Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La tensión entre Taylor Swift y Kanye West ha vuelto a escalar, luego de que el rapero, ahora conocido como Ye, publicara en su cuenta de X (antes Twitter) mensajes ofensivos y de alto contenido sexual dirigidos a la cantante, así como a Kim Kardashian y Madonna.

Las publicaciones, que fueron eliminadas poco después, han generado una nueva ola de indignación y críticas tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

En los mensajes, Kanye West lanzó acusaciones y comentarios humillantes, asegurando que Taylor Swift era responsable de que no se le permitiera presentarse en el medio tiempo del Super Bowl, reviviendo así su conflicto con la cantante que se remonta a 2009.

También insinuó falsamente que Swift había tenido encuentros íntimos con artistas como Harry Styles y Justin Bieber, lo cual fue considerado por muchos como una forma de acoso sexual y violencia simbólica.

 

Ante esta situación, Taylor Swift decidió tomar medidas legales y presentó una solicitud de orden de cese y desistimiento contra West, a quien acusa de difamación y acoso reiterado. De acuerdo con información publicada por Daily Mail, una fuente cercana a la cantante afirmó que:

“en esta ocasión, ha llegado demasiado lejos. Sus declaraciones no solo carecen de verdad, también son calumniosas”.

Este nuevo episodio agrava una enemistad que lleva más de una década expuesta al ojo público. El conflicto entre ambos artistas comenzó en 2009, cuando Kanye interrumpió el discurso de aceptación de Swift en los MTV Video Music Awards, argumentando que Beyoncé merecía el premio. Desde entonces, ha habido disculpas, distanciamientos, tensiones renovadas, como con la polémica letra de la canción Famous en 2016 y controversias que han alimentado una rivalidad mediática constante.

Pese a que en 2015 parecía haberse dado una tregua entre ambos durante los VMA, todo se quebró al año siguiente con la publicación del tema de Kanye que incluía la frase “I made that b**** famous” (“Yo hice famosa a esa perra”). A ello se sumó el video publicado por Kim Kardashian, en el que supuestamente Taylor daba su consentimiento a la letra, algo que ella siempre negó.

Ahora, Taylor Swift ha dejado claro que no piensa tolerar más ataques públicos por parte del rapero. De acuerdo con la fuente cercana a Taylos, su equipo legal se prepara para actuar, mientras en redes sociales se intensifica el debate sobre los límites del discurso en internet y la responsabilidad de las figuras públicas

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección provocada por el parásito Trypanosoma cruzi que impacta mayormente a comunidades vulnerables en América Latina, pero cuyo alcance ya se extiende a otras regiones del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico. También se le conoce como tripanosomiasis americana.

¿Por qué se eligió esta fecha?

El 14 de abril de 1909 fue identificada por primera vez esta enfermedad en una paciente brasileña llamada Berenice Soares de Moura. El descubrimiento estuvo a cargo del médico Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, cuyo apellido dio nombre a esta infección que, más de un siglo después, sigue presente y afecta a millones.

Lema 2025: una invitación a la acción colectiva

Este año, el lema es: “Prevenir, controlar, atender: el rol de todos en la enfermedad de Chagas”, una frase que busca visibilizar el sufrimiento de quienes la padecen y demanda igualdad en el acceso a servicios médicos. Se trata de un llamado urgente a gobiernos, instituciones y ciudadanía para atender este problema desde un enfoque solidario y equitativo.

Una amenaza silenciosa pero persistente

El Chagas es una enfermedad parasitaria que se transmite principalmente por un insecto conocido como “chinche besucona”, aunque también puede propagarse por alimentos contaminados, transfusiones, trasplantes o durante el embarazo. Afecta a entre seis y siete millones de personas en el mundo. Lo más alarmante es que la mayoría desconoce que la tiene, pues su avance es lento y muchas veces no presenta síntomas hasta que se desarrollan daños graves en el corazón o el sistema digestivo.

Tres etapas, múltiples riesgos

La infección pasa por tres fases: aguda, crónica indeterminada y crónica con complicaciones.
En la fase aguda, que suele darse en la infancia, los síntomas pueden ser leves o inexistentes. Sin embargo, en ciertos casos puede causar inflamación del corazón o del cerebro y llegar a ser mortal. En recién nacidos, puede presentarse con bajo peso, fiebre o anemia.
La etapa crónica indeterminada puede durar años sin manifestaciones visibles. Aun así, el parásito permanece activo.
Con el tiempo, un 30% de los pacientes desarrolla problemas cardíacos como insuficiencia, arritmias o muerte súbita. Otros presentan complicaciones digestivas como megaesófago, disfagia o megacolon, que dificultan la alimentación y la evacuación.

