementar sus ingresos, o a quien logró incrementar su salario a lo largo de los años gracias a su trabajo constante, le cobrarán impuestos adicionales. Es decir, el que más trabaja, paga más. Eso ya no suena tan justo. Sobre todo, cuando pensamos que existen empresas que, gracias a trucos fiscales, pueden eludir el pago de impuestos, lo cual no pueden hacer los trabajadores, que son contribuyentes cautivos.
El problema es que, en compensación, los servicios que recibimos del gobierno no siempre son satisfactorios. Inseguridad, calles en mal estado, medicamentos y servicios de salud insuficientes, acciones y obras electoreras, son algunos ejemplos. Urge revisar la carga fiscal, ampliar la base gravable, y hacer más efectivos los servicios públicos. Es el legítimo deseo de quienes pagamos impuestos.

Desde hace más de un año, el municipio de Huitzilac ha sido escenario de una especie de “espiral de la muerte” en el que (independientemente de los crímenes que ocurren por asaltos y secuestros exprés en los que las víctimas son aleatorias), las familias oriundas de esa localidad se han dedicado a matarse entre ellas, siendo el último nuestro amigo y colega Alejandro Mancilla Cueto.
Conocimos a Mancilla hace muchos años en alguna de sus campañas buscando la presidencia municipal de su tierra natal, tantas veces que ya perdimos la cuenta. La única presidencia que logró por el voto popular fue la de Bienes Comunales, que tanto él como su hermano José Luis detentaron en diversos años.
Apodado “El Bomba”, Mancilla Cueto era un excelente anfitrión con los periodistas, tanto que terminó siendo uno de nosotros. Puso un medio de comunicación (Noticieros Hora 19) y se inscribió como alumno de la carrera de Periodismo en la Universidad del Valle de Cuernavaca, de la que se graduó hace apenas unas semanas.
“Ya viene mi cumpleaños, no se te olvide”, me dijo la última vez que nos vimos en un evento público en el Centro Cultural Teopanzolco, cuando se enteró de que había sido designado secretario del Ayuntamiento de Huitzilac.
Irónicamente, el día y la hora que todas las corporaciones federales y estatales desfilaban en Cuernavaca en la tradicional ceremonia del “banderazo de salida” con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, a Alex lo cazaban en plena explanada de la Presidencia Municipal de Huitzilac cuando llegaba a su oficina.
El hecho provocó que Morelos volviera nuevamente a las primeras planas nacionales. Héctor de Mauleón, columnista de El Universal, consideró que “el asesinato de Mancilla, ocurrido ayer, deja entrever el lodazal sobre el que está flotando Huitzilac, un emblema del tremendo imperio criminal en que Cuauhtémoc Blanco dejó convertido al estado de Morelos”.
Enseguida rememora que a mediados de enero pasado fueron ejecutados cinco integrantes de una planilla que competía para alcanzar la titularidad de la oficina de Bienes Comunales. Faltaba solo un mes para que la renovación de autoridades comunales se llevara a cabo: un grupo armado irrumpió en el domicilio donde los integrantes de la planilla llevaban a cabo una reunión de trabajo y acabó con todos.
Una semana más tarde, el exdirector de Tránsito, Óscar Meza García fue “levantado” y reportado como desaparecido. Su cadáver apareció envuelto en cobijas, con impactos de bala, en la cajuela de un Tsuru.
Meza García acababa de dejar el cargo el 31 de diciembre de 2024, tras el cambio de autoridades municipales. Era investigado luego de que se comprobara, a través de un video, que policías viales de Huitzilac habían escoltado la camioneta en la que iba secuestrada la chef Zahie Téllez, a la que en noviembre pasado cuatro sujetos armados interceptaron en Parres en momentos en que esta se había detenido en la carretera para atender una llamada telefónica.
Meza García no era el único jefe policiaco contra el que se había atentado en Huitzilac. En mayo 2024 ese municipio morelense se estremeció con dos hechos brutales: el ataque armado contra el director de policía Jesús Tello Trejo y la ejecución, un sábado en la noche, de ocho personas que departían dentro de un establecimiento, la cual quedó registrada en cámaras de video.
Desde la llegada del anterior presidente municipal, Rafael Vargas García (2021-2024), la presencia en Huitzilac del grupo criminal Los Maya aumentó hasta volverse incontestable. En ese periodo aumentaron como nunca las ejecuciones, los secuestros, los asaltos en carretera y los despojos.
Reportes de seguridad indican que periódicamente, tras la renovación de la oficina de Bienes Comunales, arrecian las extorsiones y los despojos en contra de propietarios de casas y terrenos situados precisamente en tierras comunales de Huitzilac, Tres Marías, Montecasino y Coajomulco.
