El módulo brindó atención a más de 60 personas en el primer día y recibirá documentos de los negocios afectados de Miacatlán, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río y Amacuzac.
El derribo de las construcciones afectadas por el temblor causará cortes de energía eléctrica, cierres de vialidades, entre otras incomodidades, advirtió el presidente municipal.
Los mercaderes le expresaron su propuesta al alcalde de Jojutla, quien se comprometió a recibir una comisión en la siguiente sesión del cabildo para analizar la solicitud.
Los hogares con afectaciones se ubican principalmente en la cabecera municipal de Amacuzac y las comunidades de Casahuatlán, Rancho Nuevo y El Zoquital.
El personal del hospital comunitario trabaja en la cancha de usos múltiples del plantel, donde brinda los servicios de urgencias, consulta externa y medicina preventiva, luego de ser evacuado junto con los pacientes de la sede original a causa del terremoto.
Dora Luz Estrada Ortiz, junto con su hermana, perdió el 50 por ciento de su negocio durante el seísmo del 19 de septiembre; además, desde entonces las ventas han bajado.
Los locales alrededor de la parroquia están a 10 metros de distancia (lo que mide la calle), por lo que los dueños temen que en caso de que se caiga el campanario, el impacto los alcance y perjudique.
Pese a que los distintos departamentos del Ayuntamiento fueron cambiados de sede, continúan con sus labores de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
La Secundaria Técnica 20, en Coatetelco; la Primaria “Emiliano Zapata” y “Carmen Serdán”, así como el Jardín de Niños “Eva Sámano de López Mateos”, en la cabecera municipal, son los planteles más afectados por el terremoto.
Un grupo de comerciantes han urgido al INAH que inicie la reparación de la iglesia, pues temen que al desplomarse afecte sus locales, situados frente a la parroquia.
Debido al terremoto, en la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas” se colapsaron las columnas que sostienen el edificio de dos plantas, así como las escaleras y algunos muros.
El edil Enrique Alonso aseveró que la reforma del artículo 101 de la Ley Orgánica Municipal fue hecha por los diputados estatales para ganar adeptos políticos.
Durante 10 días, cuatro brigadas visitaron 498 viviendas para evaluar los daños que presentaron por el terremoto. Las casas dañadas están distribuidas entre las colonias de la cabecera municipal y la comunidad de Coatetelco.
Los pobladores han exhortado al INAH a determinar el proceso de rehabilitación del templo cuanto antes, toda vez que la iglesia está en riesgo de desplomarse.
La bomba del pozo El Terreno presentó un desperfecto, además el tubo de conducción de la red general se rompió; el SAP de Miacatlán se comprometió a realizar la rehabilitación y reactivar el suministro de agua cuanto antes.
El personal de la Conagua acudió el pasado 27 de septiembre para revisar el crecimiento de la laguna y el punto donde presuntamente un grupo de personas en contra del aumento de su nivel pretende desaguarla.
Durante tres días, las brigadas conformadas por funcionarios de los tres niveles de gobierno visitaron 199 viviendas afectadas por el terremoto en el municipio.