Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En China han desarrollado un motor de detonación capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de hasta 20,000 km/h, lo que permite a una aeronave dar la vuelta al mundo en tan solo dos horas. Este avance fue publicado en el Chinese Journal of Propulsion Technology y promete revolucionar la aviación.

El motor opera en dos modos: a velocidades menores a Mach 7, utiliza una detonación rotatoria para generar un empuje constante, mientras que a velocidades superiores, cambia a una detonación oblicua, concentrando la energía para mantener el impulso. Esta tecnología mejora la estabilidad de la aeronave y optimiza el consumo de combustible.

El funcionamiento del motor se basa en la mezcla de aire y combustible. A bajas velocidades, esta mezcla se enciende, generando una onda de choque rotatoria que impulsa al avión. A medida que se superan Mach 7, la onda de choque se concentra y el combustible se autodetona, manteniendo la potencia.

Una de las grandes ventajas de este motor es su eficiencia termodinámica, convirtiendo hasta el 80% de la energía química del combustible en energía cinética, mucho más que los motores convencionales, que solo logran entre un 20% y un 30%.

Si esta tecnología es viable para producción masiva, podría transformar el transporte comercial y los viajes espaciales. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre sus posibles aplicaciones militares debido a su capacidad para evadir sistemas de defensa tradicionales. A pesar de los avances, aún existen desafíos técnicos, como la gestión de las altas temperaturas y presiones extremas, antes de que esta tecnología sea implementada en aeronaves operativas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo 6 de abril, a las 17:30 horas, se llevará a cabo una velada y protesta en el Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, para rendir homenaje y exigir justicia por la muerte de los fotógrafos Miguel Hernández y Berenice Giles, quienes fallecieron durante el Festival AXE Ceremonia el día anterior.

Los jóvenes, colaboradores del medio digital Mr. Indie, estaban cubriendo el evento cuando una estructura metálica cayó sobre ellos, causando sus fatales heridas. A pesar de ser auxiliados rápidamente, ambos perdieron la vida poco después del accidente. La tragedia ha generado indignación en la comunidad de fotógrafos y periodistas, quienes reclaman que no se garantizó la seguridad de los trabajadores en el evento.

La convocatoria a la velada y protesta ha circulado en redes sociales, donde se exige que se tomen medidas para proteger a los periodistas y fotógrafos en situaciones similares. Además, se critica que el festival no suspendiera las actividades tras el accidente y continuara con el evento como si nada hubiera ocurrido.

En un video compartido en redes, se observa el momento en que la grúa, aparentemente mal instalada, se desploma sobre los dos fotógrafos, quienes quedaron atrapados bajo la estructura. Aunque los primeros reportes indicaron que ambos ya no tenían vida al llegar al hospital, aún no se ha confirmado oficialmente.

El gremio periodístico y de fotografía sigue demandando justicia por la negligencia que costó la vida de sus compañeros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El maculís, también conocido como Tabebuia rosea, es un árbol mexicano que puede ser una excelente opción para refrescar tu hogar durante los días calurosos. Con sus hermosas flores rosadas, similares a las de los famosos sakuras de Japón, este árbol no solo decora tu espacio, sino que también proporciona sombra y ayuda a combatir el calor.

En algunas regiones de México, como en Morelos, el Tabebuia rosea es comúnmente conocido como "primavera rosa". Este nombre hace referencia a su característica floración durante la temporada de calor, que generalmente ocurre en primavera. Aunque el "maculís" y "primavera rosa" son nombres que se utilizan para referirse al mismo árbol, el nombre "primavera rosa" puede ser más popular en ciertas áreas, como el centro y sur de México.

Es importante destacar que en otras zonas también se le puede llamar de diferentes maneras, como "tajonal", dependiendo de la región. Pero sí, en Morelos y algunas otras partes, la Tabebuia rosea se conoce principalmente como "primavera rosa" debido a sus espectaculares flores rosadas que adornan los paisajes en esa época del año.