Cómo se diagnostica y se monitorea

Una vez detectada la infección, es importante realizar estudios para evaluar si hay daño orgánico: electrocardiogramas, ecocardiografías, radiografías o análisis con contraste, según los síntomas. También se recomienda examinar a donantes de sangre y órganos, especialmente si provienen de zonas endémicas.

Prevención y cuidado

Combatir el vector es clave. Mejorar las viviendas, fumigar con insecticidas de acción prolongada y evitar dormir en construcciones de adobe sin protección son medidas efectivas.
Asimismo, se debe evitar consumir jugos o alimentos que puedan estar contaminados.
Otra acción importante es el cribado de mujeres en edad fértil y el tratamiento previo al embarazo, lo que reduce significativamente el riesgo de contagio congénito.

Una jornada para romper el silencio

La conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas fue impulsada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas y respaldada por universidades, centros de salud e instituciones científicas.
Su propósito es generar conciencia sobre las enfermedades desatendidas y fomentar el compromiso de los gobiernos para erradicar males que afectan, sobre todo, a quienes menos tienen.
Visibilizar el Chagas es un paso esencial hacia su control y hacia una atención médica más justa para todos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta mañana se lleva a cabo el acto formal de entrega de equipamiento para combatientes forestales, en el zócalo de Cuernavaca.

Una camioneta, dos drones y equipamiento de protección personal destacan en la inversión estatal.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

 

Junior H hizo historia este fin de semana al llevar los corridos tumbados al escenario principal del Festival Coachella, uno de los eventos musicales más importantes del mundo, celebrado en California.

Su participación no solo marcó un momento clave para el regional mexicano, sino que también incluyó una de las colaboraciones más aclamadas del género: la aparición sorpresa de Peso Pluma.

Durante su presentación en el último día del festival, Junior H alzó la voz para presentar con orgullo a su amigo Hassan, mejor conocido como Peso Pluma, entre gritos, aplausos y una evidente emoción por parte del público. Juntos interpretaron el tema Luna, provocando una respuesta eufórica de los asistentes, muchos de los cuales corearon la canción visiblemente conmovidos.

 

El artista originario de Guanajuato aprovechó su tiempo en el escenario para rendir homenaje a la comunidad mexicana y celebrar sus raíces. Desde que fue anunciado en las pantallas del evento como “uno de los artistas más importantes del género”, Junior H dejó claro el mensaje desde el inicio: “¡Arriba México, cabrones!”, exclamó antes de iniciar con Mientras Duermes, seguido de éxitos como Rockstar, La Cherry, Las Noches, Miéntele y A Tu Nombre.

 

Además de destacar por su talento y conexión con el público, el concierto fue un homenaje a los migrantes y la cultura mexicana. En uno de los momentos más emotivos de la noche, Junior H agradeció a sus seguidores por ayudarle a cumplir un sueño: presentarse en Coachella como artista principal.

“¿Imaginas cómo se siente un mexicano al estar presente en un Coachella, enfrente de tanta gente preciosa?”, expresó entre aplausos.

La emoción del momento también se reflejó en canciones más sensibles como Y Lloro, Fin de Semana, acompañada por una gran bandera de México ondeando sobre la multitud y Piensalo, que dio inicio a un bloque de temas más melancólicos como Tres Botellas, todos coreados de principio a fin.

La noche cerró con una segunda sorpresa cuando Junior H invitó al escenario a Tito Doble P para interpretar juntos 5-7. El gesto reafirmó el poder de la colaboración y la hermandad dentro del género, además de subrayar el crecimiento de los corridos tumbados a nivel internacional.

 

Todo esto ocurre en un contexto complejo para el regional mexicano, luego de que autoridades de Estados Unidos retiraran visas a algunos artistas por presunta apología del delito. A pesar de ello, Junior H demostró que el género sigue avanzando con fuerza y que tiene un espacio propio en escenarios globales como el de Coachella.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de Perú ha declarado este lunes como ‘día de duelo nacional’ en honor al célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.

