El taller se realizó para que los municipios conozcan más sobre las funciones de cada institución federal y estatal que trabajan en materia de medio ambiente.
El objetivo del encuentro fue coordinar políticas públicas para lograr el acceso a los derechos de las víctimas en los municipios de la región surponiente.
El secretario general del partido aseguró que la militancia no ha manifestado ninguna inquietud respecto a la dirigencia, y por lo pronto, están siguiendo las reformas propuestas por el presidente.
Este martes y miércoles, el módulo de vacunación estará en los municipios de Tlaltizapán y Jojutla. Se recomendó a la población a acudir a completar sus esquemas.
Por una semana más, se mantiene la campaña de vacunación anticovid para rezagados y adultos mayores, del 09 al 13 de mayo en diferentes unidades médicas del estado.
Como es tradición, los transportistas adornaron sus vehículos para anunciar el fin de la zafra en el IEZ. Cuando caiga el último bulto de azúcar, la fábrica hará sonar el silbato.
La representante de la Sedatu en Morelos reveló que aunque contaban con presupuesto, se llevaron a los trabajadores para terminar otras obras y ahora los regresarán a las que quedaron pendientes, como la calle Ricardo Sánchez.
Tras la veda electoral por la consulta de revocación de mandato, hace unos días se reactivó el programa de entrega de despensas por parte del DIF estatal en los municipios.
Actualmente se construye una PTAR en la colonia Palo Grande. La intención es construir dos más, aunque también se tiene que considerar la red de drenaje.
Las autoridades confirmaron que se extiende la campaña de vacunación anticovid para rezagados y adultos mayores, del 2 al 6 de mayo, en las unidades médicas del IMSS en el estado.
Entre 1938 y 1940 se construyó la antigua presidencia municipal de Tlaquiltenango y fungió como tal hasta el año 2009, cuando se trasladó a su nueva y actual dirección, en la antigua hacienda de San Juan Reina.
Los impulsores del proyecto sembraron dos matas de la planta justo en el teatro de la arcada, como una manera simbólica de decir que no es dañina ni ilegal.
Las autoridades destacaron que con la donación altruista de sangre se logra obtener un recurso necesario para brindar atención en las unidades hospitalarias.
Diferentes dependencias del Ayuntamiento de Jojutla apoyaron para la organización del congreso, que pretende desarrollar proyectos “de la mano del gobierno”.
Otra planta de tratamiento que no está al cien por ciento es la de Zacatepec, que requiere de más de un millón de pesos para funcionar de manera óptima y liberar agua de primer uso.