Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

“Pacto por la soberanía alimentaria y energética” ratifica agenda contra reformas que dañan derechos de trabajadores.

Organizaciones que integran el “Pacto por la soberanía alimentaria y energética y los derechos humanos de las y los trabajadores”, marcharán el 1 de mayo en Cuernavaca. Entre las demandas específicas destaca el apoyo al magisterio en su postura contra la reforma a la ley del ISSSTE.

Para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, caminarán desde el crucero de Teopanzolco y Plan de Ayala, hasta el zócalo de esta capital. La concentración iniciará a las 08:00 horas.

Demandarán echar abajo reformas y políticas neoliberales que dañan los derechos laborales, y el respeto a las organizaciones.

Destacaron la solidaridad con las movilizaciones del magisterio en demanda de la abrogación de la reforma del ISSSTE 2007, y con ello un sistema de jubilación justa (aprobar el retiro con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, y una pensión digna calculada con base en el salario actual).

Además, el pliego magisterial contempla salarios dignos; los docentes piden un aumento salarial, respeto a sus derechos laborales y el respeto a la antigüedad y derechos adquiridos.

De la misma manera, rechazan la aplicación de la UMA como base para el cálculo de pensiones y exigen el regreso al sistema solidario de reparto.

Las organizaciones del Pacto expresaron su solidaridad con la lucha del Movimiento 17 de Mayo del Mercado ALM para lograr su reconstrucción y castigar a funcionarios que desviaron los recursos públicos destinados a ello.

El 1 de mayo también se enarbolará la exigencia contra el feminicidio y por una vida libre de violencia para las mujeres, aplicando todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género que impulsa la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos.

Modificado el Martes, 15 Abril 2025 07:40
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Disfruta en esta temporada de una receta fresca, práctica y perfecta para los días de cuaresma. El salpicón de atún no solo es delicioso, también es una opción accesible y saludable que puede convertirse en uno de tus platillos favoritos.

Durante esta época muchas personas dejan de consumir carne roja por motivos religiosos, lo que hace del atún una alternativa popular y versátil en la cocina. Por eso, hoy te compartimos una receta sencilla de salpicón con atún, ideal para quienes buscan una comida ligera y rápida de preparar.

El atún no solo destaca por su sabor, también es un alimento con múltiples beneficios. Rico en ácidos grasos Omega 3, ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, considerado perjudicial para la salud. Es una excelente fuente de proteína magra y un aliado para quienes buscan cuidar su alimentación.

Además, se le reconoce como uno de los mejores alimentos para quienes realizan actividad física, ya que contribuye a la regeneración muscular y favorece la absorción de nutrientes. Por eso, incluir atún en tus comidas es una gran elección, y qué mejor forma de hacerlo que con esta receta práctica, nutritiva y llena de frescura.

Salpicón de atún

Ingredientes

  • 3 latas de atún en agua
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 2 cebollas (fileteadas en julianas)
  • 1 taza de chícharos cocidos
  • 3 zanahorias (cortadas en tiras delgadas)
  • 3 tazas de lechuga (lavada y desinfectada)
  • 2 cucharadas de orégano
  • 4 aguacates (en rebanadas, para acompañar)
  • 3 jitomates (picados, para acompañar)

Preparación

  1. Comienza calentando el aceite de oliva en una sartén y añade la cebolla. Cocina hasta que se suavice y retira del fuego.
  2. En un recipiente amplio, mezcla el atún escurrido, los chícharos, zanahorias, lechuga y cebolla. Agrega sal, pimienta y orégano al gusto.
  3. Sirve acompañado con tostadas, rebanadas de aguacate y jitomate picado.

Fácil, sabroso y perfecto para compartir en familia durante estos días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con apenas cinco millones de habitantes, Finlandia se ha convertido en uno de los centros más dinámicos en innovación tecnológica aplicada a la defensa. Actualmente, el país cuenta con 368 empresas dedicadas al sector, de las cuales cerca del 40% son emergentes en rápida expansión, muchas con tecnologías de uso dual que también pueden aplicarse en otras industrias como la automotriz, médica o climática.

Este auge responde a múltiples factores: la cercanía geográfica con Rusia, el reciente ingreso del país a la OTAN, y una cultura nacional de defensa arraigada, en la que incluso el servicio militar es obligatorio para los hombres. Además, el recuerdo histórico de conflictos como la Guerra de Invierno refuerza la percepción de amenaza y la necesidad de estar preparados.