Originario de los bosques tropicales de México, Centroamérica y Sudamérica, el maculís se encuentra en diversas regiones del país, como Chiapas, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y la Península de Yucatán. Puede alcanzar hasta 15 metros de altura, con un tronco grueso y recto, lo que le da un aspecto imponente. Sus flores, que se agrupan en copas piramidales, se presentan principalmente en tonos rosados, aunque también pueden ser lilas.

Además de su valor ornamental, el maculís tiene madera de alta calidad que se utiliza en la fabricación de muebles, al igual que otros árboles como el roble o el nogal. Sus frutos son cápsulas largas que miden entre 30 y 40 centímetros.

El maculís es ideal para espacios amplios, ya que necesita suficiente espacio para crecer adecuadamente. A pesar de su adaptabilidad a diversos tipos de suelos, como arcillosos o calcáreos, requiere riego constante, especialmente durante los meses más cálidos. Este árbol también se destaca por su capacidad para florecer durante la temporada de calor, tiñendo de colores vivos las calles de México, particularmente en estados como Tabasco y la Península de Yucatán.

Si buscas una forma natural de refrescar tu hogar y disfrutar de un hermoso paisaje, el maculís es una opción perfecta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La creciente oferta de cursos sobre Inteligencia Artificial (IA) puede resultar confusa para quienes desean aprender más sobre este campo. Especialistas en la materia recomiendan elegir cursos que ofrezcan un equilibrio entre teoría y práctica, adaptados a las necesidades y el nivel de conocimiento de cada persona.

Álvaro Echeverría, director ejecutivo de SimpliRoute, sugiere comenzar con cursos gratuitos de universidades prestigiosas como Stanford y el MIT, que permiten una comprensión sólida sin requerir profundos conocimientos técnicos. Estos recursos son ideales para quienes desean una base conceptual sin sentirse abrumados por la complejidad.

Para aquellos que busquen una formación más formal, Echeverría también recomienda explorar programas de posgrado en universidades de América Latina y México, los cuales ofrecen una mayor especialización en el área. De acuerdo con Giacri, especialista en IA, la diferenciación del talento radica en la especialización, por lo que contar con competencias certificadas es clave.

Alfonso León, experto en IA, aconseja aprender de fuentes confiables como Google, Microsoft y AWS, que ofrecen capacitaciones y certificaciones reconocidas. Aconseja evitar a proveedores sin una base técnica comprobada y enfocarse en recursos de empresas líderes en la industria.

Desde el ámbito educativo, Belén Correa, directora de TurnitIn, resalta la importancia de seleccionar cursos que no solo proporcionen contenido teórico, sino que también sean aplicables en situaciones reales y fáciles de integrar en el flujo de trabajo del usuario. La selección de un curso debe alinearse a las necesidades específicas del estudiante o profesional.

En resumen, para elegir un buen curso de IA, es fundamental considerar tanto la base teórica como la aplicabilidad práctica, así como asegurarse de que los recursos provengan de fuentes confiables y respetadas.
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) llevará a cabo una revisión de la concesión del Parque Bicentenario otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, tras el trágico incidente en el Festival AXE Ceremonia, donde dos fotógrafos fallecieron al ser aplastados por una grúa. La concesión fue entregada en marzo de 2018 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El INDAABIN solicitará las autorizaciones de ejecución y protección civil correspondientes para el evento, con el fin de determinar responsabilidades y, si es necesario, revocar la concesión. La institución recordó que es obligación del concesionario obtener las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo eventos en el parque.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, rechazó las acusaciones de la Secretaría de Protección Civil del gobierno capitalino, que señala a su alcaldía como responsable. Tabe explicó que, durante la visita de verificación previa al evento, la grúa no estaba instalada y no figuraba en el Programa Especial de Protección Civil. Aclaró que fue después de la verificación cuando los organizadores instalaron el equipo que causó el accidente.