El botín es de tal envergadura que puede explicar la ejecución de los cinco integrantes de la Planilla Morada, que buscaba quedarse con la titularidad de esa oficina. A la mezcla de intereses políticos y económicos se suma el negocio de la tala ilegal, protegido por autoridades federales, estatales y municipales.
“Fuentes de inteligencia indican que la campaña política que llevó a Rafael Vargas al poder fue financiada por el grupo criminal de Abel Maya, y que, de cara al proceso electoral de 2024, a través de sus relaciones con Alejandro Mancilla, Maya decidió apoyar la llegada del hoy alcalde César Dávila Díaz”, sostiene De Mauleón.
Un dato relevante y que no apuntó en su columna el periodista de talla nacional, es que unos días antes de irse, el fiscal Uriel Carmona ordenó la detención de varios miembros de la Mesa Directiva en funciones del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac, en cumplimiento a una orden emitida por una jueza penal.
Según el comunicado que emitió la Fiscalía, durante el mes de octubre de 2024, unas personas que no son del municipio acudieron a las oficinas del comisariado para ver trámites relacionados con un terreno de una hectárea ubicado en el municipio de Huitzilac, lugar donde fueron retenidos por los imputados quienes se encontraban en compañía de por lo menos cinco masculinos armados.
Mediante el uso de la violencia y amenazas de muerte, fueron obligados a ceder los derechos del predio a favor de un tercero, manteniéndolos privados de la libertad durante varias horas, en tanto, el inmueble en cuestión fue ocupado de manera ilegal por un grupo de personas armadas quienes agredieron de manera física a la persona que cuidaba del lugar, sitio que fue desmantelado y pintado en la entrada del mismo la leyenda “a resguardo de bienes comunales”.
Consumado el hecho, liberaron a las personas víctimas que acudieron ante la FIDAI, en donde se activaron los protocolos de atención correspondientes, y al desarrollarse los actos respectivos e integrarse la carpeta de investigación, se obtuvo de una Juez de Control las respectivas órdenes de aprehensión en contra de Genaro “N” alias "El Tambora", de 55 años; Ángel “N”, de 59 años; y Marco Antonio “N” alias "Dormilón", de 51 años, quienes se desempeñaban como presidente, secretario y tesorero de Bienes Comunales de Huitzilac.
Lo que ya no se informó, fue que los antes mencionados fueron puestos en libertad días después (así nos lo dieron a conocer vecinos de ese municipio) sin que se conozcan hasta el momento los detalles legales de su liberación, pues supuestamente estaban bajo el auto de vinculación a proceso, y con la medida cautelar de prisión preventiva.
No hay que olvidar que fue precisamente un detenido de Huitzilac (Alberto, apodado El Diablito), quien provocó el rompimiento entre el fiscal Uriel Carmona y el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea.
HASTA MAÑANA.

El anuncio de la reactivación del programa “Conduce sin alcohol” en Cuernavaca, conocido como “alcoholímetro”, debe ser bien recibido por la ciudadanía, pues su operación ha ayudado en cualquier parte donde se ha puesto en marcha.
Más allá de los posibles inconvenientes que el programa genera, pues la revisión puede causar incomodidad, o por la carga de tráfico en los puntos donde se instala, la medida ha permitido salvar vidas y prevenir accidentes fatales en la población.
Y es que México ocupa el nada honroso séptimo lugar mundial en muertes por accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol.
La estadística es peor para los más jóvenes, pues los accidentes ligados al consumo de sustancias son la principal causa de fallecimientos en personas de entre los 20 y 30 años de edad.
El próximo periodo vacacional de Semana Santa sería el mejor momento para relanzar el esquema.
Atestigua Margarita González Saravia ampliación de la red eléctrica de Pitzotlán en Tepalcingo
Reportero La Redacción
La gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la diputada local Guillermina Maya Rendón en la entrega de la ampliación de la red eléctrica de la comunidad indígena de Pitzotlán, en el municipio de Tepalcingo.
Al respecto, la mandataria morelense indicó que todas las acciones que se lleven a cabo en beneficio de la población siempre son buenas noticias para todas y todos. Además, destacó que desde el gobierno estatal se mantiene un trabajo de coordinación con el Gobierno de México y las demarcaciones de la entidad para lograr un mayor número de beneficios en favor de la gente, especialmente de quienes menos tienen.
Por su parte, Maya Rendón manifestó que la obra que gestionó desde el Congreso del estado, que tiene una longitud de más de cinco kilómetros, fue realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una inversión de cuatro millones 250 mil pesos, y beneficiará a 28 familias de la localidad.
En el evento estuvieron presentes Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Alfredo Sánchez Vélez, alcalde de Tepalcingo; Albino Arriaga, presidente del Comisariado Ejidal de Tepalcingo; Isaías Anacleto Palma, ayudante municipal de Pitzotlán, y habitantes de la comunidad.