Empresas como Varjo, que fabrica cascos de realidad mixta usados para entrenar a pilotos de combate sin necesidad de hangares reales, se han convertido en protagonistas del ecosistema. Desde 2022, la firma ha recaudado más de 54 millones de dólares, gracias al creciente interés de inversionistas que antes veían con recelo el sector militar. Ahora, muchos consideran que invertir en defensa es estratégico ante la incertidumbre global.

Otras compañías finlandesas innovadoras como Iceye, que desarrolla imágenes satelitales, Re-orbit, especializada en software espacial, y Distance Technologies, con experiencias inmersivas sin cascos, también están ganando terreno rápidamente. Kelluu, por su parte, adaptó sus aeronaves no tripuladas para funciones de vigilancia tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Helsinki ya figura entre las cinco principales ciudades europeas en inversión para defensa, seguridad y resiliencia, según la plataforma Dealroom. Este crecimiento también ha sido impulsado por exingenieros de Nokia, empresa histórica del país, que trasladaron su experiencia a nuevas compañías tecnológicas.

El gobierno finlandés ha acompañado este impulso con fuertes inversiones. En 2023, la agencia estatal Business Finland lanzó un programa con 120 millones de euros para apoyar el desarrollo de empresas emergentes enfocadas en defensa y ciberresiliencia.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la competencia internacional por talento y las diferencias entre la velocidad de las startups y los largos ciclos de compra de los gobiernos y grandes contratistas. A pesar de ello, expertos e inversionistas creen que el "espíritu de defensa" enraizado en la sociedad finlandesa seguirá alimentando esta transformación tecnológica, posicionando al país como líder global en innovación militar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un tribunal de apelaciones en Chihuahua confirmó la suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), relacionado con el incendio ocurrido en marzo de 2023 en una estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes.

El Tribunal Colegiado de Apelación, con sede en Ciudad Juárez, ratificó la resolución emitida el pasado 24 de enero por el juez de distrito del Centro de Justicia Penal de Chihuahua. El tribunal determinó que los argumentos presentados para impugnar la suspensión eran inválidos.

El proyecto concluyó que los señalamientos en contra no eran válidos, al afirmar que "no le existe la razón para establecer que hay una oposición fundada respecto a la reparación del daño".

"No soslayo que se hizo mucho énfasis y es hacerlo notar nuevamente el que este asunto proviene de un asunto de hechos muy lamentables donde 40 personas perdieron la vida", dijo el magistrado Octavio Pineda.

Sin embargo, explicó que la naturaleza del delito permite considerar un mecanismo alternativo en el caso de Garduño.

"Sin embargo, atendiendo la naturaleza el delito que se le imputó, por el cual se vinculó a procedimiento al imputado es procedente el mecanismo alterno que se analizó sin que ello implique que en diversas causas penales no pudiera retomárselo atinente a la reparación del daño, que es donde entiendo se vinculó a procedimiento a diversas personas por el delito de homicidio", añadió.

El incendio, ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023, duró aproximadamente tres minutos y provocó la muerte por asfixia de 40 migrantes originarios de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador. Según las investigaciones, el fuego fue iniciado por dos migrantes venezolanos.

Francisco Garduño fue procesado por el delito de omisión, al considerarse que no implementó medidas para evitar la tragedia.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro, uno de los exponentes más populares del género urbano, anunció su regreso a México como parte de su gira internacional Cosa Nuestra Tour, con la que ofrecerá cuatro conciertos en el país durante el mes de noviembre.

Tras semanas de rumores, el propio artista confirmó las fechas en las que se presentará ante el público mexicano.

Las ciudades elegidas para esta serie de conciertos son Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. La gira arrancará el 2 de noviembre en la Arena Monterrey, continuará con dos presentaciones en el Palacio de los Deportes en la capital del país, el 6 y 8 de noviembre, y cerrará el 15 de noviembre en la Arena VFG de Guadalajara.

 

La venta de boletos iniciará con una preventa exclusiva para tarjetahabientes de crédito HSBC el próximo 15 de abril a las 11:00 de la mañana, a través de Ticketmaster para los conciertos en Ciudad de México y Guadalajara, y mediante Superboletos para el evento en Monterrey.

Un día después, el 16 de abril, se abrirá otra etapa de preventa para quienes cuenten con tarjetas de crédito o débito del mismo banco, a partir de las 9:00 de la mañana. Finalmente, la venta general estará disponible el 17 de abril a las 11:00 horas, sin restricciones de banco, en las mismas plataformas.