Este no es el primer incidente fatal en el Parque Bicentenario. En julio de 2024, el fotógrafo español Alberto Clavijo falleció tras caer desde una tarima durante un evento de la Banda RBD, donde también se reportaron fallas en la señalización de zonas peligrosas y de emergencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El ayuno intermitente (AI) es un patrón de alimentación que alterna entre periodos de ayuno y momentos de comida, sin imponer restricciones sobre qué comer, sino cuándo hacerlo. Aunque ha ganado popularidad por sus beneficios en la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica, sus efectos no son los mismos para hombres y mujeres debido a diferencias hormonales.

Mientras que los hombres suelen tolerar mejor los ayunos prolongados, las mujeres pueden experimentar efectos adversos, especialmente durante la fase lútea de su ciclo menstrual, que ocurre una semana antes de la menstruación. Durante esta fase, el cuerpo requiere más energía, y el ayuno puede generar estrés adicional, provocando desequilibrios hormonales, fatiga e incluso la amenorrea (ausencia temporal de la menstruación).

Para que el ayuno intermitente sea efectivo y seguro para las mujeres, se recomienda:

Evitar ayunos extremos: Limitar los ayunos a 3 o 4 veces por semana en lugar de hacerlos a diario.

 

Mantener una rutina estable: Seguir un horario constante de ayuno y alimentación para equilibrar el metabolismo.

 

Estar atentas a los síntomas: Mareos, fatiga o dolores de cabeza pueden ser señales de que es necesario ajustar el régimen.

 

Respetar el ritmo circadiano: Es preferible comer en las primeras horas del día para mejorar la digestión y la sensibilidad a la insulina.

 

Consumir alimentos nutritivos: Priorizar comidas equilibradas y ricas en nutrientes durante la ventana de alimentación.

 

Respetar el ciclo menstrual: Se sugiere evitar el ayuno durante los 14 días previos a la menstruación y retomarlo después de la primera semana del ciclo.

En resumen, el ayuno intermitente puede ofrecer beneficios si se adapta al ciclo y las necesidades individuales de cada mujer, priorizando la escucha al cuerpo y evitando un enfoque rígido que pueda comprometer la salud. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Jianwei Xun, supuesto filósofo y autor de la teoría de la "hipnocracia", no existe. La figura de Xun, que prometía revolucionar el pensamiento sobre las nuevas formas de manipulación digital, es en realidad una creación del filósofo italiano Andrea Colamedici, quien, en colaboración con dos plataformas de inteligencia artificial, elaboró el libro Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad.

El engaño fue desvelado por la periodista Sabina Minardi, quien, tras varias intentos fallidos de entrevistar al "filósofo", descubrió que Xun era un pseudónimo. El libro fue coescrito por Colamedici y las inteligencias artificiales, sin ninguna advertencia sobre la participación de estas herramientas tecnológicas, lo que contraviene las normativas de la Unión Europea sobre el uso de IA.

La teoría de la "hipnocracia" analiza cómo figuras como Donald Trump y Elon Musk manipulan la realidad a través de narrativas, generando una "dictadura digital" en la que las historias que consumimos y creemos son el verdadero poder. Este concepto fue discutido en un evento en Cannes, donde académicos como Cecilia Danesi, investigadora de la Universidad Pontificia de Salamanca, lo presentaron como un fenómeno de manipulación global.

A pesar de su falsedad, el trabajo de Xun fue ampliamente discutido en medios y círculos académicos, e incluso citado en artículos de instituciones prestigiosas. Esto llevó a un intenso debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en la creación de contenido intelectual y filosófico. En este contexto, el director de la revista L’Espresso, Emilio Carelli, reflexionó sobre el posible futuro de la filosofía, donde la IA podría jugar un papel clave en la generación de ideas y conceptos.

El escándalo también revela una brecha en la legislación sobre la IA. El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, aprobado en 2023, establece que cualquier contenido generado por IA debe ser etiquetado de manera clara, algo que no ocurrió con la obra de Xun. Tras la revelación, la página web de Xun ahora aclara que su creación es parte de un "proyecto experimental sobre narrativas y manipulación en la era digital", desarrollado por Colamedici y modelos de IA.

