Los nuevos tiempos obligan a buscar formas de mantenerse en el mercado porque los grandes negocios seguirán llegando a Jojutla, consideraron los comerciantes.
El fiscal general se comprometió a realizar una conferencia mensual en las regiones sur y oriente, en donde se ha dejado de infundir información de hechos violentos y homicidios.
Quienes cumplan con los requisitos son candidatos a obtener la pensión, para lo cual deberán acudir a la Dirección de Asuntos Migratorios de cada municipio a realizar el trámite.
Aunque el municipio de Tlaquiltenango no está dentro de los tres principales con altos índices de embarazos entre adolescentes, el problema ha comenzado a incrementar en las comunidades, aseguró la directora.
A pesar de las diferentes instituciones y dependencias existentes, la violencia contra las mujeres se mantiene en el estado, debido a la cultura de la población.
El funcionario aseguró que varios jóvenes de la región participan en el equipo Cañeros de Tercera División. Además de que los aleja del vicio, permite a los jóvenes hacer carrera en este deporte.
Los organizadores dieron a conocer que buscan hacer conciencia entre la población para que haya mayor igualdad y respeto a los derechos de las personas de la diversidad.
El ahora exdirector se dijo asesorado por un grupo de abogados y afrontará lo que venga por esta situación. La aplicación incorrecta del programa que pretendía “salvar vidas” provocó su salida.
El Centro de Justicia para las Mujeres que estará en Tlatenchi tardará tres años en construirse. Las autoridades confían que en ese periodo pueda confirmarse una gran inversión industrial en la zona.
A tres días de los hechos, el gobierno de Zacatepec no ha explicado lo suficiente qué hará en el caso del presunto abuso de autoridad de sus policías de Tránsito. La única medida hasta ahora fue cambiar de área al director.
Si los recursos no fallan, en cuatro años estará terminado el que será el tercer centro de justicia para las mujeres. Ayer colocaron la primera piedra.
El edil dijo que el personal de la CFE, llega “como delincuentes” para cortar la energía eléctrica, se portan de manera “grosera”, “grotesca” y afectan el servicio.
El director de seguridad pública, Omar Santana, desenfundó su arma para intimidar a una persona que lo estaba videograbando con su teléfono, durante el operativo.
Vecinos acusaron que la línea que trazaron para el cuartel alcanza incluso una parte de la cancha de fútbol. Dijeron que es definitiva la decisión de no construir un cuartel de la GN en ese lugar.
Aunque el tratamiento de las aguas residuales beneficia a la conservación del medio ambiente, la salud pública y evita enfermedades relacionadas con el agua, la planta de Tequesquitengo está subutilizada.
Otra vez, colonias de Zacatepec se quedan sin agua por adeudo con la CFE. El organismo operador atraviesa una crisis y apenas hace unos días su personal protestó por retraso en el pago.
Con el registro de los agaveros se determinará cuántos se dedican al cultivo de esta planta en el municipio y los problemas fitosanitarios que enfrentan.
Los vecinos de diferentes colonias cuestionaron no haber sido tomados en cuenta, por lo que convocaron a reunión este jueves para determinar si realizan alguna acción o permiten la construcción.
Finalmente comenzó la construcción del cuarto cuartel de la GN en el estado, en Galeana, Zacatepec. Sin embargo, hubo grupos que no estuvieron conformes.
Los vecinos dijeron que además del intenso olor, más por el calor que se siente, los insectos y roedores buscan refugio en las viviendas, causando afectación a los propietarios.
Este lunes, el municipio de Tlaltizapán fue nombrado Pueblo Mágico, junto con Xochitepec, en Morelos. Ahora deberán hacer las mejoras correspondientes.
El funcionario invitó a la población a entrar a la página del INE para jugar los juegos de mesa y conocer a qué se refieren los valores de la democracia.
Trabajadores del sistema de agua protestaron con pancartas por unas horas, para exigir el pago de sus quincenas, que finalmente tuvo que hacer el gobierno municipal.