La medida fue anunciada a través de un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

“Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, indicó el decreto.

El Ejecutivo destacó que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente.”

Mario Vargas Llosa falleció este domingo en su residencia de Lima, donde vivió desde 2022, tras haber pasado gran parte de su vida en Europa desde la década de 1990. Sus hijos informaron sobre su fallecimiento a través de las redes sociales.

Los familiares del autor de "La ciudad y los perros", "Conversación en La Catedral" y "La fiesta del Chivo", entre otras obras, detallaron que seguirán “de acuerdo a sus instrucciones”, las cuales incluyen que no haya “ninguna ceremonia pública”.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Seis exservidores públicos de la administración 2012–2018 son señalados por el presunto desvío de más de 80 millones de pesos.

Por el presunto desvío de más de 80 millones de pesos, fueron vinculados a proceso penal seis exservidores públicos de la administración estatal 2012–2018, que encabezó el exmandatario perredista Graco Ramírez.


De acuerdo con datos de prueba presentados por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) ante el juez de control, el exsecretario de Hacienda estatal, Jorge Michel Luna, y el extesorero, Armando Sanders, presuntamente distrajeron 81 millones 450 mil 320 pesos del erario estatal, que originalmente estaban destinados al otorgamiento de becas para hijos de trabajadores del Poder Ejecutivo, así como al pago de estímulos por prima de antigüedad, entre otros beneficios para la base burócrata,


Sin embargo, los exfuncionarios autorizaron de manera indebida –con esa partida presupuestal- el pago de supuestos materiales de papelería a favor de la empresa Serveis Akram S.A. de C.V., pero no hubo evidencia, ni física, ni documental, de que esos insumos hayan sido entregados al almacén general del gobierno de estado.


Según las investigaciones, en distintas fechas, el exsecretario de Hacienda emitió 229 solicitudes de pago a favor de la empresa, en tanto que la Tesorería tenía pleno conocimiento de las operaciones y omitió garantizar el cumplimiento de los procedimientos normativos, permitiendo así la distracción del recurso.


Por este caso, la fiscalía anticorrupción formuló imputación en contra de Jorge Michel Luna y Armando Sanders, pero también presentó acusación contra Jorge Sánchez Rodríguez, quien fue exsubsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, y Carlos Alberto Bermúdez Pureco, exdirector General de Presupuesto y Gasto Público, y quien en la recta final del sexenio graquista fue también titular de la Tesorería.


También fueron imputados dos exfuncionarios más, quienes en distintos momentos ostentaron el cargo de director General de Presupuesto y Gasto Público.
En este contexto, el juez de control resolvió vincular a proceso por el delito de peculado agravado al exsecretario Jorge Michel Luna, así como a los extesoreros Armando Sanders y Carlos Alberto Bermúdez Pureco.


Adicionalmente, Bermúdez Pureco fue vinculado por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público, junto con Jorge Sánchez Rodríguez, exsubsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, Gerardo “N”, y Salvador “N”, quienes en su momento ocuparon el cargo de director General de Presupuesto y Gasto Público.
Como medida cautelar, el juez impuso a los seis imputados la obligación de presentarse periódicamente a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA).

Modificado el Martes, 15 Abril 2025 07:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes los hechos violentos ocurridos el pasado fin de semana durante el concierto del cantante Luis R. Conriquez, luego de que el artista anunciara que dejaría de interpretar narcocorridos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que su gobierno no censura los contenidos musicales, pero sí busca desincentivar aquellos que glorifican la violencia.

"Nuestra posición personal, más allá de lo que haya haga cada municipio o cada estado de la república, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia (...) no prohibimos un género musical, eso sería absurdo", expresó.

Además, enfatizó que la preocupación no se limita solo a las canciones, sino también a las producciones audiovisuales.

"Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes", añadió.

Sheinbaum consideró que este incidente podría abrir un debate nacional sobre los contenidos que consumen los jóvenes.

“Más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país. Se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado", señaló.

El altercado ocurrió el viernes 11 de abril durante la Feria Internacional del Caballo, donde Luis R. Conriquez fue abucheado y agredido con objetos por el público tras anunciar, a través de sus redes sociales, que dejaría de cantar temas relacionados con el crimen organizado. El cantante tuvo que abandonar el escenario tras la reacción del público.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Kunos Simulazioni ha anunciado importantes novedades para Assetto Corsa EVO, su nuevo simulador de carreras actualmente en Acceso Anticipado. Tras recibir numerosos comentarios de la comunidad, el estudio ha decidido modificar aspectos clave del desarrollo para alinearse mejor con las expectativas de sus jugadores.