Este engaño subraya la creciente preocupación sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenido que afecta nuestra comprensión de la realidad y el poder. La historia de Jianwei Xun plantea preguntas cruciales sobre cómo debemos abordar la autoría y la manipulación en la era digital.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La cantante argentina Cazzu habló por primera vez de manera abierta sobre su ruptura con Christian Nodal y las recientes declaraciones públicas relacionadas con Ángela Aguilar.

Dejo claro que se encuentra en una etapa de tranquilidad personal y profesional.

En una entrevista concedida al canal argentino LAM, Cazzu desmintió los rumores sobre conflictos legales con su expareja y aclaró que su relación con Nodal está enfocada exclusivamente en el bienestar de su hija, Inti, nacida en septiembre de 2023.

“Nosotros tenemos una relación totalmente formal, como tiene que ser por el bien de nuestra hija”, afirmó con firmeza.

La artista también negó haber intentado impedir que su hija conviva con Ángela Aguilar, como se había especulado en redes sociales.

“Nunca existieron esas conversaciones legales”

Al ser consultada sobre la nueva relación de Nodal con Ángela Aguilar, quien recientemente afirmó que “nadie fue herido” en esta historia, Cazzu se mostró serena y sin resentimientos.

“No la juzgo, no me da bronca nada de ella, no tengo ningún sentimiento negativo hacia ninguno de ellos. Y de hecho, me encanta, si son felices, me encanta”, expresó con madurez.

En cuanto a su estado emocional, aseguró que está bien, enfocada en su carrera musical y disfrutando de esta nueva etapa. “Estoy súper bien. Enfocada en mi música. Muy feliz. Está todo bien, normal la vida mía”, comentó. Aunque reveló que no está soltera, también fue clara al decir que no busca volver a enamorarse por ahora.

 

Cazzu y Nodal iniciaron su relación en 2022, poco después de que él pusiera fin a su compromiso con la cantante Belinda. Tras compartir momentos tanto personales como profesionales, anunciaron el nacimiento de su hija en septiembre de 2023. Sin embargo, en mayo de 2024, sorprendieron al público al anunciar su separación.

Con esta entrevista, Cazzu busca cerrar el capítulo mediático en torno a su ruptura, destacando el respeto mutuo y el enfoque en su hija como prioridad. Su mensaje ha sido recibido como un ejemplo de madurez, alejándose del escándalo y apostando por la armonía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El artista mexicano Héctor Zamora presentó Rehilete , una performance en Tepoztlán que fusiona arte, arquitectura y movimiento colectivo para celebrar la vida, la naturaleza y la llegada de la primavera.

La obra fue ejecutada en la casa de campo del arquitecto y escultor Ricardo Regazzoni, un espacio de geometría singular que sirvió como escenario y protagonista del montaje.

La intervención artística surgió de un sueño que Zamora tuvo durante una estancia en la casa el otoño pasado.

El artista Héctor Zamora posa a lado de su obra NSEONENOSESO, una pieza con la que fue galardonado como el mejor artista emergente en la feria de arte Zona MACO, de Ciudad de México. Mónica González Islas

En él, imaginó una tela blanca cruzando puertas y ventanas del inmueble. Meses después, esa visión se hizo realidad gracias a la participación de 25 voluntarios vestidos de negro, quienes guiaron una tela de 200 metros a través de las aberturas del edificio, creando un flujo visual constante que evocaba el paso del tiempo.

Performance ‘Rehilete’ del artista Héctor Zamora. Mónica González Islas

Rehilete es la primera obra de Zamora basada en tela como elemento principal. Pintada con una gama cromática que representaba las distintas fases del día desde el azul oscuro de la noche hasta el amarillo intenso del mediodía, la manta tejía un diálogo entre la suavidad del movimiento y la solidez de la arquitectura.

La actuación culminó con Zamora tocando un gran tambor mientras los colores del atardecer envolvían el espacio, generando una atmósfera ritual y espiritual.