Hasta ahora no se han revelado los precios de los boletos, aunque se espera que la información se dé a conocer una vez que se activen las preventas. Los seguidores de Rauw Alejandro podrán así planear su asistencia a su gira Cosa Nuestra Tour.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*Llamó a la población a tomar precauciones por el intenso humo en la zona metropolitana*

Esta mañana, en conferencia de prensa semanal, la gobernadora Margarita González Saravia llamó a la población a tomar precauciones por el intenso humo que está presente en la zona metropolitana y aseguró que se trabaja efectivamente en sofocar incendios forestales.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, pidió no difundir ni generar información falsa.

Ratificó el llamado a la población a no acercarse al combate del fuego, pues es muy peligroso para quienes no cuentan con la capacidad adecuada, ya que hay condiciones como cambio de dirección del viento y otros que generan situaciones de mayor peligro.

En cuanto al fuego en Tepoztlán, el funcionario comentó que hay quejas de habitantes pues aseguran que hay indicios de que los incendios en ese municipio han sido provocados, especialmente por quienes especulan por cambio de uso de suelo para venta irregular.

González Carretes anotó que las autoridades correspondientes ya atienden denuncias; confió en que se desarrollen las investigaciones y se apliquen sanciones.

Lo anterior porque se ha detectado a personas que están prendiendo fuego e iniciando siniestros.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, informó que se entrega este día equipo a combatientes forestales, como parte de las medidas emergentes.

Indicó que se aplica una inversión histórica, con una camioneta, un auto tanque, una pipa externa con líneas de agua y cables tensores, así como bombas de presión, radio comunicación y equipo personal como cascos, guantes, gafas, máscaras de protección, palas y rastrillos especiales.

De igual modo se adquirieron dos drones, acorde con la norma de protección civil, con cámaras térmicas, para identificar puntos de mayor calor y crear mapas cartográficos, entre otros.

Destacó que se aumentó el sueldo de combatientes, en un 25 por ciento, al ganar poco más de nueve mil pesos al mes, además de otorgar becas para hijos de quienes forman parte de los "zacatuches".

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció el trabajo generoso y valiente de los combatientes, en especial los voluntarios, así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y a la Guardia Nacional; agregó que a través de protección civil se está capacitando a más personas.

Aseguró que en los casos donde ya se tiene identificados a responsables de iniciar incendios no se tolerará la impunidad.

También ratificó que se comprará un helicóptero y ya se tiene el recurso, a través de un fideicomiso de protección civil; se analizan opciones, porque uno nuevo tarda más de un año en llegar y además se hace un estudio de la aeronave que ya se tiene para determinar si es factible equiparlo para este proceso.

Resaltó que se analizan alternativas para programar y ejecutar acciones preventivas, como brechas cortafuego; hizo un llamado atento a los municipios a sumarse de inmediato a las acciones en este rubro.

Asimismo anotó que por sobrevuelo pudo constatar la deforestación por fuego y tala, respecto a lo cual mencionó que se está dialogando con la federación para que se dé prioridad a esta zona en el programa "Sembrando vida"; de igual manera, se coordinan labores en materia de seguridad para atacar la tala clandestina.

Finalmente, agradeció el reconocimiento al exgobernador Marco Adame Castillo por la atención que se ha dado en torno a los incendios y subrayó que "este es el momento de estar unidos todos en favor de esta tierra".

Vídeo relacionado

Modificado el Lunes, 14 Abril 2025 10:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sindicato magisterial más grande del país, informó que adelantará un paro nacional el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las nueve horas”, dijo Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.

Como parte de las acciones de protesta, también instalarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde ese mismo día. La CNTE llamó al magisterio de todo el país a sumarse al paro, argumentando que se trata de una lucha común para todos los trabajadores del Estado.

En conferencia de prensa, Pérez confirmó que no sostendrán el encuentro previamente acordado con la mandataria federal el 8 de mayo.

“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, enfatizó.

Entre las principales exigencias del gremio magisterial se encuentra la abolición de la ley del ISSSTE, ya que consideran que las medidas tomadas hasta ahora por el gobierno no son suficientes.

También demandan aumentos salariales, que las pensiones se calculen en salarios mínimos, jubilación por años de servicio, un sistema solidario público de pensiones, y acceso a servicios de salud y vivienda digna.