Marco Massarutto, CEO del estudio, reconoció que inicialmente el juego se diseñó con un enfoque casi exclusivo al modo online, pero aseguró que esto cambiará. Entre las principales novedades destaca la incorporación de un Modo Abierto completamente offline, así como un Modo Carrera con progresión local. Los Eventos Especiales, en cambio, seguirán requiriendo conexión a internet.

Además, el equipo trabaja en mejoras técnicas, como la inteligencia artificial de los pilotos, el rendimiento general y la optimización, así como en una interfaz de usuario más pulida. También se ha adelantado que el soporte para mods llegará antes de lo previsto, y que las pruebas del Modo Multijugador están avanzando correctamente, con una primera versión programada para el verano.

Otra gran noticia para los fans es el regreso de Stefano Casillo, cofundador del estudio y figura clave en el desarrollo de los primeros Assetto Corsa, quien asume el rol de Chief Technology Officer (CTO). Su vuelta es vista como una señal del compromiso del estudio con la calidad y autenticidad del simulador.

Con estas decisiones, Kunos Simulazioni busca recuperar la confianza de su comunidad y reafirmar su lugar como referente en el mundo del simracing.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que este domingo 13 de abril falleció Miguel "N", presunto feminicida serial de Iztacalco, quien estaba por presentarse en audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos de sus presuntas víctimas.

Según un comunicado oficial, "Miguel 'N', quien este 13 de abril tenía programada dicha audiencia, fue llevado de urgencia a un hospital para revisión médica, luego de haber sufrido una caída en su celda".

Más tarde, se notificó a la fiscalía que "Miguel 'N' habría fallecido en el mismo hospital, al parecer por un paro respiratorio", detalla el escrito.

Miguel "N" se encontraba preso en el Reclusorio Oriente desde abril de 2024, acusado de al menos siete delitos cometidos contra el mismo número de mujeres. Entre los cargos estaban feminicidio, tentativa de feminicidio y desaparición cometida por particulares.

Era señalado por el asesinato de María José Castillo Calles y la agresión contra su madre, ocurridos en abril del año pasado. Por este caso, ya había sido vinculado a proceso.

La colectiva feminista Las Brujas del Mar denunció desde entonces que este no era el único caso en su contra, ya que se le relacionaba con alrededor de 20 hechos más, entre intentos de feminicidio y feminicidios.

En abril pasado, la fiscalía capitalina también reportó que durante las investigaciones encontraron evidencia en su domicilio que podría respaldar acusaciones por hechos de violencia de género y feminicidios cometidos en los años 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes en lengua española, publicó en 2023 su última novela: Le dedico mi silencio, una obra que marcó su retiro oficial de la narrativa de ficción. El autor, fallecido el 13 de abril de 2025 a los 88 años, deja un legado literario que abarca más de seis décadas de creación, pensamiento crítico y pasión por la cultura.

Esta última novela es un homenaje a la música criolla peruana, especialmente al vals, la marinera y el huaino. La historia se centra en Toño Azpilcueta, un erudito de la música popular obsesionado con escribir un libro perfecto que demuestre cómo el arte puede unir a los peruanos. Para él, la música criolla es una herramienta de integración social y un símbolo de identidad nacional.

Además de ser una celebración de la cultura peruana, la novela es también una reflexión sobre el poder del arte para transformar sociedades. Escrita en una etapa difícil para el autor —marcada por problemas de salud y una ruptura sentimental—, la obra transmite una sensibilidad melancólica que la convierte en una despedida literaria profunda y personal.

En el posfacio del libro, Vargas Llosa anunció su decisión de alejarse de la ficción para concentrarse en un ensayo dedicado a Jean-Paul Sartre, una de sus grandes influencias intelectuales.

Le dedico mi silencio cierra una carrera brillante que incluye títulos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Su legado trasciende la literatura, abarcando también el periodismo, el ensayo y la crítica, siempre con un firme compromiso con la libertad, la cultura y su país natal, Perú.

Publish modules to the "offcanvas" position.