Se acerca la fecha del sesquicentenario de Jojutla como ciudad y las autoridades buscan que se realice una sesión solemne con todo el Congreso en el zócalo y se declare a la ciudad, capital del estado.
A pesar de que una comitiva acudió ayer a negociar el pago de indemnizaciones de sus parcelas, al cierre de la edición los ejidatarios informaron que mantendrán los bloqueos.
La activista dijo que era analfabeta, pero aprendió a leer y a escribir, terminó apenas la secundaria y dijo que continuará con la preparatoria. Además, desea ser licenciada en Derecho.
Los ejidos de Jojutla recibieron 30 estudios en total (cada ejido recibió más de uno), con lo que podrán mejorar los suelos e incrementar el rendimiento de sus parcelas.
Este fin de semana habrá muchos festejos para los niños en la región sur, entre ellos, dos rodadas –este jueves y el domingo–, en las que podrá ampliarse la convivencia entre familias.
Aunque bajó la producción de caña por superficie sembrada, este año, los productores cobrarán un mejor precio por la tonelada de caña, aunque hay quienes dijeron que también resultó costoso sembrar.
Tocó turno a la comunidad de Tlatenchi el desazolve de tuberías de la red de drenaje, para reducir riesgo de inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
Por fin, después de dos años, ningún municipio de la región sur, aparece en la estadística de la secretaría de salud, como municipios de riesgo de contagio de covid.