Cabe recordar que la CNTE ya había realizado movilizaciones antes de las elecciones del pasado 2 de junio, tras considerar insuficiente el aumento salarial del 10 % anunciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2024, que elevó el salario mensual de los docentes a 17 mil 635 pesos, un incremento acumulado del 47.5 % durante su sexenio.
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, dejando una de las trayectorias literarias más influyentes de las letras hispanoamericanas. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y miembro de la prestigiosa Academia Francesa, su carrera abarcó más de siete décadas, en las que escribió 20 novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos.

El gobierno del Perú declaró duelo nacional el 14 de abril y ordenó izar las banderas a media asta en su honor.

A lo largo de su vida, Vargas Llosa retrató, cuestionó y analizó las tensiones políticas, sociales y humanas de América Latina. Estas son cinco de sus novelas más representativas:

1. La ciudad y los perros (1963)


Primera novela del autor y punto de partida del "Boom Latinoamericano", retrata con crudeza la vida en un colegio militar limeño. Inspirada en su propia experiencia, denuncia una sociedad violenta, autoritaria y desigual. Su publicación causó controversia y fue duramente criticada por sectores del Ejército peruano.

2. Conversación en La Catedral (1969)


Considerada una de sus obras maestras, esta novela compleja y ambiciosa aborda el desencanto social durante una época de inestabilidad política en Perú. A través de un diálogo en un bar entre un joven periodista y un antiguo chofer, la historia reconstruye el pasado reciente del país.

3. La tía Julia y el escribidor (1977)


Con un tono más ligero y humorístico, narra una historia basada en su relación con Julia Urquidi, su tía política, y sus primeros pasos como escritor en una radio de Lima. A través de esta novela, Vargas Llosa critica la hipocresía social y el conservadurismo de la época.

4. La guerra del fin del mundo (1981)


Ambientada en la Guerra de Canudos en Brasil, esta novela histórica marca un punto alto en su madurez literaria. Combina hechos reales con personajes ficticios para mostrar una lucha entre ideologías, donde la religión y la modernidad se enfrentan en un conflicto sangriento y profundo.

5. La fiesta del chivo (2000)


Inspirada en la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, esta obra examina el poder, el miedo y la complicidad social en regímenes autoritarios. La historia sigue a Urania Cabral, quien regresa a su país tras años de exilio, y confronta su pasado familiar y nacional.

La Casa de las Américas destacó su legado literario y su compromiso con explorar la condición humana a través de sus historias. Con su muerte, se despide una figura clave de la literatura mundial. Si deseas conocer más de su obra, a continuación te compartimos la obra completa de Mario Vargas Llosa:

Novelas:
La ciudad y los perros (1963)​
La casa verde (1965)​
Los cachorros (1967)​
Conversación en La Catedral (1969)​
La tía Julia y el escribidor (1977)​
La guerra del fin del mundo (1981)​
Elogio de la madrastra (1988)​
El hablador (1987)​
Los cuadernos de don Rigoberto (1997)​
La Fiesta del Chivo (2000)​
El paraíso en la otra esquina (2003)​
El sueño del celta (2010)​
Le dedico mi silencio (2023)​

Cuentos:
Los jefes (1959)

Teatro:
La huida del Inca (1952)​
La señorita de Tacna (1981)​
Kathie y el hipopótamo (1983)​
La Chunga (1986)​
El loco de los balcones (1993)​
Ojos bonitos, cuadros feos (1996)​
Odiseo y Penélope (2007)​
Al pie del Támesis (2008)​
Las mil y una noches (2010)​

Ensayos:
La orgía perpetua (1975)​
La verdad de las mentiras (1990)​
El pez en el agua (1993)​
La utopía arcaica (2005)​
La civilización del espectáculo (2008)​
Notas sobre el novelista J.J. Rousseau (2011)​
La llamada de la tribu (2018)​

Memorias:
El pez en el agua (1993)​
Esta clasificación abarca la diversidad de géneros en los que Mario Vargas Llosa incursionó a lo largo de su prolífica carrera literaria.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Un tierno gesto durante una ceremonia de graduación ha tocado el corazón de millones, luego de que Jennifer Prieto compartiera en TikTok un video que muestra el orgullo de un niño hacia el esfuerzo de su madre.

La grabación, publicada en la cuenta de Jennifer, se viralizó rápidamente por retratar una escena conmovedora: un pequeño de entre tres y cuatro años, vestido elegantemente, sube al escenario para entregar en mano el diploma a su mamá.

El video, que ya suma más de 2.9 millones de reproducciones y alrededor de 207 mil “me gusta”, inicia con el menor recibiendo el documento de un maestro. Luego camina con firmeza hacia su madre, quien lo espera con emoción. Al llegar, le entrega el diploma con una sonrisa y ambos agradecen a los docentes. La escena, cargada de simbolismo, fue ovacionada por los presentes y luego aplaudida en redes.