Además del performance central, los asistentes entre ellos amigos, artistas y periodistas pudieron recorrer otras obras de Zamora en los jardines de la propiedad.

Se encontraron piezas como NSEONENOSESO , instalación con conos de viento que reflexiona sobre la manipulación de la verdad, y banderines blancos, símbolo de la lucha de los pueblos maoríes en Nueva Zelanda. También se exhibió Mobulas (2023), estructuras de cerámica diseñadas para intervenir el espacio urbano.

Zamora, conocido por trabajos anteriores como Emergencia , donde 600 jarrones fueron destruidos en una galería madrileña, ha integrado cada vez más lo ritual y lo colaborativo en su obra.

“Esta acción es una celebración del trabajo colectivo, del contacto humano y del ritmo compartido”, explicó el artista.

Para él, la performance se convirtió en un gesto poético y vibrante que rindió homenaje al cambio de estación, a la conexión con la naturaleza y al poder transformador del arte.

La jornada concluyó con un ambiente de convivencia entre los presentes, refrescados con cócteles de tequila, cerrando así una experiencia artística intensa y profundamente humana, donde el arte contemporáneo se entrelazó con el paisaje, la arquitectura y los ciclos de la vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tulum, en Quintana Roo, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más populares, especialmente durante la pandemia, cuando miles de inversionistas extranjeros buscaron adquirir propiedades en este paraíso caribeño. Sin embargo, este auge inmobiliario ha dejado a cientos de personas atrapadas en fraudes millonarios, sin propiedades y enfrentando una serie de complicaciones legales.

Uno de los casos más notorios involucra a Akela Development Group, un desarrollador inmobiliario que, durante la pandemia, lanzó varios proyectos de lujo bajo la marca Solemn. Estos condominios, prometían albercas infinitas y diseños vanguardistas. A pesar de que muchas unidades se vendieron en preventa, por valores cercanos a los 200 mil dólares, los compradores descubrieron que los terrenos eran baldíos y las construcciones, incompletas. Algunos ni siquiera recibieron títulos de propiedad, dejándolos en un limbo legal.

El caso se complicó cuando uno de los socios de Akela fue encontrado muerto en una playa y otro, según informes, se suicidó. El tercero de los socios supuestamente huyó del país, dejando a los inversionistas sin respuestas ni formas de recuperar su dinero. Abogados consultados por Bloomberg afirman que hay más de 70 propiedades vendidas en preventa que nunca fueron entregadas, con un proceso judicial que avanza con mucha lentitud debido a la falta de digitalización en los tribunales de Quintana Roo.

Entre las víctimas se encuentra Erin Norris, una ciudadana estadounidense que, en 2021, invirtió 191 mil dólares en un condominio en Tulum. A pesar de haber realizado un pago inicial de 107 mil dólares, la construcción nunca se llevó a cabo, y descubrió que la empresa ni siquiera era legalmente dueña del terreno.

Este fraude no es un caso aislado. Abogados de la región aseguran que hay cientos de situaciones similares en Tulum, donde desarrolladores sin experiencia y sin escrúpulos han aprovechado el auge inmobiliario para vender propiedades en terrenos disputados o que no les pertenecen.

El problema es más complejo debido a la falta de claridad en la propiedad de la tierra en Quintana Roo. Muchos desarrolladores venden terrenos que no tienen, o que están en litigio, lo que agrava la situación para los compradores. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la problemática en una conferencia de prensa en diciembre de 2024, prometiendo investigar los fraudes inmobiliarios en la región.

A pesar de los fraudes, la fiebre por invertir en Tulum continúa. Los expertos advierten que los compradores deben investigar exhaustivamente sobre las desarrolladoras, verificar la propiedad del terreno y evitar las preventas sin garantías. El caso de Tulum pone de manifiesto una crisis en el mercado inmobiliario mexicano, donde la falta de regulación efectiva y la lentitud judicial siguen permitiendo que estos fraudes persistan. Sin reformas estructurales, la reputación de Tulum como destino turístico podría verse seriamente afectada.

Publish modules to the "offcanvas" position.