“Todos se graduaron, pero ella fue quien realmente logró todo”.

Fue uno de los comentarios más compartidos, destacando el doble mérito de la mujer: culminar sus estudios y criar a su hijo al mismo tiempo.

Aunque Jennifer no detalló en qué lugar o institución ocurrió el momento, dejó claro el valor emocional de lo vivido. La acción del niño no solo fue una muestra de amor, sino también una manera de incluirlo en un logro que les pertenece a ambos.

Cientos de usuarios en TikTok y otras plataformas resaltaron la importancia de ese instante, no solo por su ternura, sino por el mensaje que transmite sobre el apoyo familiar.

“Ella lo logró, pero su hijo también estuvo presente en cada paso”, expresó una internauta. Otro señaló: “Esto es éxito real, compartir los logros con quienes amas”.

Entre tantos videos virales, esta historia se destacó por su honestidad y carga emocional. Más allá de las estadísticas, lo que conmovió fue la conexión sincera entre madre e hijo, reflejo de esfuerzo, dedicación y afecto detrás de cada logro académico.

Hasta ahora, Jennifer no ha dado más información sobre el video, pero continúa recibiendo mensajes de felicitación y respaldo desde distintos países. La escena se ha vuelto un ejemplo de lo que significa crecer y superarse en familia.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y figura clave del Boom latinoamericano, falleció este domingo a los 89 años en Lima, según informaron sus hijos en un comunicado.

Reconocido por su prolífica obra, su firme compromiso con la literatura y su intensa participación en los debates políticos e ideológicos del siglo XX, Vargas Llosa deja un legado monumental en la literatura universal.

Los hijos del autor, Álvaro, Gonzalo y Morgana, detallaron que Vargas Llosa murió acompañado por su familia y que, conforme a su voluntad, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública. “Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron, resaltando que su obra lo sobrevivirá.

 

Un escritor de vocación temprana y disciplina férrea

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Desde muy joven supo que quería ser escritor y, con una constancia inquebrantable, construyó una carrera marcada por la calidad, la diversidad de géneros y el compromiso intelectual.

A los 14 años, su padre lo envió al colegio militar Leoncio Prado, una experiencia que marcó profundamente su vida y que inspiró su primera novela, La ciudad y los perros (1963), con la que inició su ascenso a la fama.

Vargas Llosa es autor de más de 20 novelas, una decena de ensayos, obras de teatro, crónicas y memorias. En todos ellos abordó temas como el poder, la violencia, la libertad, el desencanto político y las pasiones humanas.

Defensor de la libertad

Durante los años 60 y 70, Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del llamado Boom de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Ese movimiento posicionó a América Latina en el centro del mapa literario mundial.

El peruano también fue protagonista de intensos debates políticos. En su juventud apoyó la Revolución Cubana, pero con el paso del tiempo se convirtió en un crítico del autoritarismo en todas sus formas.

El caso del poeta cubano Heberto Padilla, encarcelado por el régimen de Fidel Castro en 1971, marcó su distanciamiento definitivo con la izquierda revolucionaria. Desde entonces, Vargas Llosa se erigió como una de las voces más firmes en defensa de la democracia liberal y los derechos individuales.

En Barcelona, de la mano de la agente literaria Carmen Balcells, pudo vivir plenamente de su escritura.

Durante su carrera, Vargas Llosa también mantuvo una intensa relación con el periodismo, colaborando con medios de todo el mundo y opinando con agudeza sobre temas culturales y políticos. En 1990, incluso se postuló a la presidencia de Perú, aunque sin éxito.

Mario Vargas Llosa fue distinguido con los más altos reconocimientos del mundo literario: el Nobel de Literatura, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y la membresía en la Academia Francesa, entre muchos otros. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas y ha influido a generaciones de lectores y escritores.

Con su muerte, se cierra un capítulo fundamental de la literatura en español. Vargas Llosa no solo fue un novelista magistral, sino también un intelectual combativo, cuyas ideas, libros y polémicas dejaron una marca indeleble en la historia contemporánea.

Obras esenciales de su legado:

  • La ciudad y los perros (1963)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • La tía Julia y el escribidor (1977)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • La fiesta del Chivo (2000)

El Gobierno de Perú declaró este lunes como día de duelo nacional por la muerte del célebre escritor. La decisión fue oficializada a través